Feminismos
Solo dos de cada diez ensayos españoles están firmados por mujeres

Un estudio realizado por la asociación Clásicas y Modernas que analiza la producción ensayística española entre los años 2017 y 2018 destaca el desequilibrio de género y la consiguiente falta de presencia femenina en el liderazgo de autoridad intelectual.

Periodistas
Las mujeres son autoras de solo un 20% de los ensayos publicados el último año. Álvaro Minguito
16 ene 2020 07:00

“El protagonismo intelectual de las mujeres no supera de media el 20%; hoy por hoy, los grandes teóricos siguen siendo hombres”, resume Rosa María Rodríguez Magda, filósofa, vicepresidenta de la Junta Directiva de la Asociación Clásicas y Modernas y una de las directoras del informe ¿Dónde están las mujeres en el ensayo? publicado recientemente por este colectivo. El estudio concluye que solo un 20% de la producción ensayística en España está firmada por mujeres, un dato relevante teniendo en cuenta que, tal y como destacan desde la asociación, este género está considerado por excelencia el que determina quién tiene autoridad para construir el relato de la realidad”. 

Para la realización del informe, las investigadoras estudiaron durante un año la producción de ocho editoriales, ocho revistas y la selección de mejores libros que realizan algunos periódicos. “Procuramos que la muestra fuera representativa, por lo que las editoriales que hemos cogido son todas del ámbito de ensayo y pensamiento, variadas —por tirada, antigüedad, etcétera— y representativas del mercado editorial actual”, explica Rodríguez Magda. En cuanto a las revistas, seleccionaron un espectro amplio —dentro del ámbito de filosofía, ensayo, ciencias sociales y cultura— e intentaron que hubiera diversidad, por lo que seleccionaron también una en gallego y otra en catalán. “Lo que intentamos es que las tendencias de la revistas y de las editoriales fueran variadas, tanto en el aspecto ideológico como en las temáticas, siempre dentro de lo que es el ensayo y pensamiento”, detalla la filósofa.

Existe una variabilidad en los resultados: mientras algunas editoriales o revistas no llegan al 8% de autoras, otras alcanzan el 40%

Vieron que había una variabilidad en los resultados, donde algunas editoriales —se analizaron más de 850 libros— tenían un 5% de autoras entre su colección mientras que otras alcanzaban un 36%. Caso similar sucedía en las revistas: de los casi 2.000 artículos analizados, algunas cabeceras contaban con solo un 8% de autoras de este género mientras que otras llegaban al 44%. Sin embargo, una de las conclusiones a las que llegaron es que “el sesgo ideológico que pueda tener una editorial más progresista, sociodemócrata o de izquierdas, que se supone que están más sensibilizadas con el feminismo, no incide después en el resultado”, según cuenta Rodríguez Magda.

Sí influyen otros factores: “No se puede achacar a una intención perversa, en realidad la conclusión es bastante más lamentable. Normalmente el canon de cultura internacional es mayoritariamente masculino, así que cuanto más se dedique una editorial o una revista a un panorama internacional, más riesgo hay de que sea desigual”, explica la filósofa. En contra de lo que se pueda pensar, argumenta, no sucede que haya una visión más amplia al ser un ámbito menos específico: “Si una revista o una editorial quiere estar al tanto de lo que intelectualmente es determinante en el ámbito del ensayo en Europa o Estados Unidos —aun cuando tenga la intención de ser ecuánime o progresista— el reflejo que hace es bastante desigual. Sin embargo, hay otras editoriales más pequeñas, más nuevas e incluso más locales que cuentan con producción propia y donde sube la proporción de autoras”.

Instituciones culturales
Solo una de cada tres exposiciones individuales en museos españoles es de una artista

La programación de exposiciones individuales incumple la ley para la igualdad efectiva de mujeres y hombres en la inmensa mayoría de museos y centros de arte. Durante el último lustro, solo el 31% de las realizadas fue de artistas mujeres, según un informe presentado por la asociación Mujeres en las Artes Visuales, un colectivo que también propone un manual y una app de autodiagnóstico para que las instituciones culturales corrijan esta desigualdad.


Hay algunos temas en los que ellas sí tienen protagonismo:  “En determinados temas que afectan a las mujeres o que son más de investigación, sí aumenta un poco la presencia femenina. Pero en lo que se puede entender como grandes líderes de opinión, teóricos o filósofos de primera línea, ahí la presencia es mayoritariamente masculina”. Sobre esto, la investigadora introduce las conclusiones del análisis de la selección de los mejores libros de no ficción que realizan anualmente algunos periódicos ya que, según concluye el informe, sí se observa una mayor tendencia a incluir en la lista autoras, llegando incluso hasta el 40% en algunos casos.

“Decir que las mujeres destacan en temas 'de mujeres' o biografías feministas es un sesgo que parece reducir sus ensayos a una temática específica que no entra en colisión con la general”, apunta Rodríguez

Rodríguez apunta que puede deberse a una demanda que se viene realizando para que exista paridad en este tipo de listas pero, añade, “suelen ser temáticas de mujeres, por lo que da la impresión de que exista una temática propia, mientras que en las temáticas generales se suelen seleccionar libros escritos por hombres”. También observaron que ellas “tienen más sensibilidad para tratar temas con variable de género y feministas, pero eso no quiere decir que las mujeres no estén abordando un abanico de temas tan amplio y tan variado como los hombres. Así que el hecho de decir que las mujeres destacan en temas de mujeres o biografías feministas es un sesgo que a priori parece reducir los ensayos de mujeres en una temática específica que no entra en colisión con la temática general”

En literatura, literatura infantil y en didáctica la autoría de mujeres se acerca al 35% de lo publicado; pero en el ensayo, que ayuda a determinar el liderazgo de autoridad intelectual, no llega al 20%

La cifra en materia de ensayos contrasta con la de otros géneros: “En literatura, literatura infantil y en didáctica las mujeres se acercan al 35% de lo que se publica. Pero en ensayo, que sería un poco el baremo para ver cuál es el liderazgo de autoridad intelectual, todavía nos falta superar ese 20%, ya que supone estar por debajo de la proporción de obras publicadas por mujeres en el mundo editorial español”, detalla la filósofa. Por eso es importante señalarlo: “Espero que este estudio, que simplemente es un rastreo para invitar a instituciones con más medios a desarrollarlo, permita tomar consciencia y dé lugar tanto a reflexiones como a la modificación de esa percepción”, dice.

En esa línea van los trabajos de la Asociación Clásicas y Modernas, el último de los cuales —¿Dónde están las mujeres en el ensayo?— será presentado el  viernes 17 de enero en Meta Librería de Madrid. Hay que intentar evitar la inercia de pensar que hay unos temas específicos de mujeres y, sobre todo, de que no hay mujeres que representen los temas importantes”, explica Rodríguez Magda. “Se ha conseguido que la voz femenina sea una voz importante en la investigación, la creación poética y la narrativa, pero falta un empujón todavía en la parte del liderazgo teórico e intelectual. Eso es lo que creo que habría que cambiar: conseguir que la voz de las mujeres sea una voz de autoridad”. 

Poesía
Y este premio público de poesía es para… ¡un hombre!
El 82% de los premios de poesía concedidos por las instituciones públicas desde 1923 ha sido otorgado a hombres. Ellas no ganan ni participan en los jurados, según denuncia un estudio de la Asociación Genialogías de mujeres poetas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Opinión
Opinión Algunas claves para hacer un análisis feminista de las masculinidades y el patriarcado
Aunque el repunte patriarcal que estamos viviendo lleva tiempo consolidándose, ahora se le está otorgando la importancia que merece en el debate público, también en Euskal Herria.
#46029
17/1/2020 14:57

5 de 10 tesis realizadas por mujeres son sobre género, lo mismo si ellas mismas abren el abanico tendríamos más ensayos. Tengo muchas amigas que se quejan de que no haya más mujeres científicas... bien, ninguna ha estudiado ciencias. Así es algo complicado...

2
1
#46019
17/1/2020 13:50

Como es que cuando se llego a america no se encontraron con mestizos? como es que después de 40 años de dictadura y un periodo largo de transición no publican ensayos en una proporción del 50%? ...pues por lo mismo que no encontraron mestizos al llegar a america porque quereis todo chascando los dedos pero olvidáis de donde venimos y necesita tiempo, tendríais que mirar las tendencias y la verdad que son optimistas poco a poco pasareis del 50% a no ser que os pongáis un limite imponiendo paridad lo cual nos garantiza a los hombres un 50% de cuota aunque seamos inutiles.

0
0
#46018
17/1/2020 13:46

No se puede atribuir este hecho a ninguna causa concreta si estas no se estudian antes de forma objetiva. Es el método científico. Todo lo demás son especulaciones y charlatanería.

2
0
#46008
17/1/2020 13:13

Es mas divertido ir a manifestaciones y bailar! bailarrrrrrrr!

2
0
#46007
17/1/2020 13:12

Será que no les interesa publicar

1
0
#45965
16/1/2020 11:16

Nada, esto es fácil se prohibe publicar nada escrito por hombres en 10 añoe y arreglado. Es más, los hombres que desaparezcan de la vida pública, que se pongan a asfaltar calles y limpiar alcantarillas, que es para lo único que sirven

6
1
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.