Las preguntas que la FIAP no responde sobre las cárceles de migrantes de España en Mauritania

La Fundación para la Internacionalización de las Administraciones Públicas ha declinado responder las preguntas de porCausa sobre las cárceles abiertas en Mauritania.
PorCausa El Salto - 1
Cárcel de migrantes de Ksar, en Nouakchott, la más grande de Mauritania. Foto: Fundación porCausa
Una de las preguntas ha sido retirada con posterioridad a la publicación del artículo.
5 nov 2025 08:44

La Fundación porCausa es una organización sin ánimo de lucro especializada en periodismo e investigación sobre migraciones. La trayectoria de esta organización ha sido reconocida con diversos galardones, como la mención honorífica de Investigative Journalism for Europe el pasado septiembre en Atenas, o el Premio General de la Asociación de Periodistas de Investigación en octubre. El equipo de periodistas de porCausa trabaja con medios nacionales e internacionales para revelar la cara oculta del control migratorio de España, poniendo el foco en la Industria del Control Migratorio –quién se beneficia del gasto público en políticas antimigratorias– y la externalización de fronteras –cómo España y la UE subcontratan a países terceros para reprimir a quienes migran, y qué consecuencias tiene–.

El pasado 29 de octubre el equipo de porCausa remitió una batería de 15 preguntas al equipo de comunicación y prensa de la FIAP, Fundación para la Internacionalización de las Administraciones Públicas (FIAP), una agencia de cooperación del gobierno de España dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores.

Este lunes esta agencia del Ministerio de Asuntos Exteriores declinó responder a ninguna de las cuestiones formuladas, alegando que porCausa no es un medio de comunicación. Hasta ahora la FIAP alegaba razones de “seguridad nacional” para ocultar los detalles de sus operaciones y evitar que su gasto público sea investigado (esta agencia gestiona un centenar de proyectos valorados en más de 500 millones de euros), contraviniendo incluso las resoluciones del Consejo de Transparencia a favor de la Fundación porCausa. A diferencia de la FIAP, sí respondieron otras partes implicadas en el reportaje sobre las dos cárceles de migrantes que España ha puesto en marcha en Mauritania.

Estas son las preguntas sobre las cárceles de migrantes de España en Mauritania que la FIAP no responde:

  1. Por favor, ¿podrían facilitarnos el pliego de prescripciones técnicas del contrato público con expediente número SPD-2023-048 y concepto “Asistencia técnica para la elaboración del proyecto completo de rehabilitación de dos centros de atención temporal para migrantes en Nouakchott y Nuadibú en el marco del proyecto POC Mauritania a razón de la mejor calidad precio, y la reducción de plazos de entrega” adjudicado por la FIAP (entonces FIIAPP) el pasado 13/10/2023 a la empresa FALCON CONSULTORES?

  2. ¿Qué razones de urgencia o emergencia llevaron a la FIAP a adjudicar con procedimiento de contratación negociado sin publicidad el contrato con expediente número SPD-2023-048?

  3. ¿Qué criterios siguió la FIAP para determinar que ese mismo contrato debía tener un presupuesto base de licitación de 49.500 euros?

  4. Por favor, ¿podrían facilitarnos el pliego de prescripciones técnicas del contrato público con expediente número SPD-2024-002 y concepto “Contratación de las obras de rehabilitación de dos centros de atención temporal para migrantes (CATE) en Nuakchot y Nuadibú en el marco del proyecto POC Mauritania, a razón de la mejor calidad precio, la reducción de plazos de entrega y la mejora ofertada” adjudicado por la FIAP (entonces FIIAPP) el pasado 08/05/2024 a la empresa CADG Engineering Mauritania SARL?

  5. ¿Qué razones de urgencia o emergencia llevaron a la FIAP a adjudicar con procedimiento de contratación negociado sin publicidad el contrato con expediente número SPD-2024-002?

  6. Numerosas investigaciones periodísticas y de organizaciones como Human Rights Watch detallan y prueban que las autoridades mauritanas detienen a personas negras de forma arbitraria, incluyendo menores de edad y mujeres; las encierran durante varios días sin suministrarles comida ni agua y posteriormente las abandonan en lugares como Gogui, frontera con Mali, con una alta presencia de organizaciones yihadistas. ¿Ha implementado algún tipo de medidas la FIAP para asegurar que las autoridades mauritanas no reproduzcan esta dinámica en los dos “centros de atención temporal para migrantes” que entraron en funcionamiento este mes de octubre en Nouakchott y Mauritania? En caso afirmativo, ¿pueden darnos detalles?

  7. ¿Podrían decirnos qué personas y cargos públicos participaron en la inauguración de al menos uno de estos dos centros en Nouakchott a mediados de octubre?

  8. La legislación española (LOEX, art. 62.2 y 62.3) prohíbe el ingreso de menores de edad en los CATE en España. La documentación pública a la que hemos tenido acceso señala que en los dos CATE de Mauritania rehabilitados por la FIAP están inspirados en los CATE de Canarias y señala que hay espacios específicos para familias. ¿Se rigen estos CATE por normas similares a las de España en materia de protección de infancia? ¿Hay o habrá menores de edad internados en estos centros?

  9. ¿Participan o participarán agentes españoles (Policía Nacional o Guardia Civil) en las entrevistas que se realizan o realizarán en estos dos CATE para “determinar si son víctimas de trata, menores no acompañados, personas vulnerables o solicitantes de protección internacional”? ¿A dónde se derivará a estas personas una vez se determine su estatus en estos dos centros?

  10. ¿Pueden facilitarnos el “reglamento” que regirá estos centros y “en cuya elaboración han participado todos los actores involucrados en la gestión de la migración en el país”?

  11. Previa solicitud de acceso, ¿nos autorizarían ustedes a acceder a estos dos CATE o está vetado el acceso de periodistas? ¿Por qué?

  12. ¿Cuál es la capacidad total (número de personas) de cada uno de estos centros?

  13. ¿Exactamente qué autoridad (mauritana o española) tiene competencias / potestad de dirección o coordinación de estos dos centros?

  14. ¿Podrían indicarnos el importe total que ha desembolsado la FIAP para poner en marcha estos dos centros?

Por Causa
La Fundación porCausa es una organización sin ánimo de lucro especializada en periodismo, investigación y nuevas narrativas sobre migraciones, y que depende de su comunidad de socias y donantes para seguir trabajando. El Salto es un medio de comunicación que apuesta por un periodismo independiente gracias a sus más de 10.000 socios. Puedes hacerte socio de porCausa en este enlace y puedes suscribirte a El Salto haciendo clic aquí. C
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...