Fauna amenazada
Ursula Von der Leyen agita el fantasma de la desprotección del lobo en Europa

La Comisión Europea anuncia una iniciativa para plantear la modificación del estatus de protección del lobo en Europa. Desde Ascel restan importancia a la iniciativa y señalan que, por sí sola, no afectará a la protección del amenazado mamífero.
Lobo andando
Fotografía: Julien Riedel en Unsplash.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

6 sep 2023 16:00

“Informar que los lobos son ‘potencialmente peligrosos para los humanos’ es leer el cuento de Caperucita Roja. Las políticas de conservación de la UE deben basarse en la ciencia y no en cuentos de hadas”. El mensaje, con mención a la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, lo ponía ayer en redes sociales la Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo ibérico (Ascel) tras conocerse una noticia llamativa: la CE se plantea modificar el estatus de protección de lobo en Europa.

En la comunicación de la Comisión sobre la iniciativa, su presidenta, Ursula Von der Leyen, colaba la polémica frase: “La concentración de manadas de lobos en algunas regiones europeas se ha convertido en un peligro real para el ganado y potencialmente también para los humanos”. Es algo que para el presidente de Ascel, Ignacio Martínez, en declaraciones a El Salto, “es una majadería, insostenible; el problema que tenemos los humanos es que no tenemos lobos”. Martínez recuerda el extenso consenso científico al respecto, contrario a las palabras de Von der Leyen, y deja caer una idea que ya circula ampliamente por la redes: “Queremos pensar que todo este gran revuelo que se ha montado con esta iniciativa no tiene que ver con la muerte del caballo de esta buena mujer”, en referencia a la muerte, supuestamente a manos de un lobo, de un poni propiedad de la propia Von der Leyen el pasado verano.

Ganadería
Ganadería Pastores de lobos

El lobo es el archienemigo histórico de la ganadería, pero existen formas de coexistir pacíficamente con este amenazado depredador. Es más, algunos ganaderos afirman que puede ofrecer beneficios económicos.

La Comisión Europea ha agitado un debate de forma sorpresiva. En una comunicación del 4 de septiembre “insta a las autoridades locales a hacer pleno uso de las excepciones existentes y a recopilar datos para revisar el estado de conservación del lobo en Europa”. Lo hace tras afirmar —desde una perspectiva similar a la de asociaciones de ganaderos beligerantes con el Canis lupus— que “el regreso del lobo a regiones de la UE donde ha estado ausente durante mucho tiempo está generando cada vez más conflictos con las comunidades agrícolas y cazadoras locales, especialmente donde las medidas para prevenir ataques al ganado no se implementan ampliamente”. Es algo que han celebrado algunas asociaciones de ganaderos, como la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA). Esta asociación “valora positivamente la ‘toma de consciencia’ del Ejecutivo europeo” sobre lo que consideran un “grave problema”.

Excepciones que matan

El lobo está protegido en la UE por la directiva Hábitats, que prohíbe su caza, captura o perturbación en el medio, además de velar por determinados espacios donde el cánido hace vida. Sin embargo, la ley europea permite excepciones bajo ciertas condiciones, entre las que se encuentran “daños graves a cultivos o a ganado”, eso sí, “siempre que no exista ninguna otra solución satisfactoria y que ello no suponga perjudicar el mantenimiento, en un estado de conservación favorable, de las poblaciones de la especie”. Es a estas excepciones a las que se refiere Von der Leyen cuando llama a que las autoridades a que “tomen medidas cuando sea necesario”. 

Lobo
Lobos Acallar el aullido o acostumbrarse al eco
Matar o no matar al lobo. Permitir su caza o no. Acostumbrarse a la convivencia o exterminarlo. En la comarca de la Sierra de la Culebra, en Zamora, ese debate siempre ha estado sobre la mesa. Hoy se presentan alternativas.

La indignación del presidente de Ascel es representativa de cómo ha caído el anuncio de la CE entre las organizaciones de la sociedad civil preocupadas por el buen estado del medio ambiente, lo que en España equivale en buena parte a un estado óptimo de las poblaciones de lobo ibérico. No obstante, Martínez rebaja la importancia del anuncio. “Creemos que esto no va a modificar ni inmediatamente ni con carácter extensivo a España esta situación”, y califica la iniciativa de la Comisión de “proceso extemporáneo”.

El experto, cuya asociación es una de las que tuvo un mayor protagonismo en el proceso que llevó a la prohibición de la caza del lobo ibérico al norte del río Duero en 2021, explica que la Directiva sobre Hábitats protege al lobo y que con una iniciativa como la que plantea por el momento Von der Leyen la protección del cánido no puede rebajarse. Sí podría mediante otro tipo de iniciativas legislativas con el fin de cambiar la Directiva, “pero es lento y complejo; llevaría tiempo”.

Recogida por mail

En el anuncio, la Comisión hace un llamamiento “a las comunidades locales, los científicos y todas las partes interesadas a presentar datos actualizados antes del 22 de septiembre de 2023 sobre la población de lobos y sus impactos”, para lo cual ha dejado una dirección de correo para recoger información. Es una forma y un plazo —de apenas dos semanas— que indignan al presidente de Ascel. “Esto es como si decimos ‘oye, os pongo aquí un correo para que me contéis cómo están las mariposas nocturnas en Europea, contadme las que visteis en los últimos 20 días’. Esto qué es. Así no se hace un censo, para qué están las instituciones, quién va a chequear y validar lo que se aporte, cómo se va a ponderar…” .

Es llamativo también que, como justificación de una posible modificación del estatuto de protección del lobo, así como introducir “mayor flexibilidad” en la misma, la Comisión haya utilizado una carta conjunta de los comisarios europeos de Medio Ambiente y de Agricultura y Desarrollo Rural, Virginijus Sinkevičius, y Janusz Czesław Wojciechowski, respectivamente, enviada a todos los ministros de ambos ramos a finales de 2021. En ella, ambos dirigentes señalan que “la actual recuperación del lobo en Europa es un éxito de conservación reconocido que ha sido posible gracias a la protección legal, a una actitud pública más favorable, así como a la recuperación de sus especies presa (por ejemplo, el ciervo y el jabalí) y al aumento de la cubierta forestal”.

Por último, respecto al debate sobre la recuperación de la especie y su posible proliferación en algunas zonas que deja caer Von der Leyen, Martínez remarca que la población del superdepredador se autorregula y se adapta a los recursos de alimentación. Frente a discursos catastrofistas, es tajante. “En los sitios donde no se toca, el lobo se controla a sí mismo. En cada grupo de lobos solo reproduce una pareja, y eso si se reproduce; son más inteligentes que nosotros”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
Fauna amenazada
Fauna amenazada La UE inicia el proceso para rebajar el estatus de protección del lobo
Con la votación de hoy, que deberá pasar el visto bueno del Consejo Europeo y del Comité del Convenio de Berna, el ‘Canis lupus’ pasará de estar “estrictamente protegido” a “protegido”.
Ecuador
Fauna La ruta de la extinción: un relato sobre el tráfico de fauna silvestre en Ecuador
El número de animales rescatados del tráfico en Ecuador ha aumentado exponencialmente durante los últimos años, revelando una consolidación del problema en la cuenca amazónica.
fllorentearrebola
7/9/2023 8:43

No tardarán nuestros ecocidas patrios (como los de la UPA) en subirse al carro de la iniciativa. Se niegan a entender que la biodiversidad es aliada del sector primario aunque a corto plazo pueda generar algunas pérdidas, como durante lustros negaron el cambio climático (y contribuyeron decididamente a su agravamiento) y ahora se rasgan las vestiduras por las pérdidas en las cosechas. Upa, Asaja, coag y la unión son parte del problema, no de la solución. La buena noticia es que están condenados a desaparecer: el modelo agroindustrial vigente se va al carajo.

0
0
pabloss
7/9/2023 7:43

Una cosa es Europa y otra La Unión europea. Europa es un continente con 50 países y la Unión Europea es una organización política y económica del capitalismo compuesta por 27 países. Se que es una práctica habitual del periodismo la contribución a que el lenguaje no sirva para entendernos, o incluso sea un instrumento para la confusion, pero en EL SALTO no debería pasar.

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.