Fiestas populares
Pentsa dezagun gaurdanik geroa. Festa dezagun gaurdanik geroa!

Egungo ereduan lekua aurkitzea zail egiten zaigu batzuoi eta prozesu hori erraztu nahi badugu, beharrezkoa da planteamenduaren diseinuan erabakimena izatea, lan-banaketa parekoa izatea eta hainbat lan kolektibizatzea, askotariko espazioetan seguru egoteko eskubidea bermatzea eta gozatzeko aukera izatea, besteak beste.

Fiestas Populares
Un grupo de personas en las txosnas de los Sanfermines 2018. Ione Arzoz
Irati Gonzalez Larena
4 sep 2018 09:43

Koloreak, pentsatzera gonbidatzen gaituzten galderak, aniztasuna. Hori da, lehen begiratuan, Bilguneko aurtengo festetako kanpainako kartelean aurki dezakeguna. Izan ere, aurtengoa, enegarrenez, parte hartzeaz aritzen da. Baina parte hartzeaz, bere zentzurik zabalenean.

Horrela dioskute, beraz, goian aipatutako galderek: Zelako janari, edari eta drogak behar izaten ditugu ongi pasatzeko? Nondik dator kontsumitzen duguna? Zer da jaiak errentagarriak izatea? Nor falta da festa lekuetan eta zergatik? Nola eta norentzat erabakitzen dira egitarauak? Parte gara? Zer jartzen dugu balioan festetan? Gaueko giroaz gain, eguneko ekimen edo harremanak zaintzen ditugu? Jaietan zeinek egiten ditu ezkutuko lanak? Nork dauka nahi bezala gozatzeko aukera? Nork sentitzen du emakumeok* erasotzeko eskubidea? Espazio seguruak bermatzen ditugu guztiontzat?

Jakin badakigu ez dela erraza galdera hauei erantzuna bilatzea eta hori da, berez, bistaratu nahi duguna: prozesu kolektibo baten beharra dagoela. Hau da, festak ez dira jendartetik at dauden armonia eta poz gune isolatuak. Festak adierazpide politikoak ere badira. Eduki sinbolikoa duten jendarte eta kultur adierazpenak dira, errealitatearen adierazle kondentsatuak. Beraz, festak bizitzaren erdigunean daude, jendartearen balioak, nortasunak, ideologiak eta egiturak birsortzen dituztelako eta eguneroko gatazkak, zapalkuntzak eta bazterketak adierazten dituztelako: hierarkiak, botere harremanak, indarkeria, rol banaketa… Orokorrean, hegemonikoak diren genero eredu eta heteroaraua indartuz. Arazoa, beraz, errotik dator eta horrekin apurtu nahi badugu, aisialdi ereduaren inguruko birplanteamendua ere errotikoa izan beharko da, parte hartze integral eta erreala erdigunean jarriko dituena, alegia.

Festak bizitzaren erdigunean daude, jendartearen balioak, nortasunak, ideologiak eta egiturak birsortzen dituztelako eta eguneroko gatazkak, zapalkuntzak eta bazterketak adierazten dituztelako: hierarkiak, botere harremanak, indarkeria, rol banaketa…

Egungo ereduan lekua aurkitzea zail egiten zaigu batzuoi eta prozesu hori erraztu nahi badugu, beharrezkoa da planteamenduaren diseinuan erabakimena izatea, lan-banaketa parekoa izatea eta hainbat lan kolektibizatzea, askotariko espazioetan seguru egoteko eskubidea bermatzea eta gozatzeko aukera izatea, besteak beste.
Hortaz, arazoa ez da “gure jaietara” beste batzuk gonbidatzen konpontzen, baizik eta jaien planteamendua bera elkarrekin negoziatzea eta berreraikitzea, gure kokalekua aztertzea, entzutea eta botere desorekak gutxitzeko baliabideak sortzea. Honek, ordea, aniztasuna modu konplexuago batean lantzea eskatzen du. Hau da, komunitatea osatzen dugun herritar eta taldeak festetako espazioetan subjektu aktibo izateko beharrezkoa da kudeaketa-prozesuei arreta jarri eta modu kontzientean gauzatzea. Aniztasuna ez baita ezberdinen batura edo espazio mixtoak sortze hutsa, balio konpartitu batzuen gainean espazio komunak eraikitzea baizik.

Aniztasunaren ulerkerari emakumeok* pairatzen dugun ikusezintasuna gehitzen badiogu oraindik galdera gehiago erantzutea egokituko zaigu. Izan ere, ia guztiz onartua dago emakumeok jaietan ikuskizun eta dantzalekuen parte izan behar garela baina kuota bihurtzen gara maiz eta espektakulu edo erakarpen turistiko beste askotan. Zentzu honetan ere lan handia dago egiteko kolektiboetan: Ez bagara nor erabakitzeko, nola, norekin eta noiz gozatu nahi dugun, besteentzako plazer iturri bezala ikusiak ez izateko, etengabe epaituak edo erasotuak izateko eskubiderik ez badaukagu, ezin dugu espazio askeez hitz egin. Baina tamalez hau da oraindik ere, gure eguneroko ogia.

Aktibismo indibidual eta pasiboranzko joera gero eta handiagoa dagoen honetan, herritarrok ikusle edo hartzaile huts nahi gaituen sistema honetan, inoiz baino beharrezkoagoa da lotura komunitarioa egotea herri mugimendu osoan. Baina horretarako ezinbestekoa da bideari erreparatzea eta ez emaitzari bakarrik. Soilik horrela lortuko dugu gaurko eredu patriarkalaren rol banaketa eta indarkerien erakusleiho diren jaiak, amesten dugun agertoki bilakatzea. Pentsa dezagun, beraz, gaurdanik geroa. Festa dezagun gaurdanik geroa!

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Fiestas Populares de Hortaleza Asociaciones y colectivos vecinales pitan al concejal de Hortaleza, David Pérez, por “maltrato sistemático”
La vecindad hortalina protesta esta tarde noche durante el pregón de las fiestas por lo que consideran una mala gestión así como “el acoso y derribo al tejido asociativo”, por parte del concejal “aguafiestas” de distrito.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Movimiento vecinal
Cabalgatas populares Las asociaciones de Vicálvaro se niegan a participar en la cabalgata oficial y preparan una alternativa
La Junta Municipal determinó que saldrían a la calle el 4 de enero, en lugar del día siguiente, y han pasado de 22 carrozas a nueve, por lo que muchas asociaciones se han negado a participar en el sorteo de reparto.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en micro empresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Últimas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.