Espionaje
Poca chicha en la aparición del CNI en la comisión de secretos oficiales: “Nos ha dicho lo que ya había filtrado”

Los grupos independentistas critican la comparecencia de Paz Esteban en la comisión de secretos del Congreso. La investigación oficial del caso Pegasus languidece.
Rufián investidura
Gabriel Rufián, en una imagen de archivo. David F. Sabadell
5 may 2022 14:25

La presencia esta mañana de la directora del Centro Nacional de Inteligencia, Paz Esteban, en el Congreso de los Diputados estaba rodeada de expectación y ha sido un casus belli para la derecha política porque se trata de la primera vez que grupos como EH Bildu, la CUP o Esquerra Republicana de Catalunya accedían a esta comisión, cuyas deliberaciones son secretas.

Pero la comparecencia de Esteban no ha cerrado ninguna de las cuestiones puestas encima de la mesa: “Las explicaciones han sido del todo insuficientes”, ha resumido Mertxe Aizpurua. El diputado republicano Gabriel Rufián ha seguido la misma línea crítica en su cuenta de Twitter: “No se ha dicho nada que el CNI no haya filtrado ya”, y ha ampliado en declaraciones en los pasillos del Congreso: “Reclaman el espionaje, pero sostienen que a mucha menos gente”.


Esteban se ha reafirmado de este modo en lo que parece la versión definitiva del Ejecutivo en torno a este escándalo: el espionaje de independentistas fue “legal”, es decir, autorizado por el Tribunal Supremo —que tiene un juez asignado para autorizar acciones de los servicios secretos— pero no se realizó sobre todas las personas que aparecen en el documento de Citizen Lab y The New Yorker, solo sobre 18 personas vinculadas a Tsunami Democràtic. Esteban, según han publicado medios afines a Defensa, ha aportado la documentación que acredita que contaba con permiso judicial para dichas intervenciones.

Tras la comparecencia, TV3 ha publicado que entre los nombres de las 18 personas que Esteban ha admitido que fueron monitorizadas a través de Pegasus están los del actual president de la Generalitat, Pere Aragonès y el entorno del expresident, Carles Puigdemont, en Waterloo.

Otro organismo pudo estar detrás de la intercepción de comunicaciones mediante Pegasus en otros casos, pero Esteban no ha conjeturado o comunicado sus sospechas sobre qué organismo sería responsable en ese supuesto. Según Rufián, la directora del CNI ha sugerido que se trataría de “una nación extranjera o a organismos estatales que espían por encima de sus posibilidades legales”.

“Todas aquellas sorpresas que según la ministra de Defensa nos íbamos a encontrar en esta Comisión brillan por su ausencia. Muchas dudas, y pocas sorpresas”, ha denunciado Aizpurua, en referencia a las intervenciones previas de Robles.

Espionaje
Comisión parlamentaria Margarita Robles apela de nuevo a la confianza ciega de la ciudadanía en el caso Pegasus
Mañana se celebrará una comisión de Secretos Oficiales en la que participarán diez diputados. Robles augura en que allí la directora del CNI aclarará lo ocurrido y apela a que los ciudadanos confíen en la justicia mientras propone una “transparencia secreta”, según ha definido Josep Pagès (Junts).


Aizpurua y el portavoz de Unidas Podemos, Pablo Echenique, han coincidido a la hora de pedir que se haga pública más información sobre el caso, una vez que este martes el PSOE, el PP, Ciudadanos y Vox se pusieron de acuerdo para rechazar la creación de una comisión de investigación en el Congreso respecto a Pegasus. Echenique ha referido que ha solicitado al ministro de Presidencia, Félix Bolaños, que se desclasifique la información trasladada a los diputados presentes en la comisión. El PNV ha coincidido en que falta “tela que cortar” para esclarecer el caso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Francia
Cloacas policiales El caso Squarcini: la trama de espionaje que une al Villarejo galo con el hombre más rico de Francia
El Tribunal de París juzga al excomisario Bernard Squarcini por el espionaje al diputado de izquierdas François Ruffin y su revista Fakir, promovido por el gigante del lujo LVMH.
Relato
Relato 39663A y 41288B
Un relato de Iban Zaldua sobre infiltraciones policiales.
Nerea-chan
Nerea-chan
6/5/2022 10:07

Si hay un Estado dentro del Estado que hace lo que le da la gana independientemente del poder que “elige” el pueblo como su representante, significa que esto no es una democracia sino una dictadura y que dicha “elección” no es más que una patraña, un envoltorio edulcorado para neutralizar a lxs enemigxs del estado profundo: la clase obrera.

0
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.