Feminismos
Los encuentros de Mujeres Rurales en Extremadura, en LaFábrika detodalavida
Bajo el nombre de Feministas y de Pueblo, pretenden desarrollar una red de apoyo mutuo que fomente el empoderamiento de las mujeres que viven en el medio rural

El pasado 9 de enero, medio centenar de mujeres residentes en municipios de Extremadura se dieron cita en LaFábrika detodalavida (Los Santos de Maimona) para desarrollar el I Encuentro de Mujeres Rurales. La propuesta, iniciativa de varias mujeres copartícipes de La Fábrika, parte de la necesidad de impulsar la creación de espacios que sirvan para fomentar el debate, la participación y la toma de decisiones de las mujeres que viven en el ámbito rural.
Tras dos convocatorias, que han congregado a mujeres de perfiles sociodemográficos muy diversos, el grupo ha decidido definirse con el nombre Feministas y de Pueblo: “Hemos acordado que nos reunimos para hacer actividades desde los feminismos, pues nuestro punto de encuentro es identificarnos como feministas, y no solo como mujeres. Y de pueblo, para reivindicar el papel de las mujeres en el desarrollo del medio rural, así como para poner en valor el arraigo y el sentimiento comunitario que nos une al entorno y entre nosotras”.
Se pretende que la red amplíe sus puntos de reunión en el territorio de la provincia o la comunidadLa próxima convocatoria tendrá lugar en LaFábrika detodalavida el miércoles 11 de marzo a las 19.30 horas. Hasta el momento, todos los encuentros se han celebrado en este espacio, pero se pretende que la red amplíe sus puntos de reunión en el territorio de la provincia o la comunidad. Por su parte, de cara al próximo 8 de marzo las acciones se centrarán en “apoyar a los núcleos de población más pequeños y en visibilizar las luchas que se dan en los mismos, estableciendo contacto con colectivos o asociaciones afianzadas que fortalezcan a la red en su conjunto”.
Las actividades futuras, que se irán consolidando a través de los encuentros, tienen como objetivos primordiales revalorizar la perspectiva de género en todos los espacios del ámbito rural, mejorar la capacitación y la formación feministas, poner en valor los saberes y conocimientos propios del ámbito rural construidos por las mujeres y acabar con la discriminación y la dependencia en un entorno masculinizado en sus ámbitos sociolaborales.
Entre sus objetivos, poner en valor los saberes y conocimientos propios del ámbito rural construidos por las mujeres y acabar con la discriminación y la dependencia en un entorno masculinizado
Los dos encuentros celebrados han reunido a vecinas residentes de Los Santos de Maimona, Zafra, Villafranca de los Barros, Llerena, Valdetorres, Fuente del Maestre, Don Benito, Almendralejo, Badajoz y Cáceres. Aunque la mayoría es natural de Extremadura, algunas mujeres proceden de los núcleos de Mallorca, Barcelona y Valencia, entre otros. En cuanto a las edades, los perfiles también son diversos, abarcando desde los 16 a los 70 años. Algunas de estas mujeres trabajan en el sector agropecuario; entre el resto, hay mujeres dedicadas al trabajo doméstico, empleadas del hogar, alfareras, costureras, artistas, arquitectas, productoras audiovisuales y teatrales, fotógrafas, gestoras culturales, diseñadoras gráficas, libreras, periodistas, abogadas, agentes de igualdad y género, psicólogas, enfermeras y acupuntoras.
Relacionadas
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Palestina
Israel despeja la zona de Rafah para su “ciudad humanitaria”, denunciada como un futuro campo de concentración
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Junta de Andalucía
La Audiencia de Sevilla eleva a la UE la sentencia absolutoria del Constitucional del caso ERE
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Euskal Herria
“No matan los ríos, mares ni montañas, matan las políticas migratorias”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!