Explotación laboral
Turnos de 12 horas, vacaciones partidas en tres y represión sindical: los motivos de la huelga de Cacaolat

Tras seis días de huelga, los sindicatos se han reunido hoy con la dirección de Cacaolat. Las demandas de que finalicen los turnos de doce horas y termine la situación de excepcionalidad en la confección del calendario laboral han llevado a la plantilla a un paro indefinido.

Cacaolat huelga Santa Coloma 3
Foto:CGT Cacaolat

Más de 20 locales de la provincia de Barcelona se han unido a los trabajadores de Cacaolat en la huelga indefinida que están llevando a cabo desde el 3 de enero. El boicot a los productos de esta marca de bebidas lácteas se ha extendido desde Santa Coloma de Gramanet, donde está la fábrica de Cacaolat, a Badalona, Montcada i Reixach y a la capital, Barcelona.

Junto a la campaña de solidaridad, seguida también en las redes sociales, el campamento de la plantilla de producción de Cacaolat en Santa Coloma ha recibido el apoyo, materiales y comida de vecinos, sindicalistas y de trabajadores de otras fábricas como la de Panrico. Además, el día 5, los huelguistas llevaron a cabo una entrega simbólica de carbón a la dirección de la empresa.

Acampados frente a la puerta de paso y salida de mercancías, los 80 trabajadores de la rama de producción de Cacaolat soportan el frío mediante turnos que bloquean el paso de los camiones. Además, una caja de resistencia funciona para cubrir las necesidades después de casi una semana de huelga. Toni Edo, secretario de comunicaciones de CGT Catalunya, explica que “el primer o segundo día de huelga” el jefe de personal de la planta se acercó donde estaban los piquetes y amenazó con represalias, pero desde entonces “no ha habido más amenazas”.

En la mañana del 8 de enero se ha producido una reunión entre la empresa y el comité de huelga. Está previsto que éste traslade a la plantilla el contenido de la reunión y que sean los trabajadores quienes decidan qué rumbo tomar. La presión de los piquetes está terminando con el stock de Cacaolat.

Imposible conciliar

El conflicto de Cacaolat se ha recrudecido a raíz del plan de la empresa de modificar, por segundo año, las condiciones de trabajo en la planta. Desde CGT denuncian que el calendario laboral hace “utópica” la conciliación de la vida laboral y familiar. Los ejemplos que pone este sindicato son el aumento de las jornadas de doce horas, la intención de la empresa de aumentar las particiones de las vacaciones por encima de tres —menos días seguidos para el tiempo vacacional— y el incumplimiento del compromiso de la empresa de acabar con los turnos de fin de semana en verano aun cuando se trabaja a cuatro turnos en ese periodo. 

En esta ocasión, denuncia Toni Edo, Cacaolat ha modificado el calendario laboral sin siquiera contar con el comité de empresa, que en 2017 aprobó con solo cuatro votos de diferencia las condiciones de la dirección. “Este año los ha impuesto sin hablar con el comité”, resume este sindicalista, “modificaciones de forma unilateral de las condiciones de trabajo” que han llevado a parte de la plantilla, los afectados por los turnos de medio día, a los paros indefinidos. 

Beneficios empresariales

La mayoría de las acciones de Cacaolat pertenecen desde 2011 a dos gigantes alimentarios, Cobega y Damm, tras su venta por parte del hólding Nueva Rumasa, de la familia Ruiz Mateos. La empresa de los Carceller —Damm— y la de los Daurella —Cobega— controlan al alimón Cacaolat. Poco después de su llegada a la dirección, en 2012, Cobega y Damm presentaron un ERE que supuso el cierre de la planta de Utebo (Zaragoza) y la delegación de Tarragona. La plantilla se redujo y se reestructuró en torno a la planta de Santa Coloma, lo que no impidió que la plantilla denunciase la realización de un “ERE encubierto” que afectó a 90 de sus 420 trabajadores, según publicó El País.

Desde entonces, la empresa presume de beneficios. La compañía, explicaba la periodista de La Directa Gemma Garcia, obtuvo beneficios de 62 millones de euros en 2017, un 7% más que en el ejercicio anterior, y en sus previsiones se han marcado llegar a los 70 millones en 2020. Pese a esa situación, la empresa modificó las condiciones laborales de la plantilla el pasado ejercicio y quiere efectuar “un empeoramiento mayor” de las mismas en 2019, según CGT.

Alex Piñol uno de los sindicalistas más activos en la denuncia de los despidos y exrepresentante del comité de empresa, fue despedido por la empresa en una decisión que los tribunales han dictaminado como “despido nulo” tras atender a la denuncia de represión sindical por parte del sindicato CGT, que denuncia una campaña de persecución por parte de la empresa que se ha enfocado en este sindicato. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Cádiz
Derechos laborales Miles de trabajadores del metal continúan la huelga en Cádiz contra el acuerdo firmado por UGT y la patronal
CGT y CTM continúan con la huelga del metal en Cádiz tras la firma de un acuerdo entre UGT y la patronal que consideran una traición a los trabajadores del sector.
Cádiz
Derechos laborales La lucha sigue: miles de trabajadores del metal en Cádiz se niegan al preacuerdo de UGT y continúan la huelga
Los trabajadores se niegan a aceptar el preacuerdo firmado entre la UGT y la patronal que el resto de agrupaciones sindicales consideran que podría desembocar en “el peor convenio” de la historia del metal
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.