Carta desde Europa
La gran confusión

A mediados de junio de 2018, la política europea se halla en un estado caótico y no se acierta a vislumbrar cómo podría salir del mismo.

Pedro Sánchez y Jean Claude Juncker
Pedro Sánchez y Jean Claude Juncker durante la cumbre informal sobre migración y asilo. Foto de La Moncloa.
Wolfgang Streeck

Director emérito del Max Planck Institute for the Study of Societies de Colonia.

Todos sus artículos en El Salto.

27 jun 2018 05:43

A mediados de junio de 2018, la política europea se halla en un estado caótico y no se acierta a vislumbrar cómo podría salir del mismo. El Gobierno alemán se encuentra al borde del colapso, la “refundación de Europa” franco-alemana se halla empantanada en los mismos problemas que en teoría iba a resolver, el choque inevitable de las supuestas potencias hegemónicas alemana y francesa con el nuevo Gobierno italiano se perfila en el horizonte, y el Brexit se aproxima inexorable sin que nadie tenga la más remota idea de qué demonios va a suceder cuando se produzca.

Vayamos por partes. La estrategia de Merkel desde 2015 ha sido utilizar a los refugiados para recargar las reservas alemanas de fuerza de trabajo de baja remuneración y para estirpar de la memoria patria el aplastamiento del Gobierno griego. Ahora la estrategia se ha topado con sus límites infranqueables, entre los que se cuenta la postura de su propio partido, que teme ser pulverizado, como el SPD anteriormente, por ulteriores ganancias cosechadas por la extrema derecha.

El partido hermano bávaro de Merkel, la CSU, exige la reintroducción de controles fronterizos para impedir que los refugiados registrados en otros países puedan llegar a Alemania. Esto, cree Merkel, señalaría —se trata de su palabra favorita— el fin del “imperio liberal” de Alemania (Ross Douthat en The New York Times): un súper Estado integrado europeo dirigido por Alemania de acuerdo con los gustos y las preferencias alemanas.

Como siempre, Merkel prometía una “solución europea” tan solo para que su partido le recuerde que debe presentar una —aunque haya sido incapaz de hacerlo durante los últimos tres años— en el plazo de dos semanas durante la próxima cumbre del Consejo Europeo de finales de junio. Nada está claro a este respecto, aparte del hecho de que tal solución no será encontrada.

En idéntico estado de confusión se encuentra la “renovación europea” bajo la dirección franco-alemana concebida por Macron. Por ahora parece que se ha concretado en el incremento del gasto militar, que muy probablemente se invertirá en la financiación de tropas “europeas” destacadas en el África francesa, flanqueado por una iniciativa de asilo conjunta que se limitará básicamente a reducir la entrada de personas admitidas por las correspondientes oficinas de asilo situadas fuera de Europa.

Estas medidas serán difíciles de reconciliar con la Constitución alemana y con los sentimientos cuidadosamente cultivados por los partidarios de la línea de “Refugiados bienvenidos” auspiciada por Merkel. Al mismo tiempo, el proyecto favorito de Macron, el presupuesto independiente para la eurozona, del cual nadie sabe exactamente qué va a financiar, será ostensiblemente sostenido por Alemania, pero tan solo porque Holanda y otros países se oponen vehementemente al mismo, lo cual significa que nunca se hará realidad. Mas turbulencias, pues, a este respecto en el futuro próximo.

Entretanto, Italia reflexiona sobre cómo liberar a su economía del dogal de Alemania y del euro, y sobre cómo lidiar con un nivel de inmigración que sus ciudadanos no están dispuestos a tolerar por más tiempo.

Macron, cuya política de inmigración es más restrictiva —y más disímil de la Europa sin fronteras, tanto internas como externas, defendida por Merkel— que la de cualquier otro Estado europeo, con la excepción quizá de Dinamarca, ha utilizado el asunto del Aquarius para propinar un golpe, que le ha salido barato, al nuevo Gobierno italiano, el cual Francia, Alemania y la Comisión Europea han sido incapaces de malograr —no olvidemos que Macron quiere que Europa haga lo mismo que Italia, esto es, que a partir de ahora no admita más inmigrantes que crucen las fronteras externas de Europa sin el correspondiente permiso—.

Las acciones simbólicas continuaron cuando el nuevo Gobierno español invitó al Aquarius a atracar en el puerto de Valencia, sabiendo a ciencia cierta que será incapaz, por razones políticas y de otro tipo, de colmar las esperanzas que su comportamiento ha suscitado. Más pronto que tarde, “Europa” tendrá que contestar la “cuestión italiana”, que es, esencialmente, la cuestión griega, pero planteada esta vez por un país que no puede ser fácilmente sometido a la “tortura de la bañera financiera” (Varoufakis) que aplastó a Syriza.

Como guinda de todo esto, la fecha del Brexit se aproxima. Los dos partidos mayoritarios británicos se hallan divididos sobre la conveniencia y la modalidad del mismo y sus dos equipos dirigentes pueden ser expulsados de sus respectivos puestos de mando en breve plazo. Bruselas y la potencial codirección franco-alemana se afanan diligentemente para acelerar la caída de ambos. Pero incluso si un nuevo referéndum sustituyera al viejo, la UE ya no sería la misma. A qué se asemejará en todo caso, nadie lo sabe.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Carta desde Europa
Carta desde Europa Crisis en el extremo centro alemán
Los votantes que hace cinco años podrían haber confiado en que era posible un modelo de «resolución de problemas» de corte despolitizado, como el practicado por la Unión Europea, han llegado a la conclusión de que esta no ha superado la prueba.
Carta desde Europa
Carta desde Europa Notas sobre la actual economía política de guerra
La propaganda de guerra tiene como objetivo disfrazar un conflicto de intereses que podría resolverse por la diplomacia como un conflicto de vida o muerte entre formas de existencia incompatibles.
Carta desde Europa
Carta desde Europa De la integración a la cooperación: menos Europa para más Europa
Las clases políticas nacionales se aferran a la Unión Europea porque han aprendido a utilizarla como escenario para la prosecución de sus intereses nacionales.
#19453
27/6/2018 13:51

https://digitalsevilla.com/2018/06/26/como-otan-revento-libia-saquearla/

2
0
Reset_
27/6/2018 11:19

El casino U€ y su ficha €uro son los mayores problemas para el 90% de sus sociedades. €uropa es decadente y ell proyecto neoliberal es un fracaso total y absoluto.

3
0
#19447
27/6/2018 9:52

http://insurgente.org/palabras-de-lenin-sobre-el-marxismo-y-el-reformismo-con-la-inclusion-del-video-chavez-radical-soy-enemigo-del-reformismo/

3
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Más noticias
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.