Extremadura
Colectivos en Lucha Extremadura convoca una manifestación el sábado en Cáceres

La suma de colectivos extremeños hacen “un llamamiento urgente y necesario a la movilización” para “tomar la palabra” y “defender el presente y el futuro de Extremadura”.
Movilizacion Valdeflores multitud
Imagen de una de las movilizaciones contra la mina de litio de Valdeflores. Santiago Márquez Durán

Colectivos en Lucha Extremadura se define como “una red de apoyo mutuo” que representa “a una parte muy importante del tejido social de Extremadura de ámbitos muy diversos”. Desde plataformas en defensa del medioambiente, educación o cultura, hasta organizaciones por la sanidad, vivienda, diversidad, pensiones o juventud, más de una treintena de asociaciones conforman este colectivo de colectivos.

La red, que, además de llevar a cabo “luchas contra agresiones concretas” a través de los colectivos que la componen, también se esfuerza “por crear y construir un sistema alternativo basado en la dignidad de las personas y en otra relación más auténtica y sana con la naturaleza”. Para alzar la voz contra las “agresiones” que sufre Extremadura y poder informar a la ciudadanía de su tabla de reivindicaciones, han convocado una manifestación en Cáceres el próximo sábado día 10 de junio a las 18:30 horas en la Avenida de Portugal en Cáceres.

Colectivos en lucha manifestación
Cartel de la manifestación convocada por Colectivos En Lucha Extremadura.

Se presentan ante la sociedad extremeña unidas por el cambio hacia un “modelo socioeconómico basado en la calidad de sus productos, sostenible y respetuoso con la Tierra, que genere empleo, garantice servicios públicos de calidad, evite la despoblación y la exclusión de los servicios básicos generales”, y preocupadas por la “profunda emergencia ecosocial en la que se mezclan las agresiones a la naturaleza, con las agresiones a las personas (a sus condiciones de vida)”. Para resumir sus demandas, han redactado un decálogo donde defienden una “Extremadura resistente, dueña de su futuro y de su presente”, lema de la manifestación.

En dicho decálogo, Colectivos En Lucha Extremadura hace un análisis crítico de la situación que ha llevado a Extremadura a ser una “tierra de sacrificio”. “Extremadura ha sufrido dos colonizaciones energéticas, primero nos impusieron los grandes pantanos, luego la central nuclear de Almaraz. Ninguna de las dos consiguió el despegue económico y social esperado”. Mientras, “la ciudadanía sufre carencia de vivienda, precariedad y emigración, que afectan especialmente a la juventud, se degradan nuestros servicios públicos para financiar proyectos privados”, explican en el manifiesto.

“Extremadura ha sufrido dos colonizaciones energéticas, primero nos impusieron los grandes pantanos, luego la central nuclear de Almaraz. Ninguna de las dos consiguió el despegue económico y social esperado”

“Una tercera colonización extractivista amenaza con macrorenovables, megaminería, macrovertederos y locos proyectos urbanísticos”. Es por ello, y también por la crisis climática, que la red de colectivos quiere ser “consecuente, poner la vida en el centro para hacer una transición energética, ecológica y social justa”. Dadas las circunstancias y la coyuntura política y socioeconómica de la región, los colectivos unidos creen que “es el momento de Extremadura”.

La Extremadura a la que no se resignan

Colectivos En Lucha Extremadura afirma rechazar al modelo económico asumido por la Junta de Extremadura, que “nos subordina a intereses ajenos, agrede a nuestra naturaleza y menosprecia y perjudica el bienestar de las personas”. En el plano feminista, dicen no “a las desigualdades y a la discriminación por la masculinización de puestos de trabajo por razones de género o cargas familiares”. Rechazan, también, que la inversión pública caiga en manos de “grandes negocios privados”, que “precarizan, destruyen el empleo digno y degradan los servicios públicos”. Entre otras cuestiones contra las que pretenden luchar, destacan los “delirantes proyectos de ocio consumista, destructores del medio, acaparadores de agua y energía”, o la “multiplicación de megaproyectos mineros, eólicos, termosolares y fotovoltaicos”.

La Extremadura por la que luchan

No solo hay crítica a la realidad de la región y al modelo económico imperante. Colectivos En Lucha Extremadura pretende ser propositivo y poner encima de la mesa alternativas. La red dice sí a “un modelo socioeconómico respetuoso, participativo, consensuado e integrado en nuestro medio natural y al servicio de la mayoría de la población, garantizándole unas condiciones de vida dignas y justas en todos los sectores básicos”. Frente a la desigualdad, apuestan por “un desarrollo basado en un modelo de sociedad extremeña justa y equitativa con la igualdad de oportunidades, aprovechando y fomentando el talento de las mujeres del mundo rural y urbano”. En relación a las inversiones, subrayan la necesidad de dedicar “el dinero público a la satisfacción de las necesidades sociales”, tales como empleo, vivienda, sanidad o educación, apoyando también “la economía social y a las pequeñas y medianas empresas”.

En definitiva, “poner la vida en el centro”, distribuir “los beneficios para la tierra y el pueblo de Extremadura”, proteger los servicios básicos, atender la crisis ecosocial y planificar teniendo en cuenta a todos y a todas.

La manifestación arrancará el sábado 10 de junio a las 18:30 horas en la Avenida de Portugal. Recorrerá la Plaza de América, Paseo de Cánovas, Avenida de la Montaña, Paseo Gloria Fuertes, calle San Antón, Gran vía y finalizará en la Plaza Mayor. Animando la marcha estará Extretucada, la Asociación Mudarte y algunas performances anunciadas por la organización. Tras la lectura de manifiestos, actuará Abud Jacob.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Minería
No a la mina de Cáceres Los tropiezos de Extremadura New Energies
Extremadura New Energies, filial de Infinity Lithium y promotora de la mina de litio de Valdeflores acumula en su haber numerosos contratiempos e irregularidades que ponen seriamente en cuestión la viabilidad real del proyecto extractivista.
Okupación
Okupación en Cáceres Cumplido el plazo para el desalojo del CSOA La Muela de Cáceres
Mientras que hoy, 25 de noviembre, concluye el plazo concedido por el Ayuntamiento de Cáceres para el desalojo del inmueble, desde la asamblea del CSOA La Muela afirman que siguen adelante con su proyecto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.