Cae el Gobierno Bayrou en el Parlamento francés y Macron vuelve a estar contra las cuerdas

El primer ministro se verá abocado a presentar su dimisión después de que la Asamblea Nacional le haya negado su voto de confianza. Macron vuelve a fracasar en una de sus apuestas por el centroderecha.
Emmanuel Macron 2022
Emmanuel Macron ha sido el candidato más votado en las primarias francesas del 10 de abril.
8 sep 2025 19:02

Nadie ha salvado a François Bayrou, presidente del Movimiento Demócrata y desde esta tarde exprimer ministro de Francia. Su periplo al mando de la segunda economía de la Unión Europea apenas ha durado una decena de meses, reflejo de la crisis institucional que vive en un país en el que la izquierda es mayoría en el Parlamento, el extremo centro de Emmanuel Macron gobierna con apoyos decrecientes en el Eliseo, y la extrema derecha encabeza las encuestas.

Poco antes de las 19h, Yaël Braun-Pivet, presidente de la Asamblea Francesa ha anunciado que de los 558 votos emitidos, 364 diputados votaron en contra y 194 a favor, lo que obliga al primer ministro a presentar su dimisión a Macron.

Bayrou cavó su tumba política en julio, con el anuncio de su proyecto de presupuestos para 2026. El texto sonaba y sabía a austeridad. Con el objetivo declarado de limitar deuda y déficit, el político conservador planteó una serie de recortes que incluían un recorte del gasto público de más de 30.000 millones de euros y “un ajuste” total de cerca de 44.000 millones. El marco en el que lo planteó sonaba a la década de los diez: “No debemos olvidar la historia de Grecia”, señaló, en referencia a la crisis que desembocó en la humillación continental al país heleno después del referéndum del Oxi, ahora hace diez años.

La mayoría de la Asamblea Francesa no ha tragado hoy, 8 de septiembre, con la amenaza implícita en el presupuesto de Bayrou, que ha caído en una moción de censura solicitada por el mismo por la falta de apoyos para sacar adelante esas cuentas.

El destinatario de la mayoría de críticas en la Asamblea, no obstante, no ha sido el primer ministro, que pasa a ser el cuarto caído en menos de un año y medio, sino el ausente presidente francés Emmanuel Macron, que está obligado a buscar un sustituto. En el pasado, Macron ha rechazado apoyarse en la mayoría natural de la cámara, formada por diputados del Nuevo Frente Popular, para mirar a su derecha. No es descabellado pensar que volverá a hacer lo mismo en una decisión que, aseguran desde Francia, Macron tomará rápidamente para tratar de sofocar las protestas que el próximo miércoles 10 de septiembre, se han convocado en toda Francia con un llamamiento a “bloquearlo todo”.

La presidenta de la Francia Insumisa, Mathilde Panot, ha sido una de las voces más claras en el señalamiento del actual presidente: “Todos los que intenten salvar al soldado Macron caerán con él”. Y es que antes de Bayrou cayó Michel Barnier, primer ministro durante escasos dos meses, previamente Gabriel Attal, que estuvo en el caro de enero a septiembre de 2024, y antes Élisabeth Borne, cuyo mandato procedía de la votación de las legislativas previa a la que da composición actual a la cámara.

Pese a que la mayoría de la cámara ha dado por amortizado a Bayrou, los objetivos cambian en función de los colores políticos. La Francia Insumisa sigue apostando a la movilización y, con matices, ha apoyado el movimiento que el día 10 tiene previsto tomar las calles y bloquearlo todo. La extrema derecha, sin embargo, ha abogado por una disolución de la cámara y la convocatoria de unas nuevas legislativas. A pesar de su posible inhabilitación, Marine Le Pen lo ha apostado todo a la baza del gobernismo, dado que las encuestas dan a su partido, independientemente de si lo lidera ella o su delfín, Jordan Bardella, un margen superior al de cualquier otro partido, del 30%.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...