Las ONG dan la batalla legal contra el pacto fronterizo “uno dentro, uno fuera” firmado por Starmer y Macron

Más de 15 organizaciones francesas denuncian un acuerdo que ya se ha cobrado 26 deportaciones. Starmer aplica la mano dura contra las personas migrantes ante el auge de la extrema derecha de Reform UK.
Calais 3
Edu León Migrantes esperan en el puerto de Calais.
14 oct 2025 12:51

Casi un mes después de que la primera persona fuera deportada desde Reino Unido a través de la política “uno entra, uno sale” (one in one out) establecida por el Gobierno laborista, el programa piloto establecido por Keir Starmer sigue en el punto de mira de las organizaciones no gubernamentales y de derecho al asilo.

El 18 de septiembre se informaba de esa primera salida, que afectó a un ciudadano indio que había llegado a las costas inglesas en una chalupa en agosto, en ese momento ya se advirtió de que la deportación: “podría ser ilegal, porque no es seguro que esta persona haya tenido acceso a un abogado y, por lo tanto, hubiera podido presentar una solicitud de asilo o una apelación”, según la ONG Utopia 56. Desde entonces, y hasta la semana pasada, Reino Unido ha expulsado a 26 solicitantes de asilo, mientras que ha recibido 18 personas procedentes de Francia.

Precisamente esta organización y otra quincena de ONG británicas y francesas —entre las que están Médicos del Mundo, el Sindicato de Abogados de Francia o La Cimade— han anunciado una serie de medidas legales para detener una medida acordada en el contexto de la 37ª cumbre franco-británica, celebrada por Emmanuel Macron y Keir Starmer. El 8 de octubre, en una tribuna en Le Monde, estas organizaciones denunciaban que, acorde con la política one in one out, “las personas en el exilio ya no son vistas como sujetos de derechos, con su vulnerabilidad y singularidad, sino como unidades sustituibles en un juego político”.


La batalla legal ha comenzado por la entrega de una solicitud al Consejo de Estado para la anulación del decreto del 11 de agosto de 2025 que Macron introdujo para introducir en la legislación francesa su acuerdo con los laboristas ingleses. El decreto fue aprobado sin que su contenido fuera debatido por la Asamblea Nacional francesa pese a que, como señalan los defensores de derechos humanos, entra en cuestiones constitucionales como los mecanismos de ratificación de 
compromisos internacionales de Francia y afecta asimismo al ejercicio de las libertades públicas de las personas que son introducidas en este esquema legal.

El 10 de octubre, el ejército europeo de fronteras, Frontex, publicó sus datos sobre “incidentes” registrados entre enero y septiembre de 2025, en los que se reseñaba un aumento de los cruces hacia el Reino Unido desde el Canal de Mancha del 14%. 54.000 personas han iniciado esa travesía en lo que va de año. En 2025 se ha registrado la muerte de 25 personas mientras intentaban cruzar la franja de mar, en 2024 fueron medio centenar de personas las que murieron en esas condiciones. 

Starmer ha pretendido ocupar con este acuerdo el espacio demoscópico abierto por la extrema derecha en contra de la migración, mostrando mano dura contra las personas solicitantes de asilo. Al acuerdo con Francia se ha sumado la medida de cerrar los hoteles de acogida, utilizando en su lugar barracones del ejército. Además, se ha avanzado en la firma de un acuerdo con Alemania similar al alcanzado con Macron.

La promesa de “deportaciones masivas” y de sacar al Reino Unido del Convenio Europeo de Derechos Humanos ha aupado en las encuestas a Reform UK, el partido de la extrema derecha trumpista dirigido por Nigel Farage. Desde sectores conservadores de los Laboristas se ha instado, incluso, a Starmer, a que se utilicen barcos de la armada y drones para interceptar las lanchas de solicitantes de asilo.

Francia
Francia: mano dura contra migrantes y refugiados

El Gobierno francés impulsa una polémica ley migratoria que facilitará las extradiciones y endurecerá las condiciones de detención de los extranjeros.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...