Fascismo
El horror de una parodia, en casa

Una mirada detonada por la lectura del libro El horror de una parodia, acerca de Amanecer Dorado en Grecia, sobre la curiosa trayectoria inmediata de VOX en Extremadura. Entre lo chusco y lo risible, berlanguiano pero peligroso, el fascismo.

Manifestación contra Vox el 21 de marzo de 2019 en Barcelona. Imagen de Xavi Ariza / Fotomovimiento.
Manifestación contra Vox el 21 de marzo de 2019 en Barcelona. Imagen de Xavi Ariza / Fotomovimiento.
15 jul 2019 16:37
En El Salto no hacemos reseñas de libros, pero no podemos dejar de leerlos. Son algo a mitad de camino entre un espejo retrovisor de lo vivido y esa linterna necesaria que nos alumbra la realidad de un presente y su interpretación. Esta puede presentarse transparente, como decía Marx en forma de farsa o, podríamos añadir, como tragedia, como estrambote o como parodia. En Extremadura, históricamente sometida al drama, últimamente nos ha tocado recorrer esta última senda, la de la parodia.

Así, leyendo el ensayo de Savas Mijaíl, El horror de una parodia, de la editora extremeña La Moderna, dedicado al análisis del grupo fascista griego Amanecer Dorado, es difícil no sucumbir a un trazado de similitudes entre la evolución de ese grupo y la de VOX en nuestra región.
Alimentándose de idénticos miedos y mentiras, Amanecer dorado y VOX reproducen el mismo esqueleto del fascismo organizado: un marco global de crisis sistémica, la apelación a un nacionalismo reaccionario, el uso de la “putrefacción social” como acumulador, la reacción antieuropeísta y el racismo

Alimentándose de idénticos miedos y mentiras, ambas situaciones reproducen en paralelo, aun dejándose reconocer especificidades claras en relación a la composición histórica y de clase en los dos ámbitos geográficos, el mismo esqueleto de construcción del fascismo organizado: un marco global de crisis sistémica, la apelación a un nacionalismo reaccionario (Catalunya y el momento “a por ellos” en estado puro), el uso de la “putrefacción social” como acumulador, la reacción antieuropeísta (con un hábil y simplista manejo reinterpretativo de la dictadura de los mercados y la Troika) y, como colofón, detonador y crisol, el racismo (primero enmascarado como defensa de “lo propio para los propios”, luego abiertamente expresado y argumentado desde pintorescas explicaciones históricas y hasta biologicistas).
Terminaron las rondas de interminables brindis de Ortega Smith, pueblo a pueblo, pedanía a pedanía, terminaron los cantos legionarios, se echaron la siesta los novios de la muerte, cesó el vibrar de banderas y llegaron las urnas

De fondo, dos espacios empobrecidos económicamente, territorio abonado para que, en plena “crisis de sometimiento”, unas clases medias despedazadas por los mercados y amplios sectores populares, huérfanos de “ideas fuerza”, sean carne de cañón de un proyecto que apela a “verdades” inmateriales y, por ello, fuera del rango del debate racional: la patria, su historia imperial y los valores de toda la vida. Aunque éstos terminen siendo, viajando rápido hacia nuestro suroeste, la caza, el toreo o la familia “como debe ser” (el discurso heteropatriarcal y antifeminista radicalizado hasta el absurdo). Escasos mimbres, pero poco complicados en su desarrollo argumentativo y tremendamente efectivos.

A Extremadura le ha correspondido el dudoso honor de enviar a Madrid un diputado fascista por la circunscripción de Badajoz.
En lo práctico, de aquellas viriles masas desmelenadas, salidas del silencio a base de ir ganando pequeñas guerras culturales, que inundaban restaurantes y polideportivos desde meses antes de las elecciones generales de la pasada primavera, ha quedado una realidad sensiblemente diferente a lo esperado, a lo temido. Terminaron las rondas de interminables brindis de Ortega Smith, pueblo a pueblo, pedanía a pedanía, terminaron los cantos legionarios, se echaron la siesta los novios de la muerte, cesó el vibrar de banderas y llegaron las urnas. Como dijo acertadamente una compañera, aquello que iba para tremenda defecación quedó en ruidoso pedo.

Con una representación parlamentaria notablemente inferior a la pronosticada, y pasados también los comicios municipales, pareció claro que el proyecto de esa derecha verdadera y desacomplejada había encontrado eco electoral, fundamentalmente, en los sectores económicamente más pudientes y en un ramillete de provincias, de entre las cuales a Extremadura le ha correspondido el dudoso honor de enviar a Madrid un diputado fascista por la circunscripción de Badajoz. No era poco, pero se moderaron los aires de hecatombe.

Pueden cabalgar olas algunas cabezas poco dotadas en lo intelectual pero dispuestas al codazo y a la negociación a cara de perro para colocarse y colocar a los suyos. Ahí, VOX Extremadura no ha defraudado.
La farsa y el punto tragicómico llegaron a continuación, fundamentalmente en la conformación de los gobiernos locales, espacio donde, por elementales cuestiones de número, prioridad y proximidad, pueden cabalgar olas algunas cabezas poco dotadas en lo intelectual pero dispuestas al codazo y a la negociación a cara de perro para colocarse y colocar a los suyos. Ahí, VOX Extremadura no ha defraudado.

En el ayuntamiento de Badajoz, sometido como estará a un curioso reparto que lo pondrá en manos del PP y de Ciudadanos al limón, cada uno con su mitad de legislatura (de ahí saldría otro artículo sobre la regeneración encarnada en Cs, su papel en el trifachito y el trilerismo político como ciencia), VOX no ha desaprovechado la oportunidad y se ha hecho con una concejalía de gobierno a nombre de Alejandro Vélez. Y cómicamente tenía que ser la de limpieza, justamente la de limpieza, esa que está integralmente privatizada desde 2010. En honor a la verdad, es cierto que esa concejalía es de algo más, de algo tan pomposo como “limpieza viaria y recogida de residuos sólidos urbanos, coordinación de poblados y parque móvil municipal”. VOX la quería llamar concejalía de Decoro, pero al final no hubo gónadas. Y, en chusca mirada, imaginamos al afortunado patriota Alejandro, con su bien dotado sueldo (733.320 euros al año se destinarán a pagar a los ¡catorce! ediles agraciados), organizando el aparcamiento de las grúas de la policía local o “coordinando poblados”.

Será una tarea, la del abnegado Vélez, en cualquier caso, tan dura, que ha pugnado para que sea compartida. Así, le acompañarán (pillando nómina, también, cómo no) dos ilustres de la derecha extremeña. Los agraciados, una pareja de imprescindibles de la escena rojigualda: Juan Antonio Morales, el tránsfuga y eterno alcalde de Lobón (cinco legislaturas con mayoría absoluta lo contemplan) y Antonio Pozo, el ya ex-alcalde de Guadiana, para él siempre del Caudillo. Los galones se imponen y los pesos pesados son los que mejor saben interpretar el hispanísimo “qué hay de lo mío”. Pues eso hay, lo de toda la vida: colocación a dedo. Limitación de las prerrogativas de la clase política -otro estandarte de la ultraderecha- en estado químicamente puro. O, mejor dicho, bruto.

Teófilo Amores, el munícipe voxista (con pasado en las filas del PSOE, esto es un sindiós) que se atrevió a pronosticar con fino olfato nada menos que cinco puestos en la corporación cacereña para sus siglas, quedándose finalmente en uno (el suyo)
En Cáceres, eso sí, y para que no falte de nada, parece que les ha crecido un enano (valga el símil). Teófilo Amores, el munícipe voxista (con pasado en las filas del PSOE, esto es un sindiós) que se atrevió a pronosticar con fino olfato nada menos que cinco puestos en la corporación cacereña para sus siglas, quedándose finalmente en uno (el suyo), se ha decidido a rajar y ha puesto a caer de un burro a sus compañeros pacenses. Dice, y en eso parece compartir sensibilidad con cualquiera con manejo neuronal básico, que sus conmilitones “han buscado meterse para buscarse un sueldo” y que le “parece lamentable lo que está sucediendo en el Ayuntamiento de Badajoz”. Un poquito de por favor, parece querer decir este verso libre. Ya tenemos el ala liberal del fascio articulándose, que no nos falte de nada en esta tierra de conquistadores.

Pero esto iba de no reseñar un libro y, por eso, nos quedaremos con que Savas Mijail nos recuerda en el suyo, ahora, que según Walter Benjamin, “el Tercer Reich es un tren que no se pone en marcha hasta que no estén todos a bordo”. En el vagón extremeño ya están subidos, al menos, los menos brillantes. La duda es si dejarán entrar a alguien más, si no se tirarán la mayoría en marcha, víctimas de sus propias flatulencias, y si la capacidad estratégica que el fascismo es capaz de desarrollar, esa inteligencia que con inexplicable superioridad prendemos ignorar desde la izquierda autosatisfecha, interpretará que este convoy de señoritos, ricos de toda la vida, políticos de medio pelo y arribistas varios, es el suyo.

Aunque soplen aires de crisis y ridículo en la formación ultraderechista, lo cierto es que ya está cogobernando la ciudad más populosa de Extremadura y condicionando agendas de conformación de gobierno y gestión programática (un vistazo a Andalucía es descriptivo)

Aunque soplen aires de crisis y ridículo en la formación ultraderechista, lo cierto es que ya está cogobernando la ciudad más populosa de Extremadura y condicionando agendas de conformación de gobierno y gestión programática (un vistazo a Andalucía es descriptivo). Todo esto puede ser nada y disolverse en la reconstrucción de las derechas de “amplio espectro”, puede ser experimento fallido o cabeza de puente de algo más elaborado, más europeo o más audaz y moderno. Al tiempo. En el entretanto, cuatro años con ellos en las instituciones, con sus coces y sus caballos.


Archivado en: Vox Fascismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Extremadura
Cultura AGCEX critica a Vox por cuestionar el papel de los gestores culturales en Extremadura
AGCEX responde a Javier Bravo (Vox) por cuestionar a los gestores culturales y defiende su papel esencial en el desarrollo de Extremadura y el acceso a la cultura.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
#37188
15/7/2019 23:22

Muy completa la reflexión. Buen análisis

4
0
#37187
15/7/2019 23:19

Cómo crisol el racismo: Terrorífica paradoja

3
0
#37185
15/7/2019 20:41

Cuidado siempre con esa derecha cateta, que también muerde. Muy buen artículo.

8
2
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.