Extrema derecha
La victoria de Trump, ¿beneficia o perjudica a las derechas en el Estado español?

Nunca la derecha radical populista había alcanzado tanto poder en Estados Unidos. Su impacto en el cosmos español todavía está por ver. Vox capitaliza y el PP mira con temor. ¿Una oportunidad-espejo para la resistencia de la izquierda? Mientras tanto, Feijóo prosigue su acción desesperada con el debut del eje València-Bruselas.
Fitur 2024 David - 4
Díaz Ayuso, Nuñez Feijóo y. Martínez Almeida en Fitur 2024 David F. Sabadell

“Algo muy serio pasa en el fondo de un país cuando una persona que ha sido presidente y que es responsable de un asalto al Congreso de su país y del intento de un golpe de Estado es elegido presidente del país”, ha afirmado el expresidente del Gobierno español, José María Aznar, sobre el triunfo de Donald Trump en las elecciones en Estados Unidos.

Nunca sospechoso de tener sesgo progresista, el “señor de la guerra”, como lo llamó alguna vez Gabriel Rufián, criticó la “impredictibilidad populista” de Trump en un simposio sobre Adolfo Suárez organizado por la Junta de Castilla y León y la Universidad Católica de Ávila (UCAV) en Ávila, acompañado por Felipe González, quien añadió tras esos comentarios su opinión: “Muy bien visto”.

El comentario ilustra la ambivalencia que genera el ascenso histórico de la alt-right en Estados Unidos en el espectro conservador español, cada día más heterogéneo. Nunca el trumpismo llegó más alto: domina el Senado, la Cámara de Representantes, el Tribunal Supremo y muchos tribunales intermedios de apelaciones, además de varios estados clave con experimentos sociológicos reaccionarios casi disparatados, como Florida.

Tanto poder desde el Estado-potencia más influyente de Occidente, con una voz predominante que emite mensajes desde la violencia y división extrema, podría no ser la mejor publicidad. Otros, sin embargo, creen que la referencia de éxito de la derecha radical en Washington puede contagiar simpatía. La producción simbólica y legislativa que venga desde el otro lado del Atlántico a partir de enero será clave.

Vox capitaliza, el PP duda

La Fundación FAES, que conduce Aznar, ha publicado esta semana que “no es una buena noticia” para el Estado Español ni para la Unión Europea ni para la OTAN el triunfo indiscutido en voto popular y Colegio Electoral del trumpismo. “Es un populismo adobado de planteamientos proteccionistas, aislacionistas y de actitudes intemperantes que llegaron al abierto desafío de un asalto al Capitolio”.

El sector dominante de la derecha nacionalista española siempre ha sido atlantista y sumamente ligado al Ibex 35, y económicamente liberal. Nunca podría aplaudir los anuncios de subida de aranceles que perjudiquen a las empresas europeas que promete Trump

El sector dominante de la derecha nacionalista española siempre ha sido atlantista y sumamente ligado al Ibex 35, y económicamente liberal. Nunca podría aplaudir los anuncios de subida de aranceles que perjudiquen a las empresas europeas que ha prometido en campaña Trump, más aún cuando lo que estaba enfrente, Kamala Harris, era un progresismo descafeinado y proclive a seguir subvencionando la seguridad de la Unión Europea.

“En primer lugar, a quién más va a beneficiar políticamente, y que ha mostrado su clara satisfacción, es a Vox y a otros pequeños grupos políticos que están surgiendo a su derecha, como la formación de Alvise. Les da un apoyo moral fundamental, hace ver que sus teorías no son una factor aislado sino que consiguen un referente tan importante a su favor como Estados Unidos. En América, ya lo tenían con Milei, pero Argentina no es Estados Unidos, que supone un apoyo muy relevante”, dice en conversación con El Salto el politólogo David Lerín Ibarra, profesor de la Universidad Complutense y cuya tesis doctoral fue hacer una radiografía del fenómeno Vox en sus inicios.

El académico plantea un matiz entre la ultraderecha y el PP con respecto a lo de Trump: “El PP no ha mostrado mucha alegría, incluso a una referencia ideológica como Aznar no le parece muy bien. Todo dependerá de las primeras actuaciones del nuevo presidente, porque el PP está muy relacionado con la patronal española y si hay medidas proteccionistas, se distanciará más”.

En el caso de Vox, Lerín Ibarra considera que, a pesar de tener vinculación con el poder económico, no tiene una relación tan directa, por lo que “habrá que ver cómo hacen los equilibrios ante medidas concretas. De momento, el apoyo es total y lo ven como un triunfo en la batalla cultural, más que la victoria de la presidencia de Estados Unidos, para ellos es la derrota de ese movimiento intelectual woke que ellos tienen en la cabeza, el colectivo LGTBi y los ecologistas, etc”.

Por su parte, el analista político y profesor Eduardo Bayón, también preguntado al respecto, vaticina que sí tendrá impacto en España, “aunque no se sabe hasta qué punto y medida. Desde luego, la derecha y ultraderecha global en Occidente tienen nuevamente como máximo referente a Trump, con una influencia mayúscula. Es un referente exitoso en cuanto a que ha ganado unas nuevas elecciones después de todo lo ocurrido estos años”.

Según Bayón, el trumpismo “con un gabinete bastante radicalizado” no va a radicalizar al PP o a los partidos conservadores “porque sí”: “Puede ser que adopten formas por imitación, formas discursivas, esto que se ha denominado como rebeldía o derecha punki, y en cuanto estén amenazados electoralmente por partidos de ultraderecha en esa competición se van a radicalizar, como ya lo ha hecho el PP”.

No obstante, los populismos de extrema derecha en sus diferentes variantes siempre crecen conforme a un enemigo común que convierten en victimario y ellos, cómo no, en víctimas. ¿Cómo irradiar un discurso de victimismo cuando se tiene casi todo el poder? “Uno de los pilares de la derecha radical es el populismo antipolítica, mostrarse como víctima de la vieja casta y en contra de la élite política. Ahora Trump con todo su poder político no tiene excusas, no se podrá victimizar y se le puede venir en contra. La argumentación tendrá que cambiar, o le quedará ir en contra de los medios de comunicación, contra los estados demócratas o el enemigo externo, China”, responde Lerín Ibarra.

Ese victimismo en la arena local es una constante por parte de Vox, que busca constantemente poner al PP como un aliado de “derechita cobarde” frente a Pedro Sánchez. De hecho, esta semana su proposición de ley sobre agricultura no prosperó, siendo votada en contra por todos los grupos en el Congreso. La narrativa de la nota de prensa del partido es la victimización: “Vox se vuelve a quedar solo defendiendo al campo español”. Pero Alvise Pérez y otros grupúsculos que van apareciendo siguen la misma línea y la estrategia, como todo, encontrará su límite.

València-Bruselas

El péndulo entre deriva radical trumpista y partido de Estado sigue caracterizando estos días a la Ejecutiva que comanda Feijóo y es un buen ejemplo de lo que se mencionaba previamente. Las “formas discursivas” a las que hacía referencia Bayón fueron explícitas en la estrategia desplegada en la Eurocámara esta semana.

El PP ha empujado al PPE para que ponga reparos en la aprobación de Teresa Ribera como vicepresidenta que representa a la familia socialdemócrata europea, reventando el consenso alcanzado con conservadores y liberales (y parte de los Verdes). Génova contó con un aliado que también camina por una deriva: el alemán Manfred Weber, halcón entre los socialcristianos alemanes y rival de Ursula von der Layen.

La excusa era la presunta responsabilidad, sin prueba ni evidencia alguna, de Ribera en la gestión de la tragedia de València. Este jueves por la tarde subieron un peldaño más en la escalada: pusieron sobre la mesa el hecho del aumento de las exportaciones de gas a Rusia tras la invasión a Ucrania. “El pleno del Parlamento Europeo ha dado hoy un nuevo varapalo a la ministra de Transición Climática y vicepresidenta del Gobierno, Teresa Ribera, al votar una resolución en la que condena la compra de gas ruso por parte de los Estados miembros que como España”, rezaba una nota de prensa del PP.

“No puede nacer manchada la presidencia de la comisión”, declaraba Feijóo en un salón del Congreso. No importa que esa mancha tenga olor a bulo y que el prestigio de los servicios públicos españoles se pongan en objeción sin pruebas en la capital del poder europeo. El objetivo es causar daño al Gobierno y también, de paso, lastrar a una posible competidora en las próximas generales, porque de eso va la cosa también.

En el mismo día hubo una semiótica trágica para el sentido común. Por un lado, en Bruselas algunos eurodiputados decían la palabra “asesina” a Ribera y hacían gala de un ignorancia del sistema de competencias español. En el Senado, en Madrid, la ministra de Defensa, Margarita Robles, daba un zasca al PP por tener a más de la mitad de sus senadores ausentes en la bancada a pesar de haberla convocado a una “comparecencia de urgencia” para explicar su aporte para la tragedia de València. Aunque Aznar denoste al trumpismo, su partido cada vez se le parece más.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Sevilla
Extrema Derecha La oficina antiaborto impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla y dirigida por Vox se abrirá en mayo
La Oficina de Ayuda a la maternidad contará con un convenio con la asociación provida y estará dirigida por la líder del partido de extrema derecha VOX, María Pastor Pérez-Angulo función por la que cobrará 50.000 euros anuales
Racismo
Euskal Herria El discurso reaccionario gana enteros en Euskal Herria
La simbología fascista, las patrullas ciudadanas y los postulados políticos antimigratorios ganan terreno emulando al resto de Europa.
Rafa
18/11/2024 7:22

Vaya pregunta que se hace en el titular. La respuesta es que perjudica gravemente a la gente decente y honrada.

1
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.