Explotación laboral
Mercadona le retira el complemento de incapacidad temporal a una mujer víctima de violencia machista

El maltrato sufrido le provocó uno deterioro severo de su salud que la llevó a coger una baja. La CIG denuncia que a la entidad externa que “persigue” al personal que cae enfermo le pareció que la situación de esta trabajadora no era tan grave.
mercadona maltrato coruña
Concentración convocada por la CIG frente al Mercadona de A Coruña donde trabaja la trabajadora víctima
28 dic 2023 13:30

Mercadona ha decidido unilateralmente retirar el complemento de incapacidad temporal a una mujer víctima de violencia machista que trabaja en uno de sus centros en la ciudad de A Coruña. Así lo ha denunciado públicamente la víctima a través del sindicato gallego CIG que, este miércoles, llevó a cabo una concentración delante del centro de trabajo ubicado en la Ronda de Outeiro de la ciudad gallega. Según el testimonio de la trabajadora, la empresa tomó la decisión de retirarle el complemento en el primer mes de baja y, además, denuncia que la empresa de Juan Roig le denegó el derecho a la concreción horaria para poder cuidar de sus hijos.

Según explica su sindicato a El Salto, el maltrato sufrido por la trabajadora le provocó uno deterioro severo en su salud que la empujó a coger una baja. “Pero a Mercadona y a la entidad externa que tiene contratada para controlar y perseguir al  personal que cae enfermo, le pareció que la situación de esta trabajadora no era tan grave y, de manera unilateral, le retiró el complemento que paga en los casos de incapacidad temporal por contingencias comunes, según el convenio colectivo”, denuncian desde la CIG, el principal sindicato de clase de Galicia.

A efectos prácticos, esta medida adoptada por la empresa supuso que la empleada haya dejado de ingresar 400 euros y, como consecuencia, dice, se ha visto en el deber de solicitar el alta voluntaria, en pleno proceso depresivo y contra el criterio del médico del Servizo Galego de Saúde (Sergas), porque “no podía alimentar su familia”, denuncia Leny Vila, delegada de la CIG en el comité de empresa.

Además de la eliminación del complemento y tras pedir el alta voluntaria, cuando la trabajadora se reincorporó a su puesto, solicitó una reducción de la jornada laboral, pero según relatan, “Mercadona le negó la concreción horaria que solicitaba, ofreciéndole unos horarios que no responden a sus necesidades y no le permiten cuidar de sus hijos”.

La delegada de la CIG subraya que la empresa tiene toda la documentación que acredita la situación de esta mujer: “Sabe lo mal que lo está pasando y aun así les da igual. No queríamos llegar a este punto, pero la actitud de Mercadona no nos deja otra: queremos la sociedad sepa que la imagen que la empresa publicita no tiene nada que ver con la realidad que hay en los centros de trabajo”.

Explotación laboral
Mercadona retíralle o complemento de incapacidade temporal a unha muller vítima de violencia machista

Os malos tratos sufridos provocáronlle un deterioro severo da súa saúde que a levou a coller unha baixa. A CIG denuncia que á entidade externa que “persegue” o persoal que cae enfermo pareceulle que a situación desta traballadora non era tan grave.
mercadona maltrato coruña
Concentración convocada por la CIG frente al Mercadona de A Coruña donde trabaja la trabajadora víctima
28 dic 2023 13:27

Mercadona decidiu unilateralmente retirar o complemento de incapacidade temporal a unha muller vítima de violencia machista que traballa nun dos seus centros na cidade da Coruña. Así o denunciou publicamente a vítima a través do sindicato galego CIG que, este mércores, levou a cabo unha concentración diante do centro de traballo situado na Rolda de Outeiro da cidade galega. Segundo o testemuño da traballadora, a empresa tomou a decisión de retirarlle o complemento no primeiro mes de baixa e, ademais, denuncia que a empresa de Juan Roig denegoulle o dereito á concreción horaria para poder coidar dos seus fillos.

Segundo explica o seu sindicato a O Salto, os malos tratos sufridos pola traballadora provocáronlle un deterioro severo na súa saúde que a empuxou a coller unha baixa. “Pero a Mercadona e á entidade externa que ten contratada para controlar e perseguir o persoal que cae enfermo, pareceulle que a situación desta traballadora non era tan grave e, de maneira unilateral, retiroulle o complemento que paga nos casos de incapacidade temporal por continxencias comúns, segundo o convenio colectivo”, denuncian desde a CIG, o principal sindicato de clase de Galiza.

A efectos prácticos, esta medida adoptada pola empresa supuxo que a empregada deixase de ingresar 400 euros e, como consecuencia, di, viuse no deber de solicitar a alta voluntaria, en pleno proceso depresivo e contra o criterio do médico do Servizo Galego de Saúde (Sergas), porque “non podía alimentar a súa familia”, denuncia Leny Vila, delegada da CIG no comité de empresa.

Ademais da eliminación do complemento e logo de pedir a alta voluntaria, cando a traballadora se reincorporou ao seu posto, solicitou unha redución da xornada laboral, pero segundo relatan, “Mercadona negoulle a concreción horaria que solicitaba, ofrecéndolle uns horarios que non responden as súas necesidades e non lle permiten coidar das súas crianzas”.

A delegada da CIG subliña que a empresa ten toda a documentación que acredita a situación desta muller: “Sabe o mal que o está a pasar e aínda así dálles igual. Non queriamos chegar a este punto, pero a actitude de Mercadona non nos deixa outra: queremos que a sociedade saiba que a imaxe que a empresa publicita non ten nada que ver coa realidade que hai nos centros de traballo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Andalucía
1 de mayo Miles de personas se unen al 1 de mayo alternativo en Andalucía
Las convocatorias alternativas a las manifestaciones convocadas por los grandes sindicatos, UGT y CCOO, congregan a miles de personas en seis de las ocho provincias andaluzas.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Últimas

Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.