Explotación laboral
Mercadona le retira el complemento de incapacidad temporal a una mujer víctima de violencia machista

Mercadona ha decidido unilateralmente retirar el complemento de incapacidad temporal a una mujer víctima de violencia machista que trabaja en uno de sus centros en la ciudad de A Coruña. Así lo ha denunciado públicamente la víctima a través del sindicato gallego CIG que, este miércoles, llevó a cabo una concentración delante del centro de trabajo ubicado en la Ronda de Outeiro de la ciudad gallega. Según el testimonio de la trabajadora, la empresa tomó la decisión de retirarle el complemento en el primer mes de baja y, además, denuncia que la empresa de Juan Roig le denegó el derecho a la concreción horaria para poder cuidar de sus hijos.
Según explica su sindicato a El Salto, el maltrato sufrido por la trabajadora le provocó uno deterioro severo en su salud que la empujó a coger una baja. “Pero a Mercadona y a la entidad externa que tiene contratada para controlar y perseguir al personal que cae enfermo, le pareció que la situación de esta trabajadora no era tan grave y, de manera unilateral, le retiró el complemento que paga en los casos de incapacidad temporal por contingencias comunes, según el convenio colectivo”, denuncian desde la CIG, el principal sindicato de clase de Galicia.
A efectos prácticos, esta medida adoptada por la empresa supuso que la empleada haya dejado de ingresar 400 euros y, como consecuencia, dice, se ha visto en el deber de solicitar el alta voluntaria, en pleno proceso depresivo y contra el criterio del médico del Servizo Galego de Saúde (Sergas), porque “no podía alimentar su familia”, denuncia Leny Vila, delegada de la CIG en el comité de empresa.
Además de la eliminación del complemento y tras pedir el alta voluntaria, cuando la trabajadora se reincorporó a su puesto, solicitó una reducción de la jornada laboral, pero según relatan, “Mercadona le negó la concreción horaria que solicitaba, ofreciéndole unos horarios que no responden a sus necesidades y no le permiten cuidar de sus hijos”.
La delegada de la CIG subraya que la empresa tiene toda la documentación que acredita la situación de esta mujer: “Sabe lo mal que lo está pasando y aun así les da igual. No queríamos llegar a este punto, pero la actitud de Mercadona no nos deja otra: queremos la sociedad sepa que la imagen que la empresa publicita no tiene nada que ver con la realidad que hay en los centros de trabajo”.
Explotación laboral
El método Mercadona que somete a 96.000 trabajadoras: silencio, sumisión y sectarismo
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!