Extremadura
La huelga en LEDA o cómo el transporte en Extremadura es un problema

La huelga indefinida en Líneas Extremeñas de Autobuses (LEDA), con un 97% de seguimiento por parte de la plantilla, señala, de nuevo, el problema estructural del transporte en Extremadura.

Huelga LEDA Extremadura
6 jun 2019 12:50
Debido a la propaganda de los últimos años, cuando alguien escucha algo de los problemas de transporte y comunicación que existen en Extremadura, inmediatamente piensa en el ferrocarril, cuestión lógica debido al desastroso servicio ferroviario que se ofrece a la región. Pero lo cierto es que el sector del transporte por carretera también lleva años atravesando una crisis en la que, una vez más, la Junta de Extremadura vuelve a ponerse de lado.

Si en los trenes el gran problema son las infraestructuras del siglo XIX y las locomotoras que se paran o salen ardiendo, en el transporte por carretera la cuestión principal es la falta de adaptación de la oferta a la demanda y la introducción de las nuevas formar de viajar, como el popular blablacar.

No es la primera vez que la plantilla vive esta situación y, aunque en anteriores ocasiones la amenaza de huelga como respuesta a los impagos llevó a la empresa a pagar, ahora han decidido dar un paso adelante ante la angustia generalizada que viven las 60 familias que trabajan para la empresa

En esta segunda tesitura se encuentra LEDA, concesionaria que cubre gran parte de las líneas que recorren la provincia de Badajoz, donde los trabajadores y las trabajadoras de la compañía se han puesto en huelga indefinida tras llevar tres meses sin cobrar las nóminas. No es la primera vez que la plantilla vive esta situación y, aunque en anteriores ocasiones la amenaza de huelga como respuesta a los impagos llevó a la empresa a abonar los atrasos, ahora han decidido dar un paso adelante ante la angustia generalizada que viven las 60 familias que trabajan para la empresa.

El sesgo de la Junta a favor de la empresa

El motivo de la huelga es el impago de los salarios a los trabajadores y a las trabajadoras, hecho que la compañía reconoce aduciendo que es consecuencia de la deuda que la Junta de Extremadura mantiene con ellos debido al déficit de las líneas de transporte interurbano que explotan.

Pero, para los trabajadores, la empresa no abona los salarios a su plantilla como medida de presión frente a la Junta de Extremadura, la cual se ha limitado a decir que espera que “unos y otros lleguen a un acuerdo”. La pescadilla entre la Junta y la empresa se muerde la cola, aunque hay que recordar que las concesiones se encuentran sujetas a las condiciones de los procesos convocados por la Consejería de Transportes, algo que obliga a la administración autonómica a tomar medidas en el conflicto entre las partes.

Por un transporte público de calidad

Ante esta situación, en la Comunidad Autónoma con las dos provincias más extensas del estado español, las organizaciones en defensa de los servicios públicos reclaman que debe ser la administración regional la que tome medidas que no solo solventen el conflicto laboral latente en la región en la actualidad, sino que se planteen una solución estructural ante el déficit que supone la gestión privada del transporte por carretera en el territorio.

La posición de los trabajadores en huelga es clara: una sociedad con tantos retos como la extremeña no puede permitirse que empresas privadas vulneren, de una forma tan flagrante, los derechos de sus trabajadores y trabajadoras para ver colmadas sus expectativas económicas, y aún menos amenazando las necesidades más básicas de los obreros como método de presión.

Las compañías concesionarias siguen gozando de importantes beneficios empresariales, mientras que no reinvierten las ayudas públicas que reciben en la mejora de la calidad del servicio ni en la mejora de las condiciones laborales de las plantillas.

Desde las organizaciones en defensa de lo público consideran que es necesario entender que la única opción viable para solucionar este conflicto laboral, y que no se perpetúe en el tiempo, es optar por la creación de un transporte público y social de viajeros por carretera que, sin disminuir la calidad del servicio ofertado, garantice a los usuarios la vertebración de toda la región, y donde sean respetados todos y cada uno de los derechos laborales de los trabajadores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Congreso de los Diputados
Ley ómnibus El Congreso aplasta el ‘escudo social’ del Gobierno
La moratoria de desahucios y de cortes de suministros para familias vulnerables del ‘escudo social‘, así como los descuentos en el transporte y en el bono social eléctrico quedan suspendidos tras la derrota del Gobierno en el Congreso.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La derecha parlamentaria tumba el decreto que subía pensiones e Ingreso Mínimo Vital
El Congreso ha tumbado el decreto que establecía una subida de las pensiones y el ingreso mínimo vital. El PSOE no ha sido capaz de convencer a Junts para que apoye el texto.
#39299
13/9/2019 14:58

Nos estamos jodiendo cientos de personas por una minoría pequeña que no está de acuerdo con su pago, todos sufrimos con la mierda economía española. Yo por ejemplo tengo un curso en Almendralejo a las 20:00 y a ver ahora como voy a dicho curso si no tengo coche.

1
1
#39316
14/9/2019 16:34

Cientos no, miles de personas. El PP, IU y ciudadanos se quejan diciendo que eso no está bien para quedar ellos bien pero si de verdad están indignados porque no lo solucionan siendo ellos tres partidos nacionales poderosos contra un servicio de autobuses.

0
0
#39298
13/9/2019 14:53

Los extremeños no tienen culpa de que a ciertas personas les paguen menos de la cuenta todos sufrimos con la economía de mierda de España. Pero en esta situación nos estamos jodiendo cientos de persona por una pequeña minoría que no están de acuerdo con su pago. Yo por ejemplo tengo un curso en Almendralejo a las 20:00 y haber cómo voy yo ahora dicho curso si no tengo coche.

0
0
Anónimus
2/8/2019 0:21

Ya les vale a todos estos dejar en la estacada a miles de pasajeros.

0
0
#37916
2/8/2019 0:17

Ni la Junta ni Leda han pensado en la gran cantidad de persona obligadas a cancelar citas médicas, clases, exámenes, entrevistas de trabajo, vacaciones... ¿Han intentado ustedes soplarle al viento? Pues... eso.

1
0
#39300
13/9/2019 14:59

Yo acabo de poner un comentario similar y me lo han censurado

0
0
#35828
14/6/2019 11:08

que vuelvan los autobuses

1
0
#35561
6/6/2019 17:37

Uno de los problemas principales del transporte por carretera en Extremadura es como sacan las concesiones la Junta (cuando sacan concesiones) sin preocuparse por introducir cláusulas sociales que garanticen las condiciones laborales de los trabajadores, y mirando solo por las ofertas económicas más ventajosas

10
2
Jgg
28/6/2019 23:04

Más seguridad para las familias.!

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.