Extremadura
Aprobada la Ley de Contratación Socialmente Responsable de Extremadura

Podemos y PSOE consiguieron sacar adelante, en el Pleno del pasado 29 de noviembre, la Ley de Contrataciones con Criterios Sociales de las Administraciones Extremeñas.

Asamblea Extremadura Pleno
Pleno de la Asamblea de Extremadura.

El objeto fundamental de esta Ley es el desarrollo de acciones y políticas socialmente responsables en materia de contratación, dentro del marco de la legislación básica estatal, mediante la incorporación de cláusulas de carácter social, de igualdad entre mujeres y hombres, medioambientales y relativas a otras políticas públicas. Estas cláusulas habrán de incorporarse en los procedimientos de contratación, salvo que no resulte posible por su naturaleza y así se justifique debidamente en el respectivo expediente.

Se aplica a los contratos celebrados por la Junta de Extremadura y sus organismos dependientes, a las entidades locales y a la Universidad de Extremadura, y entrará en vigor el 1 de enero de 2019, salvo para los expedientes de contratación iniciados antes de su entrada en vigor y para la Oficina Extremeña de Supervisión en Materia de Contratación, que tiene un plazo de nueve meses para crearse.

CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO

La oferta económicamente más ventajosa en las licitaciones se entiende en esta Ley como aquella que no solo tiene en cuenta el menor precio, sino también parámetros de calidad y eficacia, así como criterios socialmente responsables. En este sentido, para la valoración de las ofertas, además del precio, se considerarán otros aspectos, especialmente la igualdad entre hombres y mujeres, la calidad, la mayor vida útil de la obra, producto o servicio contratado o la incorporación de aspectos de innovación empresarial.

Deberá incorporarse el cumplimiento de la normativa vigente en materia laboral, de seguridad social y de seguridad y salud en el trabajo

En particular, deberá incorporarse el cumplimiento de la normativa vigente en materia laboral, de seguridad social y de seguridad y salud en el trabajo, así como acreditar la empresa adjudicataria el alta en la seguridad social de las personas trabajadoras contratadas, obligación que se extiende al personal subcontratado. Asimismo, se establece la obligación de fomentar la contratación de trabajadores y trabajadoras con discapacidad o en riesgo de exclusión social, reservando la participación en los procedimientos a centros especiales de empleo de iniciativa social y a empresas de inserción.

TRANSPARENCIA DE LOS CONTRATOS PÚBLICOS

En materia de transparencia y publicación de datos de las licitaciones se establece la obligación de garantizar el acceso a estos en el perfil de contratante por un periodo no inferior a cinco años, dado que actualmente se presenta la problemática de la imposibilidad de consultar licitaciones que ya han sido adjudicadas.

Por otro lado, se aumentan los datos que se han de publicar en cada licitación, en los contratos de concesión de servicios para facilitar su conocimiento a las usuarias y a los usuarios, el listado de empresas o entidades incursas en prohibición para contratar con el sector público autonómico, las recomendaciones o instrucciones en materia de contratación elaboradas por la consejería así como los datos estadísticos de los contratos adjudicados.

FOMENTO DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS PYMES EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA

Otro de las puntos claves de la Ley es el impulso que se pretende dar a las pymes en la contratación, con el fin de fomentar la entrada de pequeñas empresas apegadas al territorio. Para ello, se detallan diferentes medidas para facilitar y potenciar la participación de las pymes en las licitaciones.

Otro de las puntos claves de la Ley es el impulso que se pretende dar a las pymes en la contratación, con el fin de fomentar la entrada de pequeñas empresas apegadas al territorio

De igual modo, se establece como regla general la división del objeto de los contratos en lotes con criterios funcionales, geográficos o económicos en la contratación pública autonómica, lo que permitirá que puedan acceder a los contratos de gran volumen pequeñas y medianas empresas que antes no podían por sus limitados recursos.

CONTROL DE LA EJECUCIÓN DE LOS CONTRATOS

Con el fin de asegurar el cumplimiento de cada contrato y, en especial, de su cláusulas socialmente responsables, los órganos de contratación deberán designar una persona o unidad responsable del contrato, que podrá estar vinculada a la entidad contratante o ser ajena a ella. Igualmente, en caso de incumplimiento de la empresa adjudicataria, los pliegos deben recoger la imposición de penalidades o la resolución contractual en función de la gravedad de dicho incumplimiento, en materias tales como obligaciones laborales, medioambientales o de las condiciones establecidas para la subcontratación.

Además de lo anterior, la consejería competente de la Junta de Extremadura tendrá que evaluar cada año el cumplimiento de esta norma, e idéntica evaluación realizará la consejería con competencias en materia de responsabilidad social en lo referente a la contratación socialmente responsable, el Instituto de la Mujer de Extremadura, en lo relativo a la igualdad de mujeres y hombres y a la incorporación de la perspectiva de género en la contratación,  y la consejería con competencias en medioambiente, en lo relativo a su ámbito competencial. Estas evaluaciones serán públicas.

Por otro lado, se detallan medidas específicas de control para el caso en el que la empresa adjudicataria prevea subcontratar la realización parcial del contrato, especialmente en materia laboral, estableciéndose como importante novedad que el órgano de contratación efectuará el pago directo a la empresa subcontratista con detracción del precio al contratista principal cuando esta incumple su obligación de pago.

MEDIDAS CONTRA LA CORRUPCIÓN

Para luchar contra el fraude, el favoritismo y la corrupción, así como para prevenir, detectar y solucionar de modo efectivo los conflictos de intereses que puedan surgir en los procedimientos de licitación, se mencionan una serie de medidas, tales como exigir responsabilidad civil o penal a las empresas en caso de sobrecostes injustificados, reforzar y ampliar el control posterior y la auditoría de la contratación, crear en la correspondiente administración canales para la información y/o la denuncia de casos de corrupción en la contratación pública que garanticen la estricta confidencialidad de la persona denunciante, establecer controles que garanticen que los servicios públicos externalizados no pueden ser prestados con medios propios de la Administración, extremar la transparencia o realizar un seguimiento integral de la contratación (objetivos, indicadores y evaluación final).

Se crea la Oficina Extremeña de Supervisión en Materia de Contratación, garantizando en el desarrollo de su actividad y en el cumplimiento de sus fines su plena independencia orgánica y funcional

Y como órgano específico para velar por la correcta aplicación de la legislación y, en particular, promover la concurrencia y combatir las ilegalidades en relación con la contratación pública en la Junta de Extremadura y su sector público autonómico, se crea la Oficina Extremeña de Supervisión en Materia de Contratación, garantizando en el desarrollo de su actividad y en el cumplimiento de sus fines su plena independencia orgánica y funcional.

LIMITACIONES DE LAS ENCOMIENDAS DE GESTIÓN A EMPRESAS PÚBLICAS

Otro de los puntos destacados que no hace referencia expresamente a la materia de contratación, es la parte que regula las encomiendas de gestión a empresas públicas, lo que se conoce como “administración paralela”. Se establecen una serie de medidas para intentar poner freno y limitar el abuso e irregularidades en las actividades que están realizando las empresas públicas, y que ha puesto de relieve el propio Tribunal de Cuentas.

Para ello, por ejemplo, se establece que la resolución de la encomienda de gestión deberá ir acompañada de una memoria aprobada por el órgano que realice el encargo, en la que se detalle una serie de requisitos que deberán ser publicados para su consulta por la ciudadanía, tales como acreditar que los puestos y las labores a desempeñar mediante la encomienda de gestión no implican el ejercicio de funciones atribuidas al personal funcionario público, que se certifique que no se da la cesión ilegal de trabajadores y trabajadoras, los objetivos económicos y sociales y los medios a emplear, definir y concretar los puestos de trabajo necesarios o que se asegure la ausencia de disposición por parte de la entidad pública que realice el encargo de los medios humanos y materiales necesarios para la realización por sí misma de la obra o servicio encargados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
#27094
4/12/2018 9:50

Es más que necesario cambiar quien gestiona nuestros servicios públicos y limitar todo lo que se pueda las privatizaciones

2
0
#27051
3/12/2018 17:48

Dudo que la Junta de Extremadura y más aún los ayuntamientos vayan a cumplir esta ley

5
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.