Euskera
Politikatik haratago

Lege murritzaileen gainetik, demagogia eta gezurren kontra, guk, euskaldunok, gure bidea egin behar dugu, ezin dugu itxaroten egon gobernu batek edo nik zer dakit ba zera batek asebeteko duenik euskaraz bizitzeko daukagun gosea.

Korrika euskera
Imagen de la llegada de la Korrika 2017 a Iruñea Ione Arzoz
7 jun 2018 10:27

Aldizkariko lagunak euskarari buruz zerbait idaztea eskatu zidanean, esan zidan “ez zentsuratu zure burua, egin behar dituzun kritikak egin beldurrik gabe, gu ez gara zentsuratzaileak”. Eta hasi nintzen pentsatzen zer kritikatu, nori aurpegiko kolorea ateratzen baina bururatzen zitzaizkidan ideiak oso maskalduak ziren. Zer, berriro esan alderdi politiko batzuk euskararen etsai amorratuak direla? Beste batzuk euskararekiko atxikimendua eten gabe adierazten dutela, baina euren egunero bizimoduan euskararen presentzia murritza dutela? Kasu batzuetan testigantzako besterik ez dela? Esatea, instituzioek historikoki mugak eta trabak jarri diotela euskararen normalizazioari, egia da, baina arrazoia edukitzeak ez du ezer konpontzen, ez digu laguntzen euskara gure bizitzan txertatzen. Azken finean, euskararen normalizazioaren helburu nagusia ez al da euskaraz bizitzea?

Horregatik pentsatu dut beste kritika testimoniala bat egitea baino hobe dela hausnarketa txiki bat proposatzea. Denok badakigu euskararen ezagutzak, D ereduari esker, asko egin duela gora, baina baita ere kontzienteak gara erabilerak ez dela nahi dugun bezain beste igo, askoz txikiagoa da bere portzentaia. Horrek zer esan nahi du? Gero eta pertsona gehiago gai garela gure eguneroko hartu-emanak euskaraz egiteko, baina arazo desberdinak direla kausa, ezin dugula gure nahia bete. Ematen du kondenaturik gaudela erdaraz bizitzera. Egia da Iruñeko kale giroa era bat erdalduna dela, egia da neketsua dela eten gabe azaltzea zergatik euskaraz bizi nahi dugun. Askotan gure burua gutxiesten dugu, lotsa, beldurra, ezintasun, ohitura eza... dira gure bizitzaren bidai lagunak. Karrikiri euskaldunen Topagunetik urteak daramagu arazo hauei aurre egiten, horretarako baliabideak ari gara sortzen: “Karridenda” euskal kultura sustatzeko gunea, Pisukide eta Lan poltsa zerbitzuak, Karrika aldizkaria, soziolinguistika ikastaroak eta TELP tailerrak... eta mingaina astindu nahi dutenentzat, beste talde batzuekin batera, martxan jarri genuen “Mintzakide” ekimena. Guk, Karrikiriko lagunok, beti defendatu dugu euskal komunitateak eraiki behar duela bere etorkizuna. Lege murritzaileen gainetik, demagogia eta gezurren kontra, guk, euskaldunok, gure bidea egin behar dugu, ezin dugu itxaroten egon gobernu batek edo nik zer dakit ba zera batek asebeteko duenik euskaraz bizitzeko daukagun gosea.

Azken bi urtetan Euskal Herriko hainbat auzo eta herritan (Donostiako Egia auzoan, Lasarten-Orian, Arrigorriagan, Hernanin...) pauso garrantzitsu bat eman da, bakarka edo taldeka, performance gisa edo ekintza bezala, egunak eta asteak pasa dute euskaraz bizitzen, eta emaitzak ezin hobeak izan dira, erabilera eta euskararen onarpena asko handitu delako. Frogatuta geratu da erabilera dela tresna baliotsuena eraginkorra izateko, euskara komunitatea aktibatzeko, ahuleziak eta kezkak bazterrean uzteko eta erdaldunak euskaltegira erakartzeko.

Sendotze komunitarioaren bidean, aspalditik aldarrikatzen ari gara “Euskara 365 egun”. Bai euskaldunok egunero eta toki guztietan euskaraz bizi nahi dugu. Hori dela eta urte honetarako, 2018rako, Euskaltzaleen Topagunetik erronka bat plazaratu zaigu, ea lortzen dugun “Euskaraldia” antolatzen Euskal Herriko txoko gehienetan. Auzo eta herri bakoitzean, euren errealitatetik abiatuta, euskal komunitateak antolatuko du ekimen bat euskaraz aritzeko/bizitzeko. Hemen Iruñean gure erronka izango da 11 egunez euskaraz bizitzea, 111 egun euskaltzale helduak aktibatzeko eta prestatzeko, 11 egun eguneroko harremanetan ulertzeko gai direnekin euskaraz aritzeko... Ekimen hau bi zutabetan oinarrituko da, “Ahobizi”, euskaraz bizi nahi duten pertsonendako, eta “ Belarriprest”, ulertzen baina oraindik hitz egiten ez dutenentzako. Pertsona hauek, euskara komunitateak, izango dira “Euskaraldia”ren protagonistak, horrela denok mingaina askatuz beste pauso bat emango dugu euskaraz bizitzeko.

Guk, euskaldunok, eten gabe ari gara hausnartzen eta burua estutzen jakiteko zertan okertu garen, zertan asmatu dugun... eta galdetzea zilegi bada ere, galdetu ahal dizugu zuri, lagun erdaldunari, Hordago aldizkari honen irakurleari, sustatzaileari, erredaktoreari: prest zaude “Belarriprest” edo “Ahobizi” izateko?

Archivado en: Iritzia Hordago Euskera
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Euskera
Derechos lingüísticos La política lingüística en CCOO: por sus hechos los conoceréis
Me intrigan las razones que hay tras la actitud de CCOO-Euskadi respecto al euskera, una posición diametralmente opuesta a la que mantiene en Catalunya.
Tribuna
Derechos laborales Despidos lingüísticos ilegales en el ‘kibutz’ vasco
Si reflexiones pluralistas se abrieran un hueco en el PNV, EH Bildu, ELA y LAB, sin duda podríamos reconstruir los hoy dinamitados consensos lingüísticos.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.