Fotomatón
Benedicta que estás na terra

Señora de cabelos prateados, lentes trotskistas e muiñeira imprevisible, arregada polo tempo, enérxica na calma e serena na dúbida.

Benedicta_O que arde
Imaxe de Benedicta Sánchez, actriz protagonista de 'O que arde'. Foto de Damián Varela (Míramemira) / NUMAX Distribución.
Diego Ameixeiras
23 oct 2019 14:00

Hai unha escena en O que arde que se presta a equívoco. Chove a mares e pensas que Benedicta está abrigada na cortiza dun castiñeiro, pero resulta que é ao revés. Quen se resgarda do ballón é a árbore, que ten a sorte de poñerse a cuberto baixo unha muller miúda, todo nervio e febra, que pasa por alí saltaricando. Unha señora de traza antiga e sutilísima, como saída do relevo dunha ánfora, na que calquera persoa con sentido común buscaría refuxio ou unha aperta analxésica. Os castiñeiros dos Ancares, igual que os carballos e os teixos, saben ben a quen arrimarse. Recoñecen a autoridade da terra. Na taiga siberiana tiñan a Dersu Uzala, pero na fronde lucense temos a Benedicta. Poderosa Benedicta. Que gran combustible para o corazón pronunciar o teu nome soletreando as sílabas.

Amosa a nosa muller unha elegancia esotérica e salvaxe, un alento erutido nos verdadeiros misterios da vida, coma unha Clarice Lispector silvestre que baixa da aldea aos choutos para descifrar este xeroglífico no que vivimos o resto. Unha sesión de media hora con Benedicta, tomando un vaso onda a lareira ou debullando nas castañas, equivale á lectura do Tractatus de Wittgenstein. Señora de cabelos prateados, lentes trotskistas e muiñeira imprevisible, arregada polo tempo, enérxica na calma e serena na dúbida, semella ser a protagonista desa fermosa canción de Rafael Berrio que repite: “Todo lo he visto, de todo me acuerdo”. Porque estamos seguros de que esta atávica Benedicta, revestida por Óliver Laxe de mil mulleres remotas, leva séculos levantando acta da nosa desaparición.

Unha señora de traza antiga e sutilísima, como saída do relevo dunha ánfora, na que calquera persoa con sentido común buscaría refuxio ou unha aperta analxésica

Confírmase na súa estampa de pergamiño que o esplendor da vellez recupera para o rostro os trazos perdidos da infancia, confundidos neste caso entre os vestixios dunha maternidade superior da que nunca falan os libros de historia. Que llo consulten ao seu fillo Amador, ese solteiro montañés, cando regresa á aldea dende o caldeiro e Benedicta asoma pola leira para miralo coma un cimo amoroso e fulgurante. Tampouco hai quen che entenda este mundo por aló embaixo, parece dicirlle o exiliado das súas entrañas. E entón na escuridade dos cines todos nos confesamos pirómanos tristes e perdidiños. Sorte que ao se prenderen as luces, aliviados e conmovidos, saímos pensando que mentres medre unha Benedicta na terra sempre haberá alguén que nos pregunte se temos fame ou frío.

Archivado en: Cine Fotomatón
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
#41982
25/10/2019 9:24

Sublime Bendita. Y precioso retrato el del escritor

2
0
#41895
23/10/2019 14:54

Diossss... que homenaxe máis bonita.

5
2
#41935
24/10/2019 10:59

Non vos indignedes, o negativo fun eu premendo botóns.

0
0
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, un intento más de regular el cuerpo de las trabajadoras sexu
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.