Fiestas populares
El enigmático origen de Jarramplas, el diablo que aterroriza y une a Piornal

Un repaso a los mitos vinculados al Jarramplas, la fiesta popular más conocida de Extremadura. Su origen sigue siendo un misterio, es una fiesta única, no solo en Extremadura, sino en todo el Estado, y las interpretaciones siguen abiertas.


Periodista freelance, creador y guía de la ruta Trujillo oculto
25 ene 2023 08:02

Jarramplas es la figura que encarna el espíritu de Piornal. La peregrinación que realiza este diablo por las calles de la localidad mientras recibe una lluvia de nabos es el momento del año más esperado por los habitantes de este municipio cacereño, que, además, se sienten conectados a Jarramplas desde su niñez.

Actualmente, no se sabe con certeza cuál es el verdadero origen del Jarramplas. Esta festividad se ha visto sometida a diferentes estudios históricos y antropológicos, pero no se ha encontrado una respuesta definitiva. La tradición popular ha aportado algunos datos y teorías sobre la procedencia de este demonio y todo apunta a un origen pagano y cristiano, aunque los rasgos y los ritos de la gran fiesta que se celebra el Piornal parecen indicar que su procedencia es anterior a la de la presencia cristiana.

Para conocer los detalles de esta festividad, lo primero que hay que aclarar es quién es el Jarramplas. Se trata de un hombre vestido de demonio con un traje que no pasa desapercibido, ya que de él cuelgan un gran número de cintas de diferentes colores. Pero el elemento que más destaca es su gran máscara cónica de la que sobresale una nariz de grandes dimensiones y de la que cuelgan crines de caballo. Además, su parte superior está presidida por dos cuernos de gran tamaño.

Ser elegido Jarramplas es un motivo de orgullo y una experiencia de vida que no se olvida jamás

Jarramplas es un ser indescriptible que tiene rasgos propios de los animales. Durante los días 19 y 20 de enero recibe una inmensa lluvia de nabos por parte de los vecinos de la localidad y de la multitud de foráneos que disfrutan de esta fiesta. La misión del Jarramplas es aguantar este indiscriminado ataque hasta que desfallece. Además, ser elegido Jarramplas es un motivo de orgullo y una experiencia de vida que no se olvida jamás.

lluvia jarramplas

Una figura diabólica en el pueblo más alto de Extremadura

Piornal está situado en plena Sierra de Tormantos a 1.175 metros de altura. Se trata del municipio más alto de la región. Su estructura está formada por una serie de bocacalles por las que corre el arroyo de La Cañera y apenas tiene cuestas y calles empinadas. Todo esto le da a la localidad una apariencia de misterio que acompaña perfectamente a una fiesta de invierno como el Jarramplas.

La historia de Piornal comienza en el siglo XIII, cuando pastores procedentes del noreste de Extremadura y del sur de la provincia de Ávila encuentran un enclave adecuado para que el ganado pueda pastar durante el verano. Pero al igual que ha ocurrido con otros muchos puntos de la región, este municipio se ha mantenido alejado de otras poblaciones debido a las dificultades de comunicación. Su ubicación supuso que durante siglos no llegaran viajeros a la localidad, que únicamente estaba habitada por los descendientes de los primeros pobladores, hasta que en 1927 se construyó su primera carretera.

Esta falta de contacto con otros lugares hasta bien entrado el Siglo XX, ha propiciado que se conserven las tradiciones más antiguas de la localidad, un hecho que también ha favorecido el mantenimiento de la fiesta del Jarramplas. 

La ubicación del pueblo supuso que durante siglos no llegaran viajeros a la localidad, que únicamente estaba habitada por los descendientes de los primeros pobladores, hasta que en 1927 se construyó su primera carretera

Popularmente se dice que Jarramplas es la representación de un ladrón de ganado que fue descubierto mientras estaba robando. En pocos minutos se corrió la voz y fue acorralado por toda la comunidad mientras era sometido a burlas, mofas y castigos. Este relato tiene sentido porque Piornal es un municipio de tradición ganadera y robar una pieza de ganado estaba muy mal visto. En este caso, Jarramplas representa la figura del mal que amenaza la supervivencia de la tribu, ya que el ganado es la base de la economía de la comunidad.

Jarramplas y el solsticio de invierno

La conexión entre el Jarramplas y el solsticio de invierno llega a través de su máscara y de los vetones. Este pueblo céltico estuvo asentado en la zona en la actualmente se ubica Piornal. Para las tribus de ascendencia celta y de tradición ganadera, el solsticio de invierno suponía un cambio destacado en su actividad, ya que en esas fechas los días eran más cortos y las labores de cuidado de ganado se tenían que intensificar durante las horas de luz.

Este contexto favoreció que los miembros de aquellas comunidades realizaran ritos en los que llamaban al final de la oscuridad y a la llegada de la primavera, una estación en la que las temperaturas son más suaves y los días más largos. Además, muchos de estos ritos estaban enfocados a la búsqueda de la fertilidad, de ahí que aparecieran personajes disfrazados con rasgos de animales y con máscaras ornamentadas.

Jarramplas recibiendo

En el caso de la máscara de Jarramplas, se ve como lleva adosada dos cuernos propios del macho cabrío, animal que está directamente relacionado con la fecundidad. Para estas comunidades, un ganado que criara simbolizaba la regeneración y la subsistencia, mientras que uno estéril hacía referencia a épocas de escasez y de dificultades.

Muchos de estos ritos estaban enfocados a la búsqueda de la fertilidad, de ahí que aparecieran personajes con rasgos de animales

La conexión entre Jarramplas y la mitología romana

La conquista de Hispania llevada a cabo por el imperio romano provocó que los mitos, las costumbres y las tradiciones romanas se extendieran por todos los rincones de la península ibérica. Este imperio se extendió por toda Europa, Asia menor y el norte de África, pero es probable que los romanos y Piornal no tuvieran un contacto tan directo, ya que esta localidad es la más alta de toda Extremadura y ese factor dificultaba su contacto con cualquier otra región. Aun así, organismos oficiales como la web oficial de Turismo de la Junta de Extremadura exponen que el origen de esta festividad podría estar relacionado con el castigo que Hércules infringe a Caco.

En la mitología romana Hércules es hijo de Júpiter, dios del cielo, del aire, de todos los dioses y de los hombres. Esta divinidad tiene relaciones sexuales con la mortal Alcmena haciéndose pasar por Anfitrión, que era su esposo. Fruto de este encuentro nace el héroe Hércules que desde que era un bebé desprendía el halo de ser una figura divina.

Hércules formó una familia y tuvo una vida tranquila en Tebas hasta que después de un ataque de ira asesinó a sus hijos. Además, también se dice que la diosa Minerva intervino para evitar que asesinara a su padre adoptivo Anfitrión, un hecho que suponía un crimen imperdonable para la época. Cuando Hércules recupera la cordura realiza una serie de ritos para expiar sus culpas, uno de ellos es acudir al oráculo de Delfos donde recibe la orden de acudir a Tirinto y realizar durante diez años doce trabajos que le impondría Euristeo, el rey de Micenas. Una vez realizado estos trabajos, el héroe alcanzaría la inmortalidad.

El décimo de esos trabajos consistía en robar el ganado del monstruo Gerión que vivía en la isla de Eritrea. Para cumplir la misión, Hércules tuvo que enfrentarse a Orthus, un perro de dos cabezas hermano de Cervero, al propio Gerión y a Juno, que era la esposa de Júpiter que apoyaba a Gerión. Una vez robado el ganado, Hércules regresa a Roma y descansa en un lugar agradable lleno de pasto. Pero en ese lugar habitaba una criatura maligna llamada Caco que a su vez roba el ganado mientras Hércules duerme. El ladrón logra ocultar el ganado en su cueva, pero cuando el héroe despierta y los bueyes que quedaban con él mugen, los bueyes que había robado Caco responden al mugido y guiado por el sonido Hércules llega a la cueva y mata al ladrón.

castigo

Este relato conecta a Jarramplas con la versión popular, y confirmaría que esta figura fue un ladrón de ganado. La Doctora Ana María Vázquez Hoys, profesora de la UNED, expone que Caco era una figura diabólica que tenía que recibir un castigo y una humillación por haber robado las piezas de ganado. No se puede afirmar con rotundidad que el castigo que Hércules infringe a Caco esté vinculado al origen de Jarramplas, pero sabemos que los relatos de la mitología romana llegaron a todos los puntos del imperio, por lo que no se puede descartar que Jarramplas sea una representación de dicho mito.

La remota unión entre Jarramplas y América

También hay teorías que conectan a Jarramplas con algunos de los ritos que presenciaron los colonizadores cuando llegaron al centro y al sur de América. Se cree que algunas tribus realizaban ceremonias en las que se perseguía a un miembro de la comunidad vestido de diablo hasta que este desfallecía por agotamiento.

A pesar de que no existen pruebas contundentes que conecten a Jarramplas con los rituales que se llevaban a cabo al otro lado del océano, sí es cierto que muchas tribus empleaban máscaras similares en sus ritos. Una mascara siempre ha sido interpretada como un símbolo del mal que convierte a un ser en bestia y le roba sus rasgos humanos.

El Jarramplas cristianizado

Esta festividad también ha sido víctima del fenómeno de la cristianización. Cuando los reinos cristianos se hicieron con la península ibérica, la Iglesia Católica emprendió un proceso para transformar los ritos paganos en relatos cristianos relacionados con Dios, con Jesucristo y con todos los santos. La figura de Jarramplas quedó directamente unida a la de San Sebastián, que es el patrón de Piornal.

La celebración de Jarramplas comienza el día 19 de enero y esa misma noche se venera a este diablo en el interior de la iglesia del pueblo, que también es el lugar desde donde sale el día 20 de enero a realizar su recorrido. Gran parte de la población local es devota de San Sebastián, que fue un centurión romano que se convirtió a la fe cristiana y mantuvo sus creencias soportando las torturas y las presiones a las que le sometió el emperador de Roma. Un diablo como Jarramplas podría representar las torturas y provocaciones a las que fue sometido San Sebastián para que renunciara a sus creencias cristianas.

La Iglesia Católica emprendió un proceso para transformar los ritos paganos en relatos cristianos

Todas estos mitos están conectados con el Jarramplas de Piornal, pero su origen sigue siendo un misterio. Jarramplas es una fiesta única, no solo en Extremadura, sino en todo el Estado, y las interpretaciones siguen abiertas. Este componente enigmático refuerza la personalidad de la festividad popular más conocida de Extremadura, que ha sido catalogada como Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Galeria de fotos del Jarramplas 2023

Jarramplas 2023 - 9
Ampliar
Se reparten nabos por todas las calles dejándolos en montones en el suelo
Se reparten nabos por todas las calles dejándolos en montones en el suelo
Jarramplas 2023 - 11
Ampliar
Dos niños de una peña jaramplera infantil recogen nabos para tirárselos al Jarramplas
Dos niños de una peña jaramplera infantil recogen nabos para tirárselos al Jarramplas
Jarramplas 2023 - 3
Ampliar
Un hombre queda atrapado tras uno de los grandes árboles de Piornal, debido a la lluvia de nabos
Un hombre queda atrapado tras uno de los grandes árboles de Piornal, debido a la lluvia de nabos
Jarramplas 2023 - 7
Ampliar
En Piornal hay varios murales de gran tamaño (sobre motivos relacionados con el pueblo) pintados en algunas casas
En Piornal hay varios murales de gran tamaño (sobre motivos relacionados con el pueblo) pintados en algunas casas
Jarramplas 2023 - 9
Ampliar
Los cristales de las casas se protegen para evitar ser rotos por el rebote de los nabos
Los cristales de las casas se protegen para evitar ser rotos por el rebote de los nabos
Jarramplas 2023 - 11
Ampliar
Cuando acaba la ruta, los piornalegos alzan al vecino que se esconde dentro del Jarramplas
Cuando acaba la ruta, los piornalegos alzan al vecino que se esconde dentro del Jarramplas
Jarramplas 2023 - 12
Ampliar
Los mayordomos visten a Jarramplas antes de colocarle la armadura y la máscara
Los mayordomos visten a Jarramplas antes de colocarle la armadura y la máscara
Jarramplas 2023 - 13
Ampliar
Una estatua en honor a Jarramplas donde la gente ata las telas de colores propias del vestido
Una estatua en honor a Jarramplas donde la gente ata las telas de colores propias del vestido
Jarramplas 2023 - 14
Ampliar
Museo Jarramplas de Piornal, que recoge máscaras de hace décadas junto a las más recientes
Museo Jarramplas de Piornal, que recoge máscaras de hace décadas junto a las más recientes
Jarramplas 2023 - 16
Ampliar
El protagonista recorre las calles ya sin la máscara una vez acabada su tarea
El protagonista recorre las calles ya sin la máscara una vez acabada su tarea
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.