Fronteras
PSOE y Junts no tienen los números para su acuerdo de gestión policial de la migración en Catalunya

Junts pretende asociar la concesión de permisos al conocimiento del catalán, algo que no aparece explícitamente en el acuerdo. El entendimiento para la cesión de competencias en materia de fronteras tiene por delante un tortuoso recorrido.
CIE Zona Franca Barcelona
Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Zona Franca, en Barcelona. Imagen de Albert García.
5 mar 2025 12:29

La proposición de ley para la transferencia de competencias en materia de control migratorio que PSOE y Junts han anunciado esta semana después de rubricar un acuerdo bilateral no cuenta, a fecha de 5 de marzo, con los votos necesarios para pasar el trámite parlamentario. El Partido Popular, Vox y los cuatro diputados de Podemos no ven, por distintos motivos, posibilidades de que el texto salga adelante. Mientras, el PSOE intenta amarrar al PNV, uno de sus socios prioritarios, con un pacto de similares características. 

La derecha ve en el texto una muestra más de la ruptura de España. Para el PP, da “rango de Estado a Cataluña” y para los de Abascal es una nueva traición. Sus votos están descartados de entrada.

Presentada como una delegación de competencias, el acuerdo de 32 páginas, explicita que los Mossos d'Esquadra podrá proponer expulsiones de personas y gestionará el centro de internamiento de extranjeros de Zona Franca, por el que pasan tres de cada diez internos en los CIE de todo el Estado.

Además, la Generalitat será la competente en materia de trata y tráfico de personas y recibirá información Policía Nacional y Guardia Civil en el control de fronteras. En todo caso, como han subrayado los expertos, la ley seguirá siendo estatal, aunque se abren algunas incógnitas como en lo que respecta a las exigencias que pueda introducir la Generalitat a la hora de autorizar permisos.

Opinión
Opinión La ultraderecha racista avanza en España gracias al PSOE
El deseo recién cumplido de Junts se basa en dos vertientes: ganar terreno a Alianza Catalana y a Vox, que no olvidemos también acumula votantes en el territorio, y manejar los fondos vinculados a la migración.


En la mañana del 5 de marzo, la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, explicó que el acuerdo también incluye una nueva potestad para que el Govern solo autorice permisos de residencia a las personas solicitantes que sepan catalán. Nogueras se ha felicitado por un acuerdo que, a juicio de los independentistas, “es el mayor traspaso de poder que se ha hecho”.

Desde Junts se ha resaltado asimismo que, desde la aprobación del texto, “todo lo que tiene que ver con la vida de un extranjero que llega a Catalunya” pasará por la Generalitat. El texto, no obstante, no hace una referencia explícita en el articulado de la ley a la cuestión lingüística y se acoge a un marco más amplio que es el del Estatut, que detalla los derechos lingüísticos.

Sobre permisos, lo que dice textualmente el acuerdo es que “se delega en la comunidad autónoma la ejecución de la normativa del Estado en materia de iniciación, instrucción y notificación de la resolución de las solicitudes, presentadas ante los órganos competentes, de las autorizaciones de residencia temporal”. Catalunya podrá expulsar migrantes y realizar otros “procedimientos sancionadores en materia de extranjería” cuando no requieran un expediente. En el caso de un proceso por vulneración de la Ley de Extranjería, la Generalitat llevará el proceso, pero será el Ministerio de Interior quien resuelva las órdenes.

Equilibrio parlamentario negativo

Nogueras ha empleado preventivamente la táctica de colocar a Podemos en la tesitura de votar lo mismo que Vox ante la negativa de los morados de bloquear la proposición de ley. Los morados, dirigidos por Ione Belarra, han rechazado por “racista”  el acuerdo desde el comienzo y han resaltado que ni PSOE ni Junts se han puesto en contacto con ellos para recabar su opinión ni explicar el acuerdo.

El portavoz de los morados, Pablo Fernández, ha declarado que “no puede ser que el PSOE pacte con un partido anti inmigración, un partido que está pugnando con Alianza Catalana por ver quién es más racista. Desde Podemos tenemos muy claro que los derechos humanos no se negocian y votaremos en contra de este acuerdo. Desde aquí continuamos pidiendo la regularización extraordinaria y que se tramite en las Cortes esa ILP que el PSOE lleva un año aparcando”.

En una entrevista en Cadena Ser, Jordi Turull, secretario general de Junts, ha deslizado que es posible asociar la negociación de la ILP de regularización a cambio de un giro en la postura de los de Belarra en el traspaso competencial. Turull se ha avenido a modificar cualquier expresión de la proposición de ley que sea interpretable como racista.

Grupos como EH Bildu, BNG o Coalición Canaria aun no se han definido en un acuerdo que, a priori, amplía las cotas de soberanía y autonomía de las nacionalidades históricas, pero que conlleva también un abordaje de las fronteras sujeto a un endurecimiento de las condiciones de la población trabajadora migrada.

En el caso del PNV, parece haber menos dudas. Los nacionalistas vascos ya han asumido las políticas de integración de migrantes y los Ertzainas controlan la seguridad de los aeropuertos y se exploran más competencias en materia de asilo, pero en el caso de la Comunidad Autónoma Vasca no hay centros de internamiento.

Los distintos grupos en el Gobierno han dado el visto bueno al acuerdo anunciado ayer. Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y líder de Sumar ha subrayado que “respeta el marco constitucional” y favorecerá una gestión más eficaz. Para Díaz, el acuerdo “cumple con las garantías de legalidad y no altera el reparto competencial vigente”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
#108225
6/3/2025 21:32

Una duda, que en principio suena políticamente incorrecta entre la izquierda pero que en serio me gustaría debatir porque me faltan datos: ¿Hay relación entre la derechización de los sectores de la juventud más temprana y el hecho de que sea un sector con mayor peso de la población migrante? Respecto a la perspectiva de género la población africana parte de una educación y una cultura de hace 70 años. ¿Cual es el plan del feminismo para una multiculturalidad que es contraria a nuestros intereses? En serio, pregunto, no son ganas de polemizar.

0
0
yermag
yermag
5/3/2025 16:45

"en el caso de la Comunidad Autónoma Vasca no hay centros de internamiento"... cierto, pero hay centros de internamiento de menores, la mitad de ellos migrados. Y como Hordago ha publicado, los gestionan empresas privadas dirigidas y gestionadas por ex cargos del PNV. Así que viene a ser lo mismo que ahora intentan trincar los nazi-onalistas catalanes de Junts per trincar, el club de fans de la trinca.
Aunque el mas hilarante era el ex-presidente honorario de ERC, Heribert Barrera, y sus declaraciones racistas-apocalípticas sobre que la inmigración iba a acabar con Catalunya...

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.