Fotogalería
Regreso al pueblo

Volver, en tiempos de pandemia, allá donde residen nuestros recuerdos más pueriles.

volver al pueblo
Regresar al pueblo se convierte en un proceso de ensueño, de recuerdo de olores y sabores pasados. Edu León

Fotógrafo

21 sep 2020 05:18

“El cine de mi infancia siempre huele a pis. Y a jazmín. Y a brisa de verano”.

Dolor y Gloria, Pedro Almodovar

Mi infancia en el pueblo huele a cloro y a Frigodedo, y a tierra mojada por una manguera. También a sabor de pacharán y al primer cigarro en mi boca, negro ducados. Hoy regreso después de muchos años, como tantos otros exiliados por la pandemia, al lugar donde fuimos felices de pequeños, en veranos interminables de siestas y primeros amores, del abrazo inocente, sintiendo el pelo recién lavado, en una vespino roja, hoy ya aparcada para siempre.

regreso al pueblo 4
Los galgos aparecen en la iconografía de la época renacentista y en 'El Quijote'. Hoy son mascotas de algunos lugareños o perros de caza. Edu León

Somos involuntarios migrantes que llenamos las ciudades grandes de este país con la ilusión puesta de nuestros padres, y la mayoría de las veces despreciamos y olvidamos nuestros orígenes en este tiempo de no pertenencia a nada más que a algunos ismos que cada día se presentan más trasnochados.

regreso al pueblo 5
La religiosidad marca todo en este pueblo, las fiestas y los lutos. Edu León

Yo volví a mi pueblo, tierra de Sara Montiel y de gigantes cervantinos, después de pasar diez años en Ecuador, tan lejos y tan cerca de lo que significa hoy este Campo de Criptana que me vio crecer al cobijo de unos abuelos que eran respetados por su amor y sus saberes, la lejía impregnada en el batín y el abrazo protector de mi abuela.

volver al pueblo 2
Un verano diferente con mascarillas al atardecer en la Sierra de los Molinos. Edu León

Regreso siendo otra persona, no mejor sino diferente, e intento revivir colores y olores pasados. Decía Rilke que la única patria que tiene el hombre es su infancia. Hoy mi patria no tiene bandera y las calles, tan llenas de recuerdos, visten vacías. Quizás recordamos esa niñez de una forma idílica, solo alimentada por recuerdos contados y magnificados una y otra vez. O habrán cambiado las costumbres de esta nueva generación, el sentarse en el poyuelo a la brisa de la noche, de niños jugando a la pelota en calles cancha, la bici BH con su sillín de moto que pesaba más que nosotros, el duro de Palote, la plaza como excusa, las tardes de Barrio Sésamo y Verano Azul con un mortal Chanquete, y las escapadas al videoclub buscando películas con rombos. Recuerdos de aquel tiempo donde guardo la ilusión rodeado de casas encaladas y de azul añil.

Este verano no hay horchata en la plaza, ni ligoteo en la verbena, tampoco las fiestas del pueblo que daban por terminadas las vacaciones

Sin embargo, después de sobrevivir a cientos de resacas, todo se vuelve extraño. El tiempo ha hecho sus destrozos, en lo físico y en los prejuicios de la edad, levantando un muro contra el que los recuerdos chocarán inevitablemente con la realidad y el paso del tiempo.

regreso al pueblo 6
Un hombre pasea por la calle. El éxodo de los jóvenes hace de los pueblos pobaciones envejecidas Edu León

Este verano no hay horchata en la plaza, ni ligoteo en la verbena, tampoco las fiestas del pueblo que daban por terminadas las vacaciones. Todo está parado por esta pandemia que nos tiene resolviendo cómo vivir de nuevo, o tal vez es que mi presente se quiere invadir de memoria y no logro deslumbrar un pueblo con otro cuerpo.

regreso al pueblo 7
El paisaje agrícola ha cambiado, los viñedos que yo trabajé ahora están sembrados de pistachos, Edu León

Quizás nos pase a todos, y en este verano distópico, en el que muchos hemos tenido que volver allá donde residen los recuerdos más pueriles, volvamos a encontrarnos con esa tierra a la que dimos la espalda y a la que llamamos España vacía, de la cual salieron nuestros padres para darnos una vida más ‘cómoda’. Nos dieron todo hecho y en el colegio teníamos que ir a granja-escuelas para saber que la leche no nacía de un tetra brik. Hoy en ese campo estéril quizás tenga que ser donde pongamos ahora nuestros sueños y dejemos la vida llena de facilidades que nos dieron torpemente nuestros padres para retomar el campo y cultivar nuestros propios sueños.

volver al pueblo 3
Jóvenes practican parkour en las calles del pueblo, siendo rechazados por los vecinos y por la policía municipal. Edu León

Los datos de esa España vacía son reveladores. La población española ha aumentado alrededor de un 36% desde 1975: se ha pasado de un país con 34,2 millones de habitantes a otro de alrededor de 46,9 millones. Durante estos años, en los que el país ha sufrido una revolución económica, amplias regiones se han visto afectadas por movimientos migratorios de gran calado desde las zonas rurales hasta las grandes ciudades. Una generación, hija de la transición, que emigró en esa nueva España en la que tantas oportunidades se suponían en las grandes ciudades. Dejando pueblos casi desiertos y tierras en barbecho a la espera de que mano extranjera recogiese sus frutos.

regreso al pueblo 8
Una familia de migrantes que trabaja en el campo salva los días de ocio con los pequeños en la piscinas hinchables en la calle. Edu León

El índice más revelador es que la totalidad de esos nuevos habitantes son personas que han nacido fuera de nuestro país. De hecho, durante esos mismos 20 años la población autóctona ha decrecido. Es decir, la España vacía no está tan vacía únicamente gracias a la llegada de personas extranjeras.

regreso al pueblo 9
Recuerdo los vagones que nos llevaban al pueblo, con sus sillones de escay que hacían sudar la espalda. Hoy la estación luce vacía, sin taquilleros. Edu León

En la actualidad, nueve de cada cien habitantes de la España vacía nació en el extranjero. Y eso nos hace pensar que, verdaderamente, debajo de los adoquines no había arena de playa, y que para construir hay que trabajar y salir del acomodamiento, de hacer política desde nuestros teclados y utilizar esas manos para arar la tierra que vio nacer a nuestros abuelos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
#70428
21/9/2020 9:27

Pues que quieres que te diga, yo he vivido mi juventud en un pueblo. Mis abuelos araron duro para que mis padres no tuvieran que arar, y mis padres procuraron que estudiara para no tener que arar.

En barrios obreros y en pueblos, son los que se van y les va bien los que lo idealizan. Los que se quedan estan hartos de ellos.

1
2
#70501
22/9/2020 10:57

En la actualidad, los que nos quedamos en los pueblos, lo hacemos porque lo elegimos y somos más felices así.
En mi pueblo de la España vaciada, tenemos atención sanitaria de urgencia 24h, un profesor por cada 10 niños, nuestros ancianos están acompañados y atendidos, nos desplazamos sin hacinamiento al trabajo, tenemos fibra optica, biblioteca y bares, cuando nos apetece, cogemos el coche que tenemos aparcado en la puerta de casa y vamos a las tiendas del pueblo o a las franquicias de la ciudad (y si no lo pedimos en Amazon), los campos hay que labrarlos aunque os hayáis mudado a la entelequia de las grandes ciudades, pero ahora se hace con maquinaria.
Os animo a que volváis a la España vaciada para quitaros prejuicios del año 75 y para daros cuenta de que ya no hay tanta diferencia.
Por cierto, en 2019 14 de cada 100 madrileños había nacido en el extranjero.

4
0
#71391
5/10/2020 11:13

No sé donde vivirás tu, pero me sorprende que en tu pueblo tengas urgencias 24horas, y un profesor por cada 10 niños. De todas formas el problema es la falta de opciones para trabajar, nadie por gusto se quiere tragar un atasco, ni vive hacinado, ni paga un alquiler carisimo por una piso de mierda. Tampoco es una opción trabajar en el campo para todo el mundo. Cualquier persona que se haya currado un profesión prefiere trabajar de eso, por que has estudiado y porque te gusta también. En el mundo tiene que haber de todo, el problema es la centralización, la falta de servicios en pueblos, los salarios bajos, que no se pueda teletrabajar, etc

3
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.