Extrema derecha
Milei en Disney y Donald en Davos

Javier Milei y Donald Trump ejemplifican la prepotencia empresarial para arrasar con el ecosistema para que una pequeñísima élite sume lujos extravagantes a sus vidas.
Javier Milei, Karina Milei y Donald Trump en la ceremonia de investidura en Washington el pasado 20 de enero de 2025. Foto: Presidencia
El presidente argentino Javier Milei; su hermana y brazo derecho, Karina Milei, y el presidente de EE UU, Donald Trump, en la ceremonia de investidura en Washington el pasado 20 de enero de 2025. Foto: Presidencia
28 ene 2025 06:00

Durante su discurso en Davos, el presidente argentino, Javier Milei, combinó datos que retuerce para sacar la conclusión que busca; hechos que no son, porque al igual que Donald Trump, los inventa; y una cronología histórica alterada en función del mensaje ideológico que pretende transmitir. 

Aquí hacemos un repaso nada exhaustivo de sus palabras, colocando algunos de los hitos mencionados en otro hilo narrativo, más cercano a la verdad histórica, y que conduce a conclusiones ideológicas en sentido inverso a las que pretende el sociópata y ultracapitalista que gobierna en uno de los márgenes del Río de la Plata.

1. China

Milei se refirió a la capacidad del capitalismo de desarrollar fuerzas productivas y a las personas que salieron de la pobreza gracias a ese desarrollo. Nadie negará a esta altura del siglo XXI, que a partir de la Revolución Industrial en Inglaterra y hasta la actualidad, esa multiplicación existió. El problema es cómo y para qué se usan.

Desde 1990 son 1.300 millones de personas las que salieron de la pobreza, según datos del Banco Mundial. Lo que Milei no dice es que de ese total, 800 millones son chinos y otros 670 millones pertenecen a otros países asiáticos. No es un error, el numero de asiáticos que salieron de la pobreza supera al total mundial, ya que esa disminución es compensada por el aumento que se produjo en otras regiones, principalmente en África. Es razonable suponer que muchas de las personas que salieron de la pobreza en Asia pero fuera de China se deba también al dinamismo de la demanda de la República Popular.

La existencia de un modelo alternativo, un socialismo tampoco consumado e inspirado en una versión deformada por Stalin del marxismo, fue lo que obligó al capitalismo a redistribuir riquezas

Moraleja: la disminución de la pobreza en los últimos 25 años —mientras en el resto del mundo reinaba el turbocapitalismo— se concentró en un país que se adhiere al marxismo, y a la irradiación que ese modelo exitoso en términos de desarrollo, tuvo sobre su región. Es claro que en China no existe un socialismo consumado. Pero es aún más claro —aunque no falten los confundidos—, que tampoco se trata de capitalismo. El Estado chino planifica rigurosamente y el capital privado solo ingresa en los sectores que el Estado determina y con las reglas de juego que le pone. Nada más alejado de la libertad del capital para atropellar a las naciones, que propone Milei como maná. Ese modelo, colectivista, inspirado en la teoría marxista, es el que sacó de la pobreza a cientos de millones de personas en las últimas tres décadas. Mientras tanto el capitalismo y su libre mercado hundieron a casi 200 millones de nuevos pobres en África.

2. La Unión Soviética 

La etapa histórica en la que el capitalismo generó mejores condiciones de vida para franjas amplias de la población —con epicentro en los países más desarrollados—, fue en lo que se conoce como el auge de posguerra, desde 1945 hasta la década del 70. ¿Por qué lo hizo y por qué pudo hacerlo? Hay dos factores claves. Uno, lo mencionamos pero no lo abordaremos: la dinámica económica generada por la destrucción de la guerra. El otro fue el temor a la existencia de la Unión Soviética y la posibilidad de que ese modelo se expandiera a nuevos países. La existencia de un modelo alternativo, un socialismo tampoco consumado e inspirado en una versión deformada por Stalin del marxismo, fue lo que obligó al capitalismo a redistribuir riquezas para evitar que una parte de los trabajadores del resto de los países se sintieran atraídos por ese modelo. Del mismo modo que hoy China se desarrolla a velocidades que superan a cualquier país capitalista en cualquier momento histórico, en aquellas décadas la Unión Soviética también se desarrolló a una velocidad mayor que la alcanzada por cualquier otro país. En ambos casos, esos países pasaron en pocas décadas de ser economías predominantemente agrarias a grandes potencias industriales.

Moraleja: los dos países que se desarrollaron más rápidamente en la historia, y los dos países que llegaron a la cumbre de superpotencia enfrentada a Estados Unidos no lo hicieron por métodos capitalistas sino a través de revoluciones anticapitalistas inspiradas en el ideario marxista. Para ver que ocurre en este tiempo histórico con los países atrasados que intentan desarrollarse por métodos capitalistas, podemos dirigir la mirada a la Argentina de Milei. Eso serían hoy China y Rusia si no fuera por sus respectivas revoluciones y hubieran intentado desarrollarse por métodos capitalistas: países destruidos y pisoteados por la potencia hegemónica. 

Los dos países que llegaron a la cumbre de superpotencia enfrentada a Estados Unidos no lo hicieron por métodos capitalistas sino a través de revoluciones anticapitalistas inspiradas en el ideario marxista

Si lo que nos interese es ver la suerte que corren los países desarrollados pero vasallos de Estados Unidos —“socios”— la mirada la tenemos que poner en Alemania: para arrebatarle porciones del mercado mundial Estados Unidos voló Nord Stream. En los años que vienen, esa orientación geoeconómica estadounidense —aplastar “socios”, ya sea desarrollados o atrasados, para ganar competitividad—, se verá reforzada bajo la presión de no perder posiciones frente a China.

3. La socialdemocracia 

El instrumento ideológico que propició en la décadas de auge del capitalismo la redistribución de la riqueza en los países occidentales principalmente europeos y primeramente escandinavos también fue una ideología que se constituyó en contacto y en debate con el marxismo, la socialdemocracia. Fue la existencia de partidos socialdemócratas, en menor medida de partidos comunistas, y hay que sumar un ingrediente, los sindicatos, los que constituyeron la trama organizativa sobre la cual se generaron mejores condiciones de vida para la clase trabajadora europea. Sumadas las tres instancias, traducían al terreno social y político el poder de una clase social enfrentada al capital.

Moraleja: fue el marxismo, su existencia, la fuerza de una clase trabajadora organizada en partidos y en sindicatos alrededor de esas ideas u otras con puntos en común, la que obligó al capitalismo a redistribuir riquezas. Cuando esa fuerza antagonista se debilitó, con el retroceso de los sindicatos, la adaptación creciente de la socialdemocracia al status quo, y la caída de la Unión Soviética en 1991, el capital guiado por su propia lógica que es la maximización de la ganancia, no sacó a nadie de la pobreza. Por eso desde 1990, los que dejaron de ser pobres son chinos o vecinos beneficiados por su auge. De nuevo, nada que ver con el libre mercado. 

4. El neoliberalismo  

En paralelo al debilitamiento organizativo e ideológico de los partidos socialdemócratas y comunistas, y al retroceso de los sindicatos —el combo que Milei llama colectivismo— avanzó una pseudo-teoría que expresaba los intereses netos del capital concentrado y mundializado, el neoliberalismo. Esas ideas ganaron fuerza a partir de los años 80 y con la caída de la URSS encontraron las condiciones para avanzar en —casi— todo el mundo. Pregonaban principios similares a los que ahora propugna Javier Milei, y la secta anarco capitalista. Estados pequeños, nada público y todo privado, todas las libertades para el capital, y pocos o ningún derecho para el resto de la comunidad. En esa nueva situación, el capital ya no tenía las limitaciones de antaño: las relaciones de fuerza entre clases sociales a escala mundial no le imponían límites a los dueños del mundo. 

Si lo que nos interese es ver la suerte que corren los países desarrollados pero vasallos de Estados Unidos miremos a Alemania: para arrebatarle porciones del mercado mundial EE UU voló Nord Stream

Librado a su propia lógica, el libre mercado —que no es libre ni mercado, lo manejan un puñado de monopolios que mantienen capturados a los Estados— realizó el desastre en el que vivimos, y que Milei, invirtiendo causa y efecto, y pasando la historia por la licuadora de sus caprichos, atribuye al colectivismo. Pobreza, concentración del ingreso, mafias trasnacionales, narcotráfico, corrupción, desindustrialización en Europa y Estados Unidos, guerras, financiarización, paraísos fiscales para que los ricos no paguen impuestos, destrucción ecológica del planeta.

Para comprender por qué ocurre, hay que tener presente una de las determinaciones fundantes del sistema del capital: la maximización de la ganancia es la única prioridad admisible. Repetimos: única. Librado a su propia lógica, no hay otros objetivos, estos solo aparecen cuando relaciones de fuerzas adversas se lo imponen. Cuando ocurre esa situación, toda la fuerza sistémica, todas las personificaciones del capital, todos sus medios de comunicación y sus periodistas, todo su aparato cultural, se vuelca a romper con esas limitaciones. Desde 1991 hasta hoy esa es la historia del mundo, el capital rompiendo los limites impuestos antaño a su expansión, a su único objetivo sistémico admisible. Alcanza con ser buenos observadores, para que encontremos las pruebas de ese mecanismo en nuestra vida cotidiana: si hay que fumigar con glifosato una escuela rural, se hace. ¿¡Que lógica tan antieconómica podría conducir a otra conclusión!? Si hay que matar para poder explotar un recurso natural, se hace. Chiquita Brands lo atestigua en Colombia. Si para extraer petróleo con un costo más bajo, el “daño colateral” es contaminar ríos, lagos y mares, se hace. Shell lo atestigua y Trump lo impulsa. Si vender “alimentos” ultraprocesados, que envenenan a quién los consume, es más rentable que vender alimentos saludables, se hace. ¿Qué importancia pudiera tener la salud de varios miles de millones de personas? 

Moraleja: ¿cuando no se hace? Cuando aparecen relaciones de fuerzas sociales que limitan la lógica inmanente del propio capital. Cuando los fumigados se organizan, cuando los campesinos se agrupan, cuando los ambientalistas protestan, cuando los consumidores presionan y los Estados regulan. La vida de todos mejora, cuando los “colectivistas” interfieren ante la prepotencia empresaria. Justo al revés, de lo que proponen Milei, Elon Musk y Donald Trump. 

6. Réquiem 

Durante más de 300.000 años, el homo sapiens pudo vivir en la tierra, interviniendo sobre el ecosistema, pero sin producir daños graves o desequilibrios peligrosos. 200 años de capitalismo y un despampanante aparato cultural y comunicativo nos ha convencido a los seres humanos de que el mundo es una tarta, que debemos comer tan rápido como sea posible. “Mi amigo Elon Musk”, Donald Trump y Javier Milei —con su discurso en Disney para golosos, desesperados por acumular yates y aviones privados— son tres variaciones descarnadas de una misma lógica. Mar-a-Lago es la postal paradisíaca de la distopía global. Son la representación plena del capital personificado, de sus aspiraciones de comer toda la tarta, como sino hubiera mañana. Y por ese camino, así será. 

Archivado en: Extrema derecha
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Sevilla
Extrema Derecha La oficina antiaborto impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla y dirigida por Vox se abrirá en mayo
La Oficina de Ayuda a la maternidad contará con un convenio con la asociación provida y estará dirigida por la líder del partido de extrema derecha VOX, María Pastor Pérez-Angulo función por la que cobrará 50.000 euros anuales
Racismo
Euskal Herria El discurso reaccionario gana enteros en Euskal Herria
La simbología fascista, las patrullas ciudadanas y los postulados políticos antimigratorios ganan terreno emulando al resto de Europa.
victoria96ms
29/1/2025 12:18

Increíble y aterrador.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.