Evasión fiscal
Europa sanciona con más de 15.000 millones a las grandes tecnológicas Apple y Google

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea sentencia el caso Apple e Irlanda y confirma la sanción a Google por abuso de posición dominante.
Apple no paga impuestos
Graffiti en una protesta en Dublín contra Apple en 2014. Foto: William Murphy

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

10 sep 2024 12:05

Buen día para la justicia fiscal y las arcas públicas europeas y muy malo para los gigantes tecnológicos estadounidenses. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) confirma la multa que debe pagar Apple al Estado de Irlanda tras años en los que hubo una sentencia contraria a la línea tomada por el Alto tribunal hoy, una negativa del Gobierno irlandés a recaudar impuestos a la multinacional y una insistencia de la Comisión Europea por la cuestión. Tan sólo unas horas después, el mismo tribunal ha multado a Google con 2.400 millones de euros por abuso de posición dominante.

El culebrón irlandés con la empresa de la manzana viene de largo. En concreto, la decisión por parte de la Comisión Europea (CE) de sancionar a Irlanda por no cobrar debidamente los impuestos correspondientes a Apple es de 2016. En 2020, parecía que la comisaria de Competencia europea, Margrethe Vestager, estaba dispuesta a dar este y otros mazazos a la laxa fiscalidad de Irlanda con las empresas no comunitarias que instalaban allí sus sedes europeas para aprovechar sus bajos impuestos. Pero, sobre todo, a los acuerdos bilaterales entre Estados y empresas que conceden ventajas que no son extendidas a otras empresas, conocidas como tax ruling o “impuestos a la carta”.

Pero el 15 de julio, el Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) daba un duro golpe a la CE, a la comisaria de Competencia y a las intenciones de las instituciones europeas de acabar con estas prácticas anulando la sanción y librando a la empresa de pagar dicha cantidad y al Estado de no recaudarla. El Gobierno irlandés siempre ha estado de parte de la empresa y se ha negado a recaudar dicha cantidad, favoreciendo a Apple por encima de otras multinacionales que se han aprovechado del bajo Impuesto de Sociedades irlandés, pero que no han tenido acuerdos bilaterales, lo que ha favorecido más todavía a Apple.

El TJUE ha vuelto a dar la razón a la CE y ordena, ya que esta decisión no admite recurso, que Irlanda recaude de Apple 13.000 millones de euros más intereses

Este martes, otros cuatro años más tarde, ha sido el turno del TJUE, que ha vuelto a dar la razón a la CE y ordena, ya que esta decisión no admite recurso, que Irlanda recaude de Apple 13.000 millones de euros más intereses. La cantidad corresponde a lo que la CE calculó que Apple se había ahorrado entre 2003 y 2013. Las prácticas fiscales que ahora se confirman irregulares empezaron en 1991, pero la CE sólo puede exigir la recuperación de lo eludido durante diez años desde que se empezó el proceso en 2013.

Nuevo mazazo a Google

El caso del buscador y su posición dominante tampoco es nuevo. La sentencia conocida hoy martes también corresponde a un caso de 2017 en el que la CE sancionó a la tecnológica por utilizar su posición dominante en los servicios de búsqueda por presentar de manera preferente los resultados de su herramienta.

El TJUE ha avalado hoy la sentencia anterior de Bruselas y obliga a la tecnológica a pagar 2.400 millones de euros por abusar de su posición dominante

Alphabet, matriz de Google, llevó la decisión a la justicia europea con la intención de anular la sanción. Pero el TJUE ha avalado hoy la sentencia anterior de Bruselas y obliga a la tecnológica a pagar 2.400 millones de euros por abusar de su posición dominante.

Estas dos sanciones llegan en un momento clave en el que algunos Estados han decidido poner coto al gran poder que ostentan muchas de estas empresas, no sólo en Europa. La posición dominante de Google está siendo discutida en Estados Unidos, donde a la empresa le esperan unos años de juicios y posibles sanciones por este motivo.

Las quinielas y los rumores apuntan, cada vez más, a que la candidata a las europeas por el PSOE, Teresa Ribera, no acabe de comisaria de Energía o Transición Ecológica, sino que pueda hacerse con Competencia. Lo que dejaría a Ribera a la cabeza de la lucha contra las posiciones dominantes y las prácticas anticompetitivas con las grandes tecnológicas estadounidenses acostumbran a funcionar en el continente. 

Evasión fiscal
Evasión fiscal Gabriel Zucman: “La lista de paraísos fiscales de la Unión Europea es un chiste”
El economista francés se ha convertido en un referente en el estudio de la fiscalidad global, así como de las injusticias y desigualdades que generan unos sistemas tributarios diseñados al gusto de multinacionales y millonarios.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Isabel Díaz Ayuso
Fraude fiscal El Supremo cita a declarar a Miguel Ángel Rodríguez en el caso contra el Fiscal General
El caso sobre las informaciones que dieron a conocer el reconocimiento del fraude fiscal de la pareja de Isabel Díaz Ayuso evoluciona con la citación del jefe de Gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid.
pabloss
13/9/2024 10:10

Europa no sanciona nada, es un continente, a sanción la impone un tribunal de LA UNION EUROPEA.

0
0
3jackdaws
3jackdaws
11/9/2024 8:44

Estas multas de miles de millones a las grandes empresas tecnológicas me alegran el día.

1
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.