Feminismos
Emma Zafón: “El matrimonio es uno de los pilares del orden, junto con el Estado y la propiedad privada”

Emma Zafón es periodista y escritora, autora de la novela ‘Casada y callada’.
Emma Zafón entrevista
Emma Zafón. Foto: Núria Machaca Morales

El título de la última novela de la periodista y escritora Emma Zafón (Llucena, 1987) es una declaración de intenciones: Casada i callada (Editorial Empúries). Escrito en la variedad lingüística de su pueblo, quiere poner en valor la diversidad y riqueza de la lengua, alejándose del estándar en los diálogos de los protagonistas, un matrimonio de no hace tanto.

Tras leer el libro, me resuena la pregunta de si la generación de nuestras madres quemó más que la nuestra.
Hablar de generaciones sin introducir algunas variables es peligroso. Hay batallas generacionales de quién vive peor que no tienen en cuenta el factor de la clase social pero, a niveles más urbanos, y también entre profesiones liberales, había discursos más emancipatorios, con mujeres que pelearon el divorcio y reivindicaciones más rompedoras que las del contexto actual. Pero estaban inmersas en el legado nacional-católico y en entornos más cerrados, quizá como el rural, y en sectores más conservadores. No sé si los discursos emancipatorios de finales de los 70 tuvieron impacto, pero en los discursos feministas de la época tenían horizontes más ambiciosos que el nuestro, como la abolición del matrimonio.

¿Qué es el matrimonio?
El sistema homogéneo de organización social. Es uno de los pilares del orden, junto con el Estado y la propiedad privada. El sistema patriarcal impone un dominante versus una sumisa y, en muchos casos, es un modelo de referencia relacional, una experiencia que no cumple muchos de nuestros deseos afectivos y sexuales. Creo que, desde el feminismo, conviene cuestionarlo más de lo que lo hacemos actualmente. El matrimonio también es la relación o la burocracia que lo rige todo a nivel de permisos, conciliaciones y el día a día. ¡Hasta la relación con Hacienda!

¿Ves alguna diferencia a la pareja de hoy en día?
Respecto a la generación de nuestras madres, en teoría, nuestra generación se supone que ha incorporado hombres que han hecho un esfuerzo por deconstuirse y ser adultos funcionales, con capacidad y conocimiento para gestionar un espacio doméstico. Esto es en teoría, lo que se vende a día de hoy a título cotidiano entre tus amigas, a nivel social y medios de comunicación. No digo que sea mentira en cierto porcentaje, pero creo que el muro que había que reventar era tan grueso y los avances cuestan tanto de conseguir que, sobre el papel contamos con una generación de hombres más conscientes domésticamente, pero, al final, las que hemos sido educadas para llevar una casa somos nosotras, mientras ellos han sido educados para que tengan una relación externalizada en este asunto. Ahora chocaría ver a un tío de 30 años esperando a que su mujer le sirva la comida, que seguro quedan, pero aún queda mucho por conquistar.

Nuestra generación se ha conformado con el señor que sabe hacer algo en casa


“Los hombres, como no tenéis ninguna otra faena, podéis perder el tiempo riñendo por tonterías”. ¿Cuántas décadas de feminismo calculas que aún necesitamos?
Décadas y perspectivas ambiciosas dentro del feminismo. Me da la sensación de que nuestra generación se ha conformado con el señor que sabe hacer algo en casa. Pero, a nivel social y afectivo, hemos bajado muchísimo la guardia con los cuidados. Además, toda acción conlleva su reacción y, ahora, estamos sufriendo la reacción de gobiernos que niegan la violencia de género, políticos condenados violencia machista en el Gobierno [del País Valencià] y tradewifes en Instagram. Necesitaremos muchas décadas de lucha feminista y contra la oposición que genera este movimiento emancipatorio.

¿Cuándo aboliremos la pareja?
Aquí mismo, tú y yo si quieres. Dos señoras de Castelló en una entrevista en El Salto dictaminan que la pareja queda abolida y se establece un régimen de anarquía de afectividad, cuidados y placer sexual.

Estupendo, ya está.
Y cuando se publique esta entrevista, esto entra en vigor.

Las amigas son la red afectiva más importante que he tenido siempre

¿Qué sería de nosotras sin las amigas?
Buenísima pregunta, porque en la mayoría de procesos de violencia uno de los primeros pasos que hace el maltratador es alejar a la víctima de su núcleo, del cual una parte importante son las amigas. La base afectiva fuera de la pareja de las mujeres es muy importante y reivindico muchísimo el hecho de cuidar las amigas y mantener todo tipo de contacto físico y virtual con las mujeres que te quieren y a las que quieras, independientemente de tu situación en ese momento. Para mí, es la red más importante que he tenido siempre. Tengo amigas de todas las edades y de ellas aprendo un montón. Me explican ciertas inquietudes que puedo tener ahora, como casarme y tener hijos, porque ellas ya lo tienen superado. Cuando les hablo de la presión de ser madre, ellas me explican las mierdas de la menopausia. Sabes que puedes llamar a alguien si te pasa algo. Pasar el tiempo con ellas te alarga la vida, ¡larguísima vida a las amigas! Son enriquecedoras.

En tu novela nombras el proceso de superar la violencia, no solo abandonarla.
Hay historias de todo tipo. Hay algunas mujeres que no pueden superar la violencia, y la sensación es agridulce y desesperanzadora. Y si la superas, te pueden tildar como edulcorada y que lo has resuelto fácilmente. Pero no nos queda más remedio que creer en tener fuerzas para salir de ahí, sin dar lecciones ni juzgar a nadie. La protagonista sigue teniéndole miedo a él. Hay que tener derecho a estar derrotada después de algo así. Pero también hay derecho a un balance justo.

Qué gusto leer un libro en casi mi variedad lingüística. 
Ya no hay, ¿eh? Hicimos mucho esfuerzo al escribirlo y la correctora de la editorial que me respetó mucho. La narración se ciñe más a una variante estándar, pero los diálogos fueran lo más próximos posible a la variedad lingüística de Llucena, porque si no es así, no es creíble. Tenemos derecho a tener productos culturales en nuestra variedad lingüística y reivindicar la riqueza de las variedades.

¿Te van a traducir al castellano?
Por ahora no.

¿Qué estás tramando para 2024?
Participo en una publicación conjunta que salió a la venta el 8 de marzo y que se presenta este mes. Es una reflexión colectiva de feminismos y soberanismos en territorios de habla catalana. Y para la primavera preveo sacar otra cosa propia…

¿Hasta qué punto te gusta o disgusta Llucena, tu pueblo?
Va según la temporada, pero la gente que hemos explorado el kilómetro 0 a nivel creativo todos mantenemos temporadas de amor y odio con el entorno. Me gusta en tanto en que es mi lugar de origen y mi familia y amigas son de ahí y es donde he adquirido, y luego me he desprendido, los valores que tengo o tenía. Me disgusta igual que me puede disgustar cualquier pueblo de estas características, cuando compruebo que la iglesia tiene tanto poder hoy en día, cuando se destinan tantos recursos de espacio y dinero como a los toros y cuando veo que haya tantas cosas que aún huelan a cerrado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.