Mineria
Maquinaria trabajando en una mina a cielo abierto. Foto: Global Carbon Budget

Extractivismo
Los mineros y las “materias primas críticas”

La mirada minera sobre la tierra no ve montañas, estepas o bosques, sino filones y fajas, un delirio que los lleva a jurar que “en la mina está el pan de sus hijos”.

Profesor de Antropología de las religiones en la Universidad de Sevilla.
10 dic 2020 04:06

Hay quien atraviesa un bosque y solo ve leña para el fuego

Tolstoi

Primigea es el sindicato que defiende los intereses de todos los mineros del Reino de España, desde los ejecutivos a los obreros. Su Presidente es Javier Targuetta, el ministro para España de Freeport-McMoRan, una de las grandes mineras del mundo, dueña de la fundición Atlantic Cooper, núcleo primero de la industria más contaminante en Huelva. Targuetta ha sido también el comisario del Mining and Mineral Hall, celebrado en Sevilla en 2019. Dada la concentración de cargos, está claro que el ministro para España de Freeport-McMoRan es el Primer Minero en el Estado español.

¿Y qué dice? Que nos convencerá de que “las materias primas son el primer eslabón de la transición energética”, que hay que “interiorizar de forma total y absoluta los objetivos de sostenibilidad y descarbonización“; que la excavación de minas “dinamiza la España vaciada”; que van a “cumplir la estrategia de la Unión Europea para las materias primas, que busca dotar a Europa de la mayor autonomía posible”; que hay que acelerar el incremento de la extracción de minerales, porque, “el valor del mineral en la tierra es ninguno, es tierra”; que “hacen falta materias primas con una intensidad que no se había visto en la historia de la humanidad nunca antes”. Y, entregado ya a una especie de entusiasmo sulfúrico, concluye augurando un futuro apoteósico para el litio, o para los metales pesados en el poniente andaluz, que él llama “faja pirítica”: “En diez años se va a doblar la producción…”.

La mirada minera sobre la tierra no ve montañas, estepas o bosques, sino filones y fajas, un delirio que los lleva a jurar que “en la mina está el pan de sus hijos”. Y Targuetta, como arúspice que lee en las entrañas telúricas, anuncia un evangelio metálico para el futuro inmediato. Lo corean todos los sindicalistas, sea que se encomiendan a Smith, a Marx o a Santa Bárbara, porque todos vienen empeñándose desde hace dos siglos en la Producción del Crecimiento de la Dignidad del Trabajo.

Para animar la excavación de cráteres mineros, Bruselas pone dinero público a disposición de las compañías y recomienda a los gobiernos agilizar trámites

Este sueño mineral ha llegado a la burocracia de Bruselas, que ha promulgado la Estrategia Europea para las Materias Primas Críticas. Para animar la excavación de cráteres mineros, Bruselas pone dinero público a disposición de las compañías y recomienda a los gobiernos agilizar trámites. Ágiles están siendo las autoridades ibéricas: la Junta de Andalucía aprobó en 2013 la Estrategia Minera de Andalucía 2020, y en la inauguración del I Salón Internacional de la Minería Metálica de 2015, el Consejero declaró que Andalucía será “una región minera con predicamento internacional”. En Galicia, las mineras tienen una página digital para publicitarse, patrocinada por la Xunta, que ha introducido material prominero en la escuela, porque, según el conselleiro “crea empleo y produce riqueza”. Su homólogo castellano-leonés afirma en la Fundación Santa Bárbara: “Tenemos que ser capaces de transmitir que la minería tiene futuro en Castilla y León”. En Castilla-La Mancha, el Portal Minero permite conocer “de manera fácil y cómoda” los yacimientos minerales de ahora y del futuro. Completando el cuadro, los jefes de gobierno luso y español quieren que ambos Estados “vayan de la mano para que la Península Ibérica se consolide como proveedor de hidrógeno verde y litio para el resto de Europa”.

Todos hablan hoy de la minería como algo nuevo y prometedor. Es como la Coca-Cola, que aparece risueña y juvenil, aunque tiene más de cien años. Pero no siempre ha sido así: al final del siglo XX la minería se veía antigua, ruidosa y oxidada. ¿Qué lifting le han hecho? ¿Y quiénes han sido los magos? Algunos son conocidos: en 1998, sir Robert Wilson, presidente ejecutivo de Rio Tinto Group, invitó a conspicuos jerarcas mineros al Global Mining Initiative, para cambiar la imagen del sector. Y en su alocución en el Foro de Davos en el 2000, abogó por atajar las ideas peyorativas sobre el sector, porque podían perjudicar las expectativas de negocio.

La llamada del jerarca tuvo respuesta, y mineras como Anglo American, AngloGold Ashanti… y Freeport-McMoRan (donde está empleado nuestro Primer Minero) fundaron el International Council of Mining and Metals en 2001, para ser admitidas en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible de Johannesburgo. Y lo lograron: la minería pudo pasear su nuevo look en la Cumbre de la Tierra. Fue un momento estelar, pues en plena gala, el Primer Ministro del Reino Unido, Tony Blair, rendido a los encantos de la invitada, anunció ante los presentes la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas. Desde aquella ocasión, las autoridades de todo el mundo reservan a la minería un lugar principal en los cultos al Futuro del Crecimiento de la Producción del Trabajo. Y así van contentos los mineros abriendo cráteres mientras predican la desmaterialización.

Un día se irán —los mineros siempre se van, no tienen país, sino menas—, pero los residuos permanecerán, y aun seguirán aumentando, como ocurre con el drenaje ácido de mina, que continúa por siglos

Pero, aunque la mina se vista de seda, mina se queda, porque sus residuos no se desmaterializan: la ganga que separan de la mena devasta los paisajes con montañas de escorias e inmensas balsas y depósitos de tóxicos, que serán abandonados o disimulados con “restauración paisajística”. Y hay más: buena parte de los materiales de que están hechos los artefactos industriales también son basura minera, porque de la mina han salido, y solo son reutilizables o reciclables de manera limitada y menguante, por lo que terminan diseminados y contaminando los ecosistemas (todo vertedero filtrará y colapsará antes o después). Un día se irán —los mineros siempre se van, no tienen país, sino menas—, pero los residuos permanecerán, y aun seguirán aumentando, como ocurre con el drenaje ácido de mina, que continúa por siglos.

Sobre estos desechos no dicen nada los jerarcas mineros, ni la extensa legión de subordinados, hasta su último escalafón, los operarios que se encadenan en las minas y las fábricas cuando amenazan cerrarlas. Y callan las autoridades de todos los partidos, pero el silencio de estas, más que cómplice, es estúpido y servil. El resultado de tanto silencio es que la gente desconoce los efectos devastadores de la minería, y no ve relación entre los flamantes cacharros y el avance de la muerte del nacimiento o aceleración de la entropía.

En fin, perversidad, servilismo, connivencia, pero también tecnolatría y creencia en una suerte de salvación metálica y electrónica, se amalgaman y contribuyen a sostener el mito del Crecimiento de la Producción del Trabajo para el Bienestar del Futuro, que pasa ahora por la extracción de las “materias primas críticas”. El concepto de materia prima es un mitema central del relato de la Economía. Para entender el delirio minero-industrial de nuestro mundo hay que indagar en la genealogía y en las entrañas de esa idea. Lo haremos en la segunda parte, y la contrapondremos a la noción de bienes comunes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
#76745
10/12/2020 20:25

Muy buen artículo y muy bien detallado. Esperando más partes.
La entropía para muchos es como la muerte, saben que esta ahí pero se niegan a aceptarla.

2
0
#76704
10/12/2020 9:35

De las minas se hacen paneles solares, coches electricos, y jodidas bicicletas
La extracción de carbón lleva en declibe más de 20 años,
Otros minerales como el litio NO representan una amenaza critica para el medio ambiente,
Vuestro "verdismo" que no ecologismo (os precupa que se vea feo el paisaje, pero no veis el resultado total) no se apoya en datos y se aleja de la ciencia,
Minas va a haber ( si no, nos vamos a antes de la edad de piedra), tiene sentido trabajar en minas sostenibles durante los proximos 50 años, quiza entonces podamos permitirnos no hacerlo,
Huelva y la cuenca Astur-Leonesa estan asoladas por el desempleo,
En una España donde el turisimo ha traido precariedad quiero una izquierda que apoye la industria,
Viva la lucha de la clase obrera!

7
5
#76734
10/12/2020 15:21

. . .ay de mi . . .las letanías de S XX. El extractivismo y el 'progreso' son malas y miopes compañías. Aquí y en el Pozo Maria Luisa. Preferís el Litio a una marisma . . vamos camino a la oligofrenia en coche eléctrico, los que puedan pagarlo ~

3
0
#76799
11/12/2020 14:27

Lo malo que nos están obligando a pagar coches eléctricos con nuestros impuestos, y muy posible que no tengamos uno en la vida...

2
0
#76744
10/12/2020 20:13

No has mostrado ningún argumento que pueda debatir con el artículo. Dices cosas inconexas, y sobre todo no has mostrado tener razón en algo. Sin datos y ni argumentos prosupuesto.
La palabra sostenible está más que prostituida, no se puede poner de "apellido" a mina. Una mina no puede ser sostenible, y menos de los minerales que se habla en el articulo, podrá tener más o menos impacto ambiental.

Los coches eléctricos ya se está demostrando que contaminan más que los nuevos de combustion, no de forma directa, pero si indirecta. Eso sí, un coche eléctrico tiene un coste que pocos nos podemos permitir, pero eso sí, ayudas públicas para la compra de un coche eléctrico, eso sí que es un atraco,es decir, yo sin coche particular, pero con mis impuestos pago el coche particular de otro... en fin...
La lucha de la clase obrera,te a quedado muy bien decirlo, pero en la clase obrera, te olvidas del campesinado, que también pertenece a la clase y que se ve enormemente afectado por los proyectos mineros sin beneficio, en gran parte.
Si estudias los principios de termodinámica, te darás cuenta de que por muy promina o proindustria que seas, al final, el ser humano volverá a poner las manos en la tierra, en su gran mayoría, llamalo edad media, piedra o del hierro.

3
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.