Espionaje
Margarita Robles pone el norte de su brújula en los secretos de Estado y la confianza ciega de la población

Mañana se celebrará una comisión de Secretos Oficiales en la que participarán diez diputados. Robles augura en que allí la directora del CNI aclarará lo ocurrido y apela a que los ciudadanos confíen en la justicia mientras propone una “transparencia secreta”, según ha definido Josep Pagès (Junts).
Margarita Robles Congreso
Margarita Robles en el Congreso de los Diputados el 27 de abril de 2022. No CC. Dani Gago

Lo único que ha podido ofrecer la ministra Margarita Robles en la comisión parlamentaria de Defensa respecto al escándalo del caso Pegasus ha sido una petición a la población, a la que pide “confianza” en las instituciones y “orgullo” patriótico. Nada más. Robles se ha mostrado tensa y nerviosa en su primera intervención, y ha elevado el tono de voz para parecer contundente en su defensa del Estado y sus cloacas. Ha contado con un aliado, el presidente de la comisión, José Antonio Bermúdez de Castro (PP), quien ha reprobado a la primera parlamentaria en intervenir en el turno de palabras, Mireia Vehí (CUP), por nombrar el caso Pegasus en una comisión de Defensa en la que la ministra iba a presentar un documento que debe ser importante: La brújula estratégica de la defensa de la Unión Europea

Los diálogos más reveladores se han producido entre el diputado de EH Bildu Jon Inarritu y la ministra. Ha sido en la tercera palabra de Robles cuando el argumentario de la ministra ha aflorado del todo: mañana habrá una comisión de Secretos Oficiales; la directora del CNI, Paz Esteban, aportará luz con los consiguientes informes —que la ministra no conoce o sí conoce, no ha quedado claro—; los “especuladores” podrán entonces quedarse tranquilos y, quizá, sorprendidos, cuando los enigmas y entuertos se aclaren. Sea como fuere, nada podrá contarse. Porque lo abordado en la comisión de Secretos Oficiales es secreto y, si no hay filtraciones, la población seguirá sin saber quién ha espiado a quién y en base a qué motivos. Básicamente, esta es la línea que Margarita Robles viene defendiendo desde que asumió que el espionaje existe. Acusa a los espiados de especular, apela al secreto oficial en el caso de que se haya espiado y nombra a los jueces para justificar que el espionaje ha sido legal, o para que sean estos quienes diriman quién es el espía fraudulento, en caso de ilegalidad.

Jueces todopoderosos

Precisamente lo que más ha nombrado Robles no ha sido la palabra Pegasus —ni una sola vez— o espionaje, sino jueces, tribunales y carrera judicial. Ella fue magistrada de la Audiencia Nacional en 1998, año en el que el periodista Pello Urzelai del clausurado diario Egunkaria entrevistó a Margarita Robles y ella afirmó, que “siendo demócratas, no podemos permitir que haya guerras sucias o escuchas ilegales”.

Inarritu y Robles se conocen desde hace tiempo y se han hablado con cordialidad. En sus reproches, él le ha dicho “echo de menos a la Margarita Robles que era el azote de las cloacas”. Ella ha vuelto a incidir en la necesidad de confiar en la Justicia. Inarritu ha insistido: no cree que su teléfono infectado provenga precisamente de una autorización judicial. Robles se ha mostrado más reacia —hay que confiar en los tribunales y ponerse a su disposición— evitando reconocer, una vez más, la existencia actual de unas cloacas del Estado, que seguramente siguen funcionando con la misma pasión que antaño.  

Con muchísimo menos respeto, la ministra se ha dirigido a Mireia Vehí (CUP), Pablo Echenique (Unidas Podemos) y Montse Bassa (ERC). A la primera le ha reprochado abandonar la comisión —Vehí había salido, luego ha vuelto a entrar—, y al segundo le increpado veladamente por su postura con respecto al envío de armas a Ucrania.

La semana política
La semana política Las apariencias
El neofranquismo tiene una agenda clara para ver arder no solo la imagen de “calidad democrática” exitosamente trabajada durante décadas y hoy en crisis sino la democracia en sí. El PSOE de Sánchez intenta sostener en pie las apariencias de un Estado funcional.

Pruebas periciales de contraparte

Ha sido el representante del grupo parlamentario Junts per Catalunya, Josep Pagès, quien ha entrado en el juego de Robles con mayor maestría: “Usted es juez y, si no le gustan las pruebas periciales que aporta un organismo reconocido incluso por el CNI, como es Citizen Lab, aporte usted sus propias pruebas periciales [que rebatan las tesis de que el Estado espió a independentistas catalanes y vascos]”. Pagès ha concluido conceptualizando la estrategia del Gobierno, que “apuesta por la transparencia secreta”, en referencia a la comisión que se celebrará mañana. Los partidos de investidura y Unidas Podemos han solicitado una comisión de investigación cuyos resultados sean públicos. El Gobierno se ha negado, junto con los votos del PP, Vox y Ciudadanos, y ha optado por una comisión de Secretos Oficiales a la que asistirán diez diputados: Héctor Gómez (PSOE), Cuca Gamarra (PP), Iván Espinosa de los Monteros (Vox), Pablo Echenique (Unidas Podemos), Gabriel Rufián (ERC), Miriam Nogueras (Junts), Edmundo Bal (Ciudadanos), Aitor Esteban (PNV), Mertxe Aizpurua (EH Bildu) y Albert Botran (CUP). 

Pagès ha concluido su primera intervención advirtiendo “del timing en el que ha hecho público el espionaje a los miembros del Gobierno. Es muy relevante. Ni usted ni nadie tienen credibilidad en Junts”, ha zanjado el parlamentario catalán. 

La diputada de ERC ha optado por la ironía: “¿De verdad creen que el referéndum del 1 de octubre fue un secreto? Llevábamos años anunciando que lo íbamos a hacer. Son ustedes quienes ponen la etiqueta de secreto oficial, una etiqueta que empodera a las cloacas del Estado, que nacen del franquismo y se alimentan del terrorismo de Estado y del todo vale. Unas cloacas que duran tanto que ya son su normalidad democrática. Condecorados y premiados con pensiones vitalicias”, ha reprobado Montse Bassa a la ministra de Defensa. “¿Hasta cuándo aguantarán sin dar explicaciones públicas?”, ha añadido Mireia Vehí. 

El grupo canadiense de investigación en materia de seguridad cibernética Citizen Lab concluyó que 63 móviles de políticos, activistas, abogados y periodistas independentistas catalanes y vascos fueron infectados por el programa de espionaje Pegasus. Solo organismos oficiales y estados pueden acceder a este malware que, según ha adelantado el periodista Pedro Vallín tras leer la querella presentada por el abogado Gonzalo Boye, espiado también por Pegasus, no sería legal en España ni con autorización judicial, dado que la captación de datos es tan masiva que imposibilita un espionaje dirigido. 

Si el presidente echó un polvo al lado de su móvil, quienquiera que pudiera estar espiándole, pudo escuchar sus gemidos. Pero Pedro Sánchez no es una estrella de Hollywood ni estamos en los 2000. Presumiblemente, nadie le ha investigado para chantajearle por sus asuntos de alcoba en un país donde esas informaciones no suelen tener cabida. Se presupone que se le investigó con fines políticos. Pero sobre esto, Margarita Robles también ha intentado sembrar la duda veladamente: “Nadie pudo anticipar una amenaza como la covid o la guerra en Ucrania. ¿Y si un joven debilita la defensa de un país?”, se ha preguntado en referencia al documento de la Brújula estratégica.

Lo cierto es que tanto microbiólogos como expertos en geopolítica sí vaticinaron ambas cosas. Independentistas catalanes también habían augurado escuchas ilegales en sus comunicaciones; los vascos tienen una larga experiencia en ello. Incluso Aitor Esteban explicó ayer que en el PNV “no somos nuevos” en esta materia. Rememoró que con el Plan Ibarretxe su teléfono fue intervenido y conversaciones privadas aparecieron en la prensa.    

Archivado en: Espionaje
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Francia
Cloacas policiales El caso Squarcini: la trama de espionaje que une al Villarejo galo con el hombre más rico de Francia
El Tribunal de París juzga al excomisario Bernard Squarcini por el espionaje al diputado de izquierdas François Ruffin y su revista Fakir, promovido por el gigante del lujo LVMH.
Relato
Relato 39663A y 41288B
Un relato de Iban Zaldua sobre infiltraciones policiales.
Marc
5/5/2022 10:43

Le faltó decir "y dad gracias que no contraté sicarios". Vaya tela.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.