Extrema derecha
Medios de desinformación y responsabilidad en el ascenso de la ultraderecha

Presumir que quienes votan a la extrema derecha lo hacen por la “desinformación” de los medios masivos es de una exasperante indulgencia ante el auge de unos valores canallescos absolutamente rechazables.
Giorgia Meloni Mitin Vox - 2
Giorgia Meloni en un mitin por la candidatura de Macarena Olona en Andalucía
6 oct 2022 08:47

Pese a que era una victoria anunciada, el resultado de las elecciones italianas y la victoria en las mismas de la ultraderecha está produciendo y va a seguir produciendo ríos de tinta de las causas y consecuencias de estos resultados no excepcionales en el contexto electoral europeo actual. Entre las causas principales del progresivo crecimiento de la ultraderecha a nivel nacional y continental, se  ha venido destacando la responsabilidad de los medios de comunicación en el denominado “blanqueamiento” de este tipo de partidos, resultando en una normalización que les otorga legitimidad democrática y ascensos electorales. Esta argumentación, sin ánimo de erigirme en defensor de la situación mediática continental y mucho menos nacional, me parece una infantilización flagrante de la sociedad, que dificulta un análisis preciso para responder debidamente a la intolerancia ultraderechista.

Es cierto que los grandes medios de masas y en especial la televisión, que es prácticamente el único medio al que acude un sector de la población de edad bastante avanzada, son instrumentos de los grandes conglomerados económicos dueños de estos y, por ende, están sujetos a sus intereses. No obstante, pensar, por un lado, que apoyan la efervescencia electoral de partidos de ultraderecha sería lógico si pudiera suponer un aumento de sus beneficios o intereses empresariales, cuestión bastante discutible en una situación de mercado que generalmente responde con miedo a sus proposiciones económicas mayoritariamente antiglobalistas, apoyadas en su ideológicamente nuclear ultranacionalismo. La otra razón de los medios de comunicación para favorecer a los partidos ultras europeos se explicaría en clave defensiva, si se llevara a cabo ante el miedo a un vuelco electoral hacia la izquierda. Si bien el ambiente político actual no avala esta hipótesis, podría comprenderse en una coyuntura en la que la pandemia principalmente y la guerra en Ucrania posteriormente han motivado un aumento de participación del estado en la política económica de sus respectivos países.

Atribuir al “blanqueamiento” en los medios, la responsabilidad en el auge de las formaciones ultraderechistas, supone eludir otros enfoques necesarios. En primer lugar, se elude la responsabilidad individual de los votantes

De cualquiera de las maneras, atribuir tamaña responsabilidad en el auge de estas formaciones ultraderechistas a los medios de comunicación supone eludir otros enfoques necesarios. El primero es eludir la responsabilidad individual de ese votante que, sea por una u otra causa, acaba otorgando su voto a estas formaciones. Esta elusión de la responsabilidad no se puede comprender sin la presunción de idiocia de todos o buena parte de esos votantes que “no saben” lo que están votando y se dejan manipular por los medios. Bien al contrario, hay una creciente exhibición pública de actuaciones hirientes y vergonzantes hacia la dignidad humana de migrantes, pobres, mujeres, personas LGTBI claramente vinculados a este tipo de posición ideológica comprendidos y apoyados por buena parte de sus votantes. Saben lo que hacen y lo apoyan, ergo el problema es otro. Presumir que los mismos no se dan cuenta o asumen esta situación por la “desinformación” de estos medios masivos es de una exasperante indulgencia ante el auge de unos valores canallescos absolutamente rechazables. Los resultados de Brasil son una muestra más de la aceptación de la inhumanidad como forma de gobierno por grandes grupos sociales.

La realidad social en la que vivimos es la que es y si queremos poner fin a estas estructuras políticas y sociales intolerantes y a su ausencia de valores de humanidad debemos asumir con toda la crudeza la realidad en la que vivimos y de la gente que nos acompaña. Los ejercicios de autoengaño tienen la misma eficacia que el cordón sanitario en los partidos del Norte europeo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Medios de comunicación
Medios de comunicación Faro de Vigo despide ao seu traballador número 20 nunha década mentres asina beneficios de 2,5 millóns
O comité de empresa e o Colexio de Xornalistas reprenden a decisión da empresa do grupo catalán Prensa Ibérica e convocan unha protesta semanal nas redaccións do xornal por toda Galiza.
Humanista
7/10/2022 7:31

La ultraderecha es un síntoma, una alerta electoral en las sociedades, de que algo no funciona en la socialdemocracia y en la derecha clásica. Por ejemplo, relaciones laborales, vivienda pública, sanidad pública, tratamiento de la inmigración...

0
0
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.