Extrema derecha
Cuando los nazis no parecen nazis

Lo acontecido en Hanau ha hecho sonar las alarmas de manera repentina, pero la cuestión viene de lejos: el racismo continuado y normalizado en una sociedad que mira para otro lado.

Manifestación neonazi en Kassel
Marcha neonazi en Kassel, Alemania el pasado 20 de julio. Foto: Kai Schwerdt
20 feb 2020 17:06

Es trágico despertarse con noticias como la que ha ocurrido esta madrugada en Hanau, pero resulta todavía más terrible pensar en las posibles motivaciones del crimen: estas píldoras que nos llegan del país germano son solo la punta del iceberg de un racismo latente durante décadas, y que ahora campa a sus anchas por todo el país. Lo acontecido demuestra lo absurdo de pensar que el racismo y la extrema derecha solo son fuertes en el este del país. Hanau se encuentra a 32 kilómetros de Frankfurt, el centro financiero de Alemania. Lo que los alemanes llamarían la cuna del progreso, es decir, lo que consideran una definición más clara de oeste aunque no lo sea geográficamente.

Durante años hubo temor a definir como nazis a partidos cuya ambigüedad era garantía de un salvavidas político. Era terrorífico imaginar que menos de un siglo después ciertas actitudes, supuestamente desterradas o superadas, volverían a aparecer con fuerza. Alternativa para Alemania fue en sus inicios un partido de académicos elitistas pero, con su repunte, se empezó a hacer evidente la inexistencia de un argumentario sólido que combatiera las peligrosas ideas que cada vez expresaba con más naturalidad.

Ya no se ve tan escandaloso mofarse públicamente de los musulmanes, muchos de los cuales son alemanes también aunque los ultras no quieran reconocerlo

“Son los muertos de Merkel”, dijeron del atentado del mercado navideño de Berlín en 2016. Con total frivolidad. Mientras tanto, azuzaban el pensamiento colectivo los carteles electorales en los que se leían lemas como “¿Burkas? Nosotros preferimos bikinis”. La islamofobia es el leitmotiv de AfD, y ese pensamiento cada vez tiene más aceptación social. Ya no se ve tan escandaloso mofarse públicamente de los musulmanes, muchos de los cuales son alemanes también aunque los ultras no quieran reconocerlo. Espanta la impunidad con la que AfD extiende su odio.

El otro día le pregunté a un alemán que por qué la gente votaba a AfD. Su respuesta fue escueta: “Es así y no hay más. No existe ningún motivo”. Y no es que la población no sepa que durante años han mirado para otro lado ante un problema que cada vez era más grande, pero el análisis y las motivaciones son tan trágicas que la mayoría de la sociedad que no lo apoya prefiere apartar la vista y seguir con sus vidas hasta que algo pase.

Hace pocos años el periódico Süddeutsche Zeitung sacó un artículo basado en un estudio en el que se comprobaba que si dos mujeres con idéntico currículum lo mandaban a la misma oferta laboral y una tenía nombre y apellido alemán y la otra apellido árabe, esta última tendría menos posibilidades de conseguir el trabajo. Hicieron la prueba sin foto y también con foto, donde se corroboró que si llevaba hijab ya no era considerada para el puesto, aunque su apellido fuese alemán. Ambas habían nacido en el mismo país, pero sus posibilidades laborales las separaba una gran frontera llamada islamofobia.

Aunque Merkel, muy acertadamente, ha definido el racismo en Alemania como “un veneno”, los tiempos de mirar hacia otro lado ya han pasado

Hoy Björn Höcke, el polémico líder de AfD en Turingia que ha copado portadas de tabloides este mes por haber votado junto a CDU para investir a un presidente del partido liberal, ha condenado el atentado de Hanau diciendo que es impresionante cómo “la sinrazón se extiende”. El líder de su partido lo calificó de “enfermo mental”. Es el discurso más fácil, el que comprarían las personas que piensan que los votantes de AfD son simplemente tontos o que la gente vota a la ultraderecha porque sí. La explicación que solo ocupa dos minutos de tu tiempo para pasar rápidamente a otra cosa.

Aunque Merkel, muy acertadamente, ha definido el racismo en Alemania como “un veneno”, los tiempos de mirar hacia otro lado ya han pasado. Desde lo de Turingia no es descabellado pensar que dentro de poco tiempo AfD pueda llegar a tocar poder en algún Land. Hay motivo para temer las elecciones en Sajonia, donde lleva tiempo ganando AfD.

No es de recibo que la CDU de la canciller haya puesto en el mismo eje a AfD y Die Linke (La Izquierda) en el incidente de Turingia, donde el tremendo escándalo mediático hizo que se presionase a Thomas Kemmerlich hasta su dimisión. Por eso sería un tremendo error que ahora no invistiesen a Bodo Ramelow (Die Linke), que llevaba ya cinco años presidiendo Turingia. Según las encuestas, de repetirse las elecciones, Ramelow obtendría el 40% de los votos.

La incógnita ahora es hasta dónde puede llegar el potencial de Höcke. Aunque las encuestas en Alemania suelen ser bastante fiables, el fenómeno AfD escapa de todo tipo de análisis tradicional. Es un partido habitual en las tertulias, en las que ya ni siquiera se exalta, sino que repite todo el rato palabras como “increíble”. Alice Weidel estuvo hace dos semanas en el famoso show de Anne Will, en la televisión pública, y se permitió decir que definir a Höcke como nazi era una exageración. “A mí a veces también me llaman puta nazi para insultarme”, añadió entonces.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
#47811
21/2/2020 12:08

No, el nombre completo del partido de Hitler era: PARTIDO OBREO ALEMAN NACIONAL SOCIALISTA y No ganó las elecciones porque NO hubo elecciones libres, se prohibió sin pruebas al partido comunista aleman. Aun así No ganó las elecciones, solo fue la lista mas votada POR MUY POCO, y los demas partidos le dejaron gobernar en solitario y en minoría. Podian haber formado una coalición.

5
5
#47805
21/2/2020 10:44

El partido nazi de Hitler se llamaba "Partido Nacional Socialista".
Ahí queda eso

5
4
#47789
21/2/2020 7:22

los nazis son socialsitas seguidores abentajados de politicas marsistas

9
9
#67890
19/8/2020 16:36

??? Los nazis se hacían llamar socialistas porque el socialismo era popular entre los trabajadores, pero fue un gobierno totalmente capitalista. Los dueños de la industria y los grandes grupos económicos eran los mismos que antes (e incluso dp de los nazis siguieron siendo los mismos). Hasta en el periodo más álgido de la guerra se compraban las armas a privados, a precio de mercado ¿Te parece que eso es socialismo? El socialismo hubiese hecho las armas con industrias estatales, en lugar de seguir haciendo ricos a los mismos parásitos de siempre

0
0
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.