Nace ‘Extremeñería’, un espacio para situar a la región en el “centro de la vida social, política y cultural”

‘Extremeñería’ es un espacio asociativo de debate y reivindicación extremeña que “aboga por unir a habitantes y emigrantes de Extremadura” y por “colocar a la región en el centro”.
Extremeñería logo
Logo de la reciente plataforma "Extremeñería".
“En el contexto del 13 de junio, aniversario del nacimiento del médico y político regionalista Antonio Elviro Berdeguer (Salorino 13/06/1892 - Cáceres 07/12/1936), ha sido presentada ‘Extremeñería’, una plataforma que reclama terminar con el olvido que sufre Extremadura y que pretende aunar fuerzas entre habitantes y emigrantes extremeños para trabajar por y para la región”. Así se ha presentado “Extremeñería” ante los medios de comunicación y la sociedad extremeña en una nota de prensa y las recién estrenadas redes sociales.

Impulsada por “personas extremeñas, muchas de ellas residentes fuera de la región”, la reciente plataforma tiene un carácter asambleario y “está abierta a la participación de toda la ciudadanía cuyo interés radique en el progreso de la tierra extremeña”. El nombre, explican, “engloba un concepto amplio que sitúa a Extremadura en el centro de los intereses sociales, reivindica su personalidad cultural y trasciende los encajes ideológicos de las formaciones políticas tradicionales”.

Según su documento fundacional, el espacio nace como “respuesta ante la crónica situación de estancamiento y postergación que sufre Extremadura”, reivindicando la idea de tierra “de base igualitaria y transversal donde ejerzan de fundamentos la cultura, la ciencia, la justicia social, la sostenibilidad, la ruralidad o el iberoamericanismo”.

Extremeñería redes sociales
Cartel de las redes sociales de Extremeñería.

Entre sus objetivos principales destacan el fomento del asociacionismo de la región, la atención a la juventud, con especial foco hacia quienes han tenido que emigrar, para poder “crear redes y sinergias que propongan ideas y soluciones frente a los retos a los que se enfrenta” y “superar el tradicional complejo social y de marginación en el que se han visto anclados multitud de colectivos extremeños a lo largo del tiempo”. Con estas bases pretenden “influir en la vida política y contribuir a la transformación de la realidad extremeña”.

Extremeñería redes sociales tren
Otro de los carteles difundidos en rrss por Extremeñería.
Extremeñería, “nacida en primavera, toma como símbolo la flor de jara (...) Con la jara se pretende llevar por bandera el respeto y la admiración a la Tierra y a nuestra tierra. Es también un guiño a la primera canción que un reconocido cantautor emigrante de Extremadura, Luis Pastor, dedicó a la región allá por 1988. Cultura natural y emigrante para, desean al término del comunicado, una primavera extremeña verde, blanca y negra
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...