Fotomatón
Jácome prefire a Faulkner

Gonzalo Jácome chegou ao bastón de mando sen mudar a súa antiga pel. Non entra nos seus cálculos proxectarse coma un político de última xeración, aséptico e modelado para os escaparates informativos.

Jácome
O alcalde de Ourense, Gonzalo Jácome. Óscar Pinal
Diego Ameixeiras
16 ene 2020 13:00

A historia constata a vixencia dunha propensión rexoubeira na xenética auriense, con ampla tradición literaria, que tende á deformidade tráxica. Trátase dunha resposta contra o estado das cousas que confirma a eficacia do humor como última trincheira dos humillados, circunstancia na que os ourensáns somos amargos tratadistas. Esa disposición á carallada permanente, non sempre ben entendida pola intelligentsia da AP-9, explica en parte as prácticas disparatadas da nosa política local, abondosa en casos insólitos. Porque en Ourense, xa o advertiu Blanco Amor, está mal visto permanecer demasiado tempo na gravidade. Pero a presenza de Gonzalo Jácome na alcaldía, poñámonos serios, demostra que ata esa lucidez nosa dos derrotados pode pasarse de freada.

Jácome chegou ao bastón de mando sen mudar a súa antiga pel. Non entra nos seus cálculos proxectarse coma un político de última xeración, aséptico e modelado para os escaparates informativos. A diferenza do seu predecesor Jesús Vázquez, máis atento ao estilismo, este autodenominado microliberal —nin vermello, nin azul: subidor de escaleiras— demostra a súa curiosa personalidade convencéndonos de que aínda hoxe está volvendo daquel magosto televisivo que o lanzou á fama alén das Burgas, exhibindo un aire de linyera trumpista que aínda se sorprende por poder mandar tanto. Amigo do espavento e da performance de serie Z, moderador catódico de si mesmo e baltarista desencadeado, na súa indignación mestura un escurantismo crónico cunha sorprendente fascinación por parques acuáticos e rañaceos.

A presenza de Gonzalo Jácome na alcaldía, poñámonos serios, demostra que ata esa lucidez nosa dos derrotados pode pasarse de freada

Pero a Jácome, sendo xustos, cómpre imputarlle o mérito de deixar coa palabra na boca a Risto Mejide, desaire moi aplaudido, ou a virtude de crear estraños significados involuntarios, imaxes de profunda polisemia. Cando o pasado nadal se fotografou coa figura do neno Xesús mutilado, houbo quen pensou estar asistindo a enésima extravagancia do señor alcalde, pero moitos adiviñamos na estampa unha homenaxe inopinada á nosa amada Socorrito, mártir das desautorizadas da Terra, esa coitada que aparece n'A esmorga apreixando un boneco esfarrapado contra o peito. Este ano celébrase o centenario da Xeración Nós, gloria auriense ás letras de Galicia. Atentos a Jácome, que aínda torcerá o fociño lendo O porco de pé. Coma o xigante Saza en Amanece que no es poco, quizais anuncie nun pleno que a súa verdadeira devoción é Faulkner.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
#45969
16/1/2020 13:47

'Exceso de lucidez'???!!! Modo retranca, supoño. Esta traxedia non é un conto, irmao.

0
0
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.