Extremadura
Convocan una protesta en el SEPE de Mérida “contra el deteriorio en la atención presencial”

El Sindicato 25 de marzo y el Campamento Dignidad de Mérida han convocado una concentración para este próximo miércoles 22 de octubre a las 11 de la mañana a las puertas del SEPE de Mérida para denunciar “el deterioro en la atención presencial en el Servicio Público de Empleo Estatal”, situación que como señalan “está suponiendo alargar el cobro de prestaciones, dificultando la reanudación de quienes hacen trabajos puntuales y castigando a las personas que no se manejan en el mundo digital”.
Según denuncian en un comunicado “cada vez es más difícil ser atendido presencialmente en el SEPE”, situación que se da según ellos a que “faltan funcionarios, hay que pedir cita previa telefónica (otra odisea) y, además, en muchas ocasiones te obligan a trasladarte de localidad”. Una realidad que califican de “ataque contra la clase trabajadora y en especial contra quienes más sufren la precariedad dentro de ella”.
Daniel Hierro, del Sindicato 25 de marzo, alerta a El Salto Extremadura que “hay una intención de fondo, pero no declarada por parte de la administración de acabar o de reducir al mínimo la atención personal. Motivos no faltan. En primer lugar, por el grave recorte que ha sufrido su plantilla, que ha visto disminuido se número en más de 3.500 trabajadores y trabajadoras en los últimos diez años”.
“Solo en las oficinas de Mérida el número de funcionarios ha pasado de 18 a 8”, denuncia Daniel Hierro
En concreto, con respecto a la situación de la capital extremeña, Hierro denuncia que “solo en las oficinas de Mérida el número de funcionarios ha pasado de 18 a 8 en ese mismo periodo, con el consiguiente aumento de la carga de trabajo y la imposibilidad física de atender en tiempo y forma a quienes lo necesitan. A esto hay que sumar que las oficinas cierran un día a la semana para dedicarse a la atención telefónica”.
A esto añade que se suma un último cambio que da una vuelta de tuerca más a esta alarmante situación: “La creación del distrito único. La competencia territorial de las oficinas ahora abarca toda la provincia, lo que de forma lógica está dando lugar a que los solicitantes tengan que desplazarse a decenas de kilómetros para ser atendidos o para gestionar una prestación”.
“Señalar que esto no es baladí”, advierte Hierro: “En un momento en el que quienes acuden a solicitar el desempleo, a preguntar si tienen suficientes meses cotizados para poder hacerlo o ver si con suerte hay una prórroga, un subsidio, algo que les permita tener unos meses más de ingresos, frente al abismo de las cuentas corrientes tiritando a principio de mes, la administración les está ofreciendo la punta del pie como respuesta”.
“La obsesión por la digitalización, que también nos da una pista de la falta de empatía con la que la administración ha decidido dotar a este servicio”
Todo esto sumado según Daniel Hierro a “la obsesión por la digitalización, que también nos da una pista de la falta de empatía con la que la administración ha decidido dotar a este servicio. Si quieres pedir una cita presencial debes solicitarla previamente por teléfono o a través de la web. Además, como el servicio está saturado el día 21 de cada mes se cierra la posibilidad de pedir cita. Esa es la ingeniosa solución a la que el SEPE ha llegado”.
El militante del Sindicato extremeño afirma que “nos han puesto sobre la pista algunos funcionarios del servicio, cuya sensibilidad si está a la altura de las circunstancias. Y tras ellos y una vez que hemos hecho pública esta situación han llegado decenas de testimonios que lo corroboran”.
Por todo ello sentencia que “los principios de eficacia, el servicio al interés general, celeridad o proporcionalidad que deben regir la actuación administrativa no se aplican cuando quien la reclama es la clase trabajadora”, y anima a “secundar la concentración, a la que seguirán otras acciones”.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!