Extremadura
Los animales serán evacuados de los incendios por ley

Con la aprobación de la Ley de Protección Civil y de Gestión de Emergencias, Extremadura se convierte en la primera Comunidad Autónoma en incluir a los animales en la evacuación y protección ante situaciones de riesgos y emergencias.  

Animales en incendios
Las yeguas se recuperan de las quemaduras sufridas durante los incendios. Candela Prumm

Del mismo modo que la recién aprobada Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas, recientemente aprobada, tiene entre sus objetivos la protección y el bienestar de los animales que participan en atracciones de feria o circos, la Asamblea de Extremadura ha dado luz verde ahora a la evacuación y protección de los animales expuestos a desastres naturales o emergencias, una reclamación histórica de los colectivos defensores de los animales y ecologistas.

DESASTRE NATURAL DEL INCENDIO DE SIERRA DE GATA

Para situar la cuestión, hay que recordar lo que pasó en el tristemente famoso incendio de Sierra de Gata en agosto del año 2015, que tuvo un gran impacto social, político y mediático. Dicho suceso, que arrasó más de 8.000 hectáreas y supuso la evacuación de 1.600 personas, tuvo también un alto coste en vidas animales, pues muchos quedaron encerrados, atrapados con heridas de gravedad o muertos entre las llamas y la humerada.

Esta catástrofe despertó una ola de solidaridad sin precedentes en la región, y múltiples organizaciones como Animal Rescue España, PACMA, Apam Moraleja, Adopta Plasencia, El Hocico o Refugio la Candela y demás voluntarios se organizaron para buscar y curar animales malheridos en el monte o atender al ganado afectado.

EVACUACIÓN DE ANIMALES ANTE EMERGENCIAS

El Cabildo de Tenerife fue pionero en elaborar y aprobar un Plan de Evacuación de Animales ante Emergencias, en noviembre de 2017, a través de una propuesta presentado por Podemos. La consejera insular y responsable de política animal en Podemos Canarias destacó que con este acuerdo el Cabildo tinerfeño se convertiría en la primera Administración del Estado en aprobar una iniciativa de estas características. Explicó, asimismo, que hasta la fecha, en caso de incendio, inundación y emergencias en general, las únicas opciones para los animales eran el confinamiento, la fuga y la liberación, todo ello con el consiguiente riesgo de muerte por inanición, fuego o humo, y además con riesgo de provocar accidentes de tráfico, de atacar a personas que se cruzan durante su huida o, incluso, de contribuir a extender incendios forestales por correr mientras arden.
El partido pionero en pedir un protocolo para incluir un plan de evacuación de los animales en situaciones de catástrofes o emergencias ha sido el partido animalista PACMA

Pero el partido pionero en pedir un protocolo para incluir un plan de evacuación de los animales en situaciones de catástrofes o emergencias ha sido el partido animalista PACMA. Dicho plan se presentó al Gobierno estatal en octubre de 2017 y posteriormente en diferentes Comunidades Autónomas, como por ejemplo Valencia, Andalucía, Aragón o Cataluña.

En el referido documento de PACMA se afirma que “pese a la reiterada solicitud que desde hace años lleva realizando al Gobierno de España, a día de hoy no existen normativas ni protocolos que permitan la evacuación de animales en catástrofes o emergencias”. Y por tanto, afirman que “nuestra primera demanda es una reforma que incluya a los animales en el ámbito de protección de la Ley. A partir de ahí, se debe incluir en todos los Planes Territoriales y especiales de Emergencias de cada Comunidad Autónoma, un apartado que regule el modo de evacuación de los animales”.

LEY DE PROTECCIÓN CIVIL Y DE EMERGENCIAS

Sin embargo, cuando se presentó por parte de la Junta el proyecto de Ley de Protección Civil y de Gestión de Emergencias de Extremadura, a pesar del precedente comentado del incendio de Gata y la movilización ciudadana para rescatar a los animales, el texto carecía de mención a la evacuación y protección de animales en catástrofes o emergencias, más allá de algunas referencias genéricas al medio ambiente. En el pasado Pleno de la Asamblea de 14 de marzo se aprobó la citada Ley, con el voto a favor de PSOE y Ciudadanos, la abstención de Podemos y el voto en contra del PP. 

Entre las 133 enmiendas presentadas por los diferentes grupos parlamentarios hay varias de Podemos para incluir a los animales, tanto salvajes como domésticos, en el ámbito de aplicación de esta ley, las cuales fueran aprobadas casi todas. En concreto, se incorporaron la protección y rescate de los animales en la respuesta a la emergencias, la obligación de todos los organismos de las Administraciones Públicas de Extremadura de comunicar cualquier situación que pueda dar lugar a una emergencia incluida el peligro para animales y la inclusión en los planes de protección civil de las medidas oportunas para la salvaguarda de los animales. No se aprobó, sin embargo, un protocolo para la evacuación de animales en los diferentes planes de protección civil, aunque el PSOE se comprometió a desarrollar esta cuestión por vía reglamentaria.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La factura de 30 años de desastres climáticos en España: 27.000 muertes y 24.000 millones de euros
El Índice de Riesgo Climático Global coloca al Estado español en el octavo lugar en la lista de los países más afectados por los fenómenos meteorológicos extremos.
Dana
El Salto Radio Relatos para no olvidar de víctimas de la dana
Este podcast recoge la parte más humana, los detalles y los nombres propios de lo que sucedió el pasado 29 de octubre, relatos para no olvidar de víctimas de la dana.
#68581
28/8/2020 21:37

Iniciativa historica en Extremadura

0
0
#31955
21/3/2019 13:44

Pues esperemos que realmente se cumpla, porque no se puede repetir otra catástrofe animal como la de Gata

4
0
Inmaculada
20/9/2019 14:04

Muchísimas gracias a esta página,a los colectivos extremeños que han hecho posible esta ley y que sepan que vamos a intentar en Canarias hacer una ley con los mismos fines y que les vamos a nombrar. A ver si sale

1
0
#31952
21/3/2019 11:55

Me alegro que por fin en Extremadura seamos pioneros en algo positivo

8
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.