Fascismo
Javier Milei y Santiago Abascal: amor al odio y fascismo de mercado

Las ultraderechas son el experimento aún inacabado de la fórmula orgánica mediante la cual el capital concentrado aplicará su programa tras el progresivo agotamiento de la fórmula neoliberal.
Fascismo Colón Milei Abascal
Concentración en la Plaza de Colón contra la visita de los líderes de extrema derecha este domingo 19 de mayo en Madrid. David F. Sabadell
20 may 2024 10:10

Javier Milei y Santiago Abascal son muy distintos, en algunos aspectos contrarios. Los une el amor al odio. Juntos, con sus incompatibilidades, sintetizan el decantamiento que tendrán que atravesar las distintas cepas de la ultraderecha mundial hasta convertirse en el instrumento adecuado para aplicar las recetas que respondan a los desafíos que el capitalismo tardío enfrenta.  

Por eso no hay que perderse en sus declaraciones, tenemos que observar que es lo que el sistema reclama. Las ultraderechas actuales presentan una cantidad de cepas que tienden a confundirnos: los hay ultra católicos y judíos ortodoxos, pero también ateos y aún nihilistas; algunos se llaman nacionalistas y otros anarco capitalistas; unos se auto perciben antiglobalistas mientras otros propugnan ideas ultraglobalistas; unos ensucian con sus labios la palabra libertad, mientras que a otros se les ilumina el rostro cuando vislumbran fantasías fascistas.

Bajo el influjo del crecimiento de estos ultraderechistas, ha surgido en nuestra vereda una especialidad, la de analizar minuciosamente estos experimentos y aquello que los diferencia. Es importante hacerlo, porque comprender el fenómeno, ser capaces de identificar los matices entre todas las cepas, es un paso necesario para derrotarlos. Pero al mismo tiempo observamos una tendencia a que el árbol tape el bosque. Somos capaces de detectar tal o cual características de esta o aquella ultraderecha pero no parece haber claridad acerca de cuales son las condiciones de posibilidad que las generan, cual es su rol histórico, y que requisitos deben cumplir para convertirse en una herramienta útil para gobernar el capitalismo de nuestro tiempo.

En nuestra perspectiva, las ultraderechas crecen a partir del progresivo agotamiento que padece la fórmula orgánica que le dio gobernabilidad al capitalismo en las últimas cuatro décadas, el denominado neoliberalismo. Esta se implementó mediante la alternancia de dos fuerzas políticas, una llamada de centro derecha y otra de centro izquierda. Aplicaban recetas económicas en beneficio del sector más concentrado del capital, daban una vuelta de rosca regresiva a la distribución del ingreso, y diferían –cuando diferían- en la velocidad y en la brutalidad con la que aplicaban la fórmula. Por fuera de la economía, esas fuerzas debatían alrededor de una agenda centrada en derechos civiles. Unos más permisivos, otros más conservadores.

40 años de aplicación de esos programas, erosionaron a las fuerzas políticas tradicionales que los implementaban y agravaron los males que venían a conjurar: los desequilibrios que el funcionamiento del capitalismo produce regularmente. La crisis económica mundial desatada en 2008 ilustra esa situación. ¿Qué pasó desde entonces? La necesidad del capital más concentrado, no cambió. Se duplicó. Por obra de esa crisis se hizo más necesario dar otra vuelta de rosca a la redistribución regresiva del ingreso. Si se modificó, que las víctimas comenzamos a elaborar respuestas, aunque fueran inacabadas. Por su mayor debilidad económica y social, eso ocurrió antes en Latinoamérica y más tarde en Europa, con el surgimiento de Podemos, Syriza y La France Insoumise.

Las ultraderechas son el experimento, aún inacabado, de la fórmula orgánica mediante la cual el capital concentrado aplicará su programa tras el progresivo agotamiento de la fórmula neoliberal. En la etapa que ya comenzó en Europa y en Latinoamérica, es previsible que los niveles de violencia necesarios para aplicar ese programa sean cualitativamente superiores a los que conocimos en las últimas décadas. Allí se encuentra el corazón del problema que las clases dominantes deben resolver: el ejercicio de esa violencia, requiere de una ingeniería social y política para hacerlo. ¿Cuál es el entramado institucional sobre el que se apoyarán esos regímenes? ¿Cuál es la base social? ¿Cuál es el mecanismo para el ejercicio de esa violencia y como se realizará? ¿Será con instrumentos estatales o paraestatales? ¿Se multiplicarán los ejércitos privados?

Las ultraderechas no tienen otra función histórica que ser el instrumento político del sector más concentrado del capital y correa de transmisión de sus necesidades

Con perfecta prescindencia de cómo se auto perciban, las ultraderechas no tienen otra función histórica que ser el instrumento político del sector más concentrado del capital y correa de transmisión de sus necesidades. No hay destino que no sea adaptarse a sus imperativos. El que no lo haga será relegado a la intrascendencia y reemplazado por un pupilo más dócil o más capaz. No importa cuantas veces se digan antiglobalizadores, solo pueden ser globalizadores, y en ese campo debatir los puntos o las comas.

Dentro de la configuración del campo de lo político en cada uno de los países actuantes cumplen una tarea que el capitalismo debe realizar de manera regular. Las víctimas de un sistema socioeconómico son potencialmente anti sistémicas. Que esa potencia no se convierta en acto, obliga a mantener en funcionamiento una maquinaria dedicada a confundir, a sembrar ideas y construir subjetividades desalineadas con el lugar que esa persona ocupa en la sociedad. Esa tarea la realizan primordialmente los medios de comunicación clásicos a los que se suman ahora los digitales. Pero hay momentos críticos en los que no alcanza. El descontento crece y debe ser canalizado políticamente. Conducirlo a una vía muerta, a una respuesta que no es respuesta, estrellar ese tren contra la pared es necesario. Milei es un tren ya descontrolado. Abascal simula ser un maquinista probo.  

A escala mundial, “occidente” se prepara para la guerra que es la única forma mediante la cual el capitalismo ha resuelto sus crisis estructurales. Todo lo demás son dilaciones. Las ultraderechas cumplen también aquí una función: la guerra exige construir una subjetividad acorazada. Hay que enseñar a odiar al distinto. El opuesto del nacionalismo no es el globalismo, sino el internacionalismo. Por eso, algunas de estas ultraderechas pueden al mismo tiempo amalgamar rasgos nacionalistas con otros globalistas. Globalistas porque responden a los imperativos del capital trasnacionalizado que hace más de un siglo que ya no cabe dentro de los límites de un estado nacional. Nacionalistas, no para amar lo propio, sino para enseñar a odiar al distinto, al extranjero, a un otro que no tiene rasgos definidos, pero que deja entrever el rostro de un ruso o un chino. 

¿La síntesis de Milei y Abascal será una nueva configuración del fascismo? ¿Será el fascismo global de mercado, la fórmula orgánica de nuestro capitalismo tardío?

El amor al odio que une a Javier Milei con Santiago Abascal aún no encontró su síntesis. La clonación de un Golem que comparta genes ideológicos de uno y otro, nos aproxima a una fórmula adecuada para describir lo que creemos que las ultraderechas deberán ser. Uno aporta el mercado y el otro el fascismo. Uno deberá resignar la libertad y el otro toda veleidad antiglobalista ¿La síntesis será una nueva configuración del fascismo? ¿Será el fascismo global de mercado, la fórmula orgánica de nuestro capitalismo tardío?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Sevilla
Extrema Derecha La oficina antiaborto impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla y dirigida por Vox se abrirá en mayo
La Oficina de Ayuda a la maternidad contará con un convenio con la asociación provida y estará dirigida por la líder del partido de extrema derecha VOX, María Pastor Pérez-Angulo función por la que cobrará 50.000 euros anuales
Racismo
Euskal Herria El discurso reaccionario gana enteros en Euskal Herria
La simbología fascista, las patrullas ciudadanas y los postulados políticos antimigratorios ganan terreno emulando al resto de Europa.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.