Especulación
La subida de alquileres expulsa al partido de Merkel de su sede en Berlín

La formación conservadora se opone a la congelación de los alquileres que se aprobó en la capital alemana el pasado verano, pero se ha convertido en otra víctima del desmedido aumento de precios.

Sede CDU Berlín plaza Wittenberg
Imagen de la sede CDU en la plaza de Wittenberg de Berlín
17 ene 2020 06:00

Son contrarios a la paralización de los precios del alquiler e incluso enviaron una carta al alcalde de Berlín, el socialdemócrata Michael Müller, para pedirle un “aplazamiento” en la implementación de esta medida. El líder de CDU, el partido de la canciller alemana Angela Merkel, se mostró desde el principio en contra del denominado Mietendeckel, con el que el tripartito berlinés pretende enfriar el mercado inmobiliario de la capital germana. Ahora, paradójicamente, CDU deberá abandonar su sede de Berlín después de 10 años debido a la subida del alquiler.

La formación estaba pagando 10 euros por metro cuadrado, un contrato en condiciones bastante ventajosas para los precios actuales de la zona, ya que la cantidad ahora se triplicaría. Estos 30 euros por metro cuadrado son una cifra que el partido conservador no ve asumible, motivo por el cual abandonará el edificio de la plaza Wittenberg, en el acaudalado barrio de Charlottenburg.

Su líder en Berlín, Stefan Evers, ha declarado al periódico Berliner Morgenpost que prefieren alquilar una oficina en las inmediaciones en lugar de todo un edificio y dedicar el resto del dinero al “trabajo político”. A pesar de ser víctimas de la especulación urbanística en primera persona, no han dicho que vayan a cambiar su postura respecto al límite de precios en el alquiler. 

A pesar de ser víctimas de la especulación urbanística en primera persona, no han dicho que vayan a cambiar su postura respecto al límite de precios en el alquiler

Berlín es una de las ciudades europeas que ha tomado la delantera para luchar contra la desorbitada subida del alquiler. El verano pasado, el gobierno tripartito del SPD (socialdemócratas), Die Linke (la izquierda) y Los Verdes, aprobó la congelación del precio del alquiler a niveles de hace cinco años.

A partir de este 2020 entrará en vigor este enfriamiento inmobiliario —el Mietendeckel— por el cual no se incrementarán los precios y bajarán los que se consideren por encima de la frontera establecida como abusiva. Además, los inquilinos tendrán derecho a un reembolso de las cantidades que se hayan pagado por encima del precio establecido.

La medida fue celebrada por todos los partidos del arco izquierdo parlamentario, sindicatos de inquilinos y otros agentes sociales, así como las propias centrales sindicales.

Berlín es una de las ciudades de Alemania en las que el precio ha subido más en los últimos años. Por un piso de 60 metros en 2011 se pagaban 6,68 euros el metro cuadrado, cifra que en 2019 se incrementó hasta los 12,92, más de tres euros por encima de la media de lo que se paga de alquiler en el resto del país. 

Alemania
Claves de la congelación de la subida de los alquileres en Berlín

El Senado de Berlín aprueba una paralización de las subidas en los alquileres durante cinco años y sienta precedente en la lucha contra las subidas indiscriminadas. CDU ya ha anunciado que recurrirá al Constitucional.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Derecho a la vivienda El precio de las viviendas de protección oficial en Sevilla se dispara hasta los 350.000 euros
En 2022 las viviendas protegidas con las mismas características costaban 188.000 euros, Andalucía lidera la subida de precios en la vivienda según el último Índice de Precios de Vivienda.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Sánchez omite las principales demandas de las movilizaciones de vivienda en sus anuncios estrella
Las 12 medidas para atajar la crisis de vivienda anunciadas por el presidente Pedro Sánchez no convencen a las organizaciones sociales: más allá de las palabras y anuncios “grandilocuentes” no hay ninguna propuesta que vaya a bajar los precios.
Medio ambiente
TURISMO Así son los operativos del Gobierno Vasco para acelerar la implantación del Guggenheim Urdaibai
Han sido externalizados el Plan Estratégico Comarcal de Busturialdea, el informe de valoración de los terrenos e instalaciones de Astilleros de Murueta para la expansión del museo y las campañas de comunicación para controlar el relato.
#46060
18/1/2020 10:46

Que ironía, no querían aprobar el Mietendeckel (la tapadora de alquileres) cuando ellos mismos son victima de la circunstancia de la subida de los alquileres. O tempora o mores

3
0
#46111
20/1/2020 11:31

Bueno, ellos no, la empresa en la que están y es pagada con impuestos.

0
0
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.