Feminismos
El mural feminista de Ciudad Lineal luce de nuevo su mejor cara

El mural feminista del polideportivo de La Concepción ya está restaurado y vuelve a mostrar las caras de varias mujeres protagonistas de la historia.
30 ago 2021 11:35

El mural feminista del polideportivo de La Concepción vuelve a lucir las caras de 15 mujeres protagonistas de la historia que fueron borradas el 8 de marzo y que unos meses antes peligró por la aprobación en el pleno de la Junta de distrito de una proposición de la ultraderecha que planteaba su eliminación. Entonces, la presión popular consiguió revertir esa decisión que habían apoyado PP y Ciudadanos.

Durante la última semana, los miembros del colectivo Unlogic Crew, encargados de la preparación del mural en 2018, se han ocupado de reparar el mural violentado, de más de 50 metros, en la calle José del Hierro. Ayer, domingo 29 de agosto, dieron por concluida la tarea de reconstrucción de la obra, que pretendían fuese colectiva, como fue la original, pero una cláusula del contrato firmado con el Ayuntamiento para este trabajo se lo ha impedido.

Reconstrucción del mural feminista de La Concepción en Ciudad Lineal, Madrid - 10

“Hace tres años cuando pintamos esta obra a la que titulamos ‘El Mural hace la Fuerza’ no podríamos ni imaginar que iba a cobrar tanto sentido y que su mensaje iba a traspasar el muro en que estaba pintado e incluso las manchas negras que cubrieron sus rostros un 8M, hace seis meses”, han comentado en su cuenta de la red social Twitter.

“Las capacidades no dependen de tu género” exhibe como lema este mural impulsado en 2018 por la Mesa de Igualdad y Diversidad del Foro Local, el órgano de participación ciudadana en los distritos de Madrid. Fue la veterana activista feminista y LGTBI Rosa Arauzo la encargada de presentar la idea en mayo de ese año en el Pleno de Ciudad Lineal, consiguiendo un respaldo unánime para dar color al muro del polideportivo, con una obra contra la violencia machista. La creación del mural se canalizó a través del programa ‘Compartiendo Muros’, promovido por el Ayuntamiento gobernado entonces por Manuela Carmena para mejorar el paisaje urbano de la ciudad con intervenciones de artistas locales y la participación del vecindario.

La preparación del mural del polideportivo de La Concepción se encomendó al colectivo Unlogic Crew, formado por artistas urbanos de Ciudad Lineal. En una primera reunión con vecinas y vecinos del barrio se decidió que la temática fuera visibilizar el papel de la mujer en la historia en pos de la igualdad. Partiendo de esa premisa, elaboraron dos bocetos que se sometieron a votación popular. En uno figuraban mujeres anónimas retirándose vendas de los ojos, y en otro mujeres reconocibles referentes en la defensa de la igualdad. Casi un millar de personas participaron en la consulta, y la mayoría se decantó por el segundo diseño, titulado ‘La unión hace la fuerza’.

Reconstrucción del mural feminista de La Concepción en Ciudad Lineal, Madrid - 12

En septiembre de 2018, más de 300 personas mojaron brochas y rodillos en botes de pintura plástica de tonos morados y rosáceos para plasmar a mujeres de diferentes latitudes que desafiaron al patriarcado, como la novelista nigeriana Chimamanda Ngozi, la tenista estadounidense Billie Jean King, la pintora mexicana Frida Khalo, la periodista Kanno Sugako o la poeta y rapera cordobesa Gata Cattana. También hubo hueco para reivindicar biografías menos convencionales, como la combatiente soviética Liudmila Pavlichenko o la Comandante Ramona, del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

En enero de 2021, el Pleno de la Junta de Ciudad Lineal aprobó una propuesta presentada por Vox para sustituir el mural por otro dedicado a deportistas paralímpicos. Los grupos de la oposición, Más Madrid y PSOE, afearon a la formación ultraderechista que utilizase al colectivo de personas con diversidad funcional para “blanquear” una “iniciativa de negación y condena a las políticas de igualdad de género”.

La respuesta en redes sociales y en la calle, y la polémica que generó este ataque, hizo que el Ayuntamiento reculara unos días después, a petición de Más Madrid, y se aprobó mantener el mural, convertido ya en icono feminista y replicado en numerosas ciudades.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Arte feminista Musas: la importancia de las mujeres 'referentas'
Una exposición reúne las obras de cuatro ilustradoras en el Centro de Lenguas Modernas de Granada. Comparten retratos de mujeres que marcaron sus vidas y obra, que rompe con el concepto de mujer pasiva que inspira al “genio”
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.