Feminismos
A casa do pai: as condenas que herdamos

A última novela da autora vasca, Karmele Jaio, reflexiona sobre os mandatos da masculinidade e a transmisión xeracional do réxime de xénero, e como afectan a nosa vida cotiá até hoxe.
27 sep 2022 11:13

Sempre comeza cunha lembranza. O punto de inflexión, o momento en que tomamos consciencia das estruturas sociais, das violencias que exercemos ou que vimos exercercidas sobre outras; o recoñecemento do machismo, da violencia de xénero. Todo se asenta e cobra sentido co recordo de telo visto, de sentilo na nosa pel, de mirar o rostro do pasado e asumir que todos aqueles discursos machistas sempre estiveron presentes, que medraron connosco, coa nosa familia, e colléronse a nós na escola.  

Asumir aquela transmisión cultural que pasou de xeración en xeración até chegar até nós abre a oportunidade para cuestionarnos, para preguntarnos como vivimos con esa carga?, que pegada deixaron na nosa identidade e como influíron no noso xeito de relacionarnos? 

A escritora e xornalista Karmele Jaio (Gasteiz, 1970), conta cunha prolífica obra literaria composta por diversos xéneros. Coa súa primeira novela, Amaren eskuak [As mans da miña nai] (2006) irrompeu no panorama da literatura vasca contemporánea ao gañar seis premios, entre os que destaca o Premio Euskadi de Prata e o English Pen Award. No 2015 foi nomeada membro correspondente de Euskaltzaindia [Real Academia de la Lengua Vasca]. Conta con tres libros de relatos. Algúns deles foros seleccionados para a antoloxía Best European Fiction 2017. 

A súa última novela, A casa do pai, foi galardoada co Premio 111 Akademia (2019) e co Premio Euskadi de Literatura en euskera (2020). Tras ser traducida xa a outras catro linguas, este ano saíu da prensa galega baixo o selo da editorial Hugin e Munin.  

Nesta novela, Karmele Jaio reflicte sobre os roles sociais que pensamos que debemos seguir, dos que queremos afastarnos e sobre os que seguimos sen apenas darnos de conta. A autora indaga sobre a reprodución da violencia e expón a pregunta: é o suxeito verdadeiramente capaz de librarse da influencia da súa contorna? 

A casa do pai céntrase nun período de inflexión do matrimonio composto por Jasone e Ismael. El, escritor afamado, atópase de súpeto nun período de bloqueo creativo que é acompañado por pesadelos, mentres ela, por outra banda, ao súas fillas marchar da casa e así verse librada das tarefas de coidado, comeza un proceso de re-descubrimento persoal a través da escrita.  

“Ao comezar a escribir sentín que o corpo me chamaba dende o fondo do mar, e este ano escribín as dores que o corpo narraba, e así puiden contemplalas no plano físico, miralas aos ollos, preguntarlles que me queren. Naquelas palabras escritas dei en recoñecer dores que non reparara até daquela. E de súpeto sentín que alguén me abatanara o corpo durante anos. Anestesiada”.  

Con todo, Karmele Jaio escolle tres personaxes para narrar a historia. Xunto a eles está Libe, a irmá de Ismael e mellor amiga de Jasone. Esta personaxe dá ao texto unha perspectiva que funciona como contrapunto do matrimonio máis ben tradicional, pois a súa loita política relacionada co movemento feminista sempre estivo por diante do papel que lle estaba marcado no eido familiar e social.  

Mais, alén do vencello familiar, estas personaxes están vinculados polo seu contorno sociopolítico. Os telexornais transmiten novas de violencia sexual e a crítica feminista a opresión heteropatriarcal está sempre presente. O relación particular que cada quen garda con esa realidade é onde a autora comeza a construír os distintos conflitos internos sobre o que son en contraposición do que eles desexaban devir. 

A presencia da violencia arredor das personaxes fai que o texto nos pregunte directamente como afecta a violencia de xénero a vida cotiá?, como inza a nosa vida e invade os nosos sonos? Para facerlle fronte ao presente, a escrita xoga un papel fundamental ao longo da novela. Mentres que o home vive o bloqueo, Jasone volve a escribir e toma a escrita como un proceso case terapéutico. O baleiro contraposto coa afluencia de palabras é tamén un xeito de cuestionar desde onde se escribe –o xa coñecido lugar de enunciación-, por que se escribe e como facelo sen perder o compás ético.  

“Quizais por iso é perigoso escribir. É unha marea perigosa. Porque fai visibles as rochas agochadas no mar. E porque o que aparece non sempre lle gusta a quen escribe. Porque, cando baixa a marea, desaparecen as palabras cotiás e aparecen as palabras de chumbo, transportadas algunha vez ao fondo do mar polo peso da autenticidade.” 

Son poucos os diálogos que aparecen na novela. A novela constrúese desde o silencio e a partir de pensamentos e sensacións subxectivas. O mundo interno das personaxes transforma a realidade segundo a súa interpretación. De modo que o que non se di, como nos grandes dramas de Pinter, é xusto o que nos transmite os conflitos internos.  

As temáticas abordadas no texto abundan e escorregan polas mans. Jaio atende a reprodución da a vida após a crianza, a relación cos nosos maiores e as pexas da muller creadora no heteropatriarcado deste século.  

“Tes que sacalo todo para recoñecer o lugar no que aprendiches a mirar o mundo, para descubrir o que hai debaixo (...) Só así darás aberto novos camiños, cambiar o rumbo. E, se tes sorte, algún día, a bandada de paxaros hache ir detrás”. 

A casa do pai avoga pola toma de consciencia do recoñecemento da herdanza dun pasado que non quixemos para nós, pero que, con todo, aprehendemos. Abandonar os desexos polo mandato dos coidados; aprehender e reproducir a masculinidade que te feriu e que agora fire aos demais. A toma de consciencia para rachar o patrón.  

Coa publicación desta novela que se inscribe na literatura vasca contemporánea, a editorial Hugin e Munin, mantén o equilibro interesante de editar tanto novelas escritas do século XIX e XX, como aquelas da nosa contemporaneidade sen perder o cariz de crítica social que caracteriza as súas escollas. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.
Literatura
Andalucía Juan Pinilla, el cantaor que compró su propio libro
Juan Pinilla publica su primera novela, ‘Los colores de la nieve’, con la fuerza del compás y el ritmo de la seguiriya y de la amistad y contra la posverdad.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Últimas

Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.
Dependencia
Dependencia Extremadura, entre las regiones con mayor “limbo de dependencia”
Extremadura, con un 11,8% sobre el conjunto estatal, ocupa el cuarto lugar entre las Comunidades con mayor “limbo de dependencia”, un término que hace referencia a las personas pendientes de recibir prestación.
Opinión
Opinión Juanma Moreno será Baltasar, blackface mediante, y otras aberraciones presentes en la Andalucía colonial
El presidente andaluz será el rey Baltasar en la Cabalgata de 2026 de Sevilla dejando un claro mensaje racista y violento y sacando a relucir toda la cultura colonial en la que se sigue sustentando el territorio.
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.