Franquismo
El PP vota en contra de cumplir las normas del Ayuntamiento para cerrar una tienda que vende vinos franquistas

La tienda tiene una orden de clausura desde octubre pero el Ayuntamiento de Madrid mantiene el local abierto. Este martes PSOE y Más Madrid forzaron un pleno para exigir su cierre.
Merchan fascista
Una muestra de las nuevas botellas y tazas que comercializa La bodega del humor.

Una botella con la imagen de Franco, escopeta en mano, y con la frase “Soy Franco. ¿Dónde está el Sánchez ese?”. La bodega del humor, sita en la calle Goya 56 del barrio de Salamanca, continúa ofreciendo productos franquistas nuevos en su escaparate, pese a que sobre ella cae una orden de cierre. Estos días exhibe un cartel de “Cerrado por inventario”. Un cierre temporal que coincide con la presión política después de que se destapara el pastel.

Sobre esta tienda recae un expediente que la Agencia de Actividades del Ayuntamiento de Madrid, gobernado por el popular José Luis Martínez Almeida, abrió en agosto tras una inspección policial en la que se constató la falta de permisos y defectos en el etiquetado de las botellas. En octubre se dictó una resolución de cierre frente a la que la empresa, Glob Telecomunicaciones SL, interpuso recurso en noviembre. Un mes tenía el Consistorio para responder, según la ley de procedimiento administrativo. Si en ese mes hubiera silencio administrativo, el recurso sería desestimado. Nada de esto ocurrió y la situación quedó en stand by, mientras la tienda seguía reponiendo vinos y artículos con banderas preconstitucionales, así como engordando sus ventas. Hasta que, y a través de una denuncia vecinal, el PSOE de Madrid hizo público el caso, tal y como publicó El Salto.

Poco a poco la administración salió de su letargo: en febrero emitió un auto que rechazaba el recurso de la empresa. Pero de nuevo la cosa se frenó en seco. Según informan desde la Junta de Distrito, una vez resuelto el recurso de reposición, se comprobó que la actividad se mantenía abierta a primeros de marzo, por lo que se inició el expediente de ejecución forzosa, tramitándose la primera multa coercitiva, fechada el 13 de marzo de 2024.

PSOE y Más Madrid forzaban este lunes un pleno urgente para tratar el tema. Días antes del pleno, en la tienda colgaban un cartel: “Cerrado por inventario”. Para Luis Lorente, portavoz de la Junta Municipal y secretario general del PSOE en el distrito de Salamanca, nada es casual. “Desde el PSOE pedimos en el pleno que el Ayuntamiento cumpliera con la ley de procedimiento administrativo y que ejecutara sus propias decisiones. Votaron que no a cumplir sus propias normas”, describe Lorente.

Una sesión “rocambolesca” en la que la portavoz del PP Ana Valle habló de Cuba, Nicaragua o Venezuela. Y expresó que en este país de un lado están los rojos, y del otro ella “en el que con orgullo me incluyo”. Finalmente, la propuesta se frenó con los únicos votos en contra del PP. Hasta Vox voto a favor de cumplir con lo que marca la legislación.

La Administración se escuda en el respeto de los plazos “por una prudencia elemental y por la necesidad de seguridad jurídica”. “Estoy convencida de que no hay nada de irregular en la tramitación de los expedientes por parte de este Ayuntamiento”, sentenciaba Cayetana Hernández de la Riva, concejala presidenta de la Junta.

“El Ayuntamiento podría haber emitido multas desde diciembre. Está claro que si no hubiéramos sacado esto a la luz, nada hubiera ocurrido”

Tal y como explica Lorente, la ejecución del cierre comprende unos pasos: primero una multa de 1.000 euros. Si la empresa no cumple en 15 días, otra multa de 2.000 euros. Si sigue sin cumplir otros 15 días después, otra multa de 3.000 euros. Y, finalmente, se procedería al cierre forzoso. El Consistorio ya habría emitido la primera multa. “El Ayuntamiento podría haber emitido multas desde diciembre. Está claro que si no hubiéramos sacado esto a la luz, nada hubiera ocurrido”, expresa Lorente.

Una tienda sin papeles

La historia de La bodega del humor está plagada de irregularidades, más allá de incumplir la Ley de Memoria Histórica en lo relativo a la apología de la dictadura mediante la exhibición de símbolos preconstitucionales. Desde el punto de vista administrativo, hay dos cuestiones a resaltar: de un lado, una declaración responsable por actividad presentada en diciembre de 2022 bajo el concepto “venta de regalos turísticos y alimentación”, declarada ineficaz por el Ayuntamiento de Madrid el 1 de marzo de 2023 por falta de documentación. De otro lado, la apertura de un expediente de cese y clausura de actividades con fecha 16 de agosto, abierto tras una visita de la Policía que comprobó defectos en el etiquetado y ausencia de licencia.

Por su parte, la empresa sigue a la carga: el 18 de marzo presentó una nueva declaración responsable. Además, y según lo que trasladó el PP durante el pleno, se giró inspección sanitaria el 27 de marzo detectando que las botellas “no tenían el etiquetado obligatorio con autorización de los proveedores, por lo que se ha suspendido la venta”, informaba el coordinador de la Junta. A día de hoy, “el establecimiento está cerrado porque, según dicen ellos, están recabando las autorizaciones de los proveedores”, explicaba el coordinador. 

Lorente mantiene su recelo y avisa: en el escaparate no paran de aparecer artículos nuevos, esta vez dedicados a Ayuso. “Estoy seguro que si en las botellas se acusara a Ayuso de su relación con las muertes en las residencias hubieran cerrado el local de manera inmediata”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.