Especulación urbanística
Vitoria para a veciñanza de Gondomar e Valadares: o Xulgado sentencia o Concello a cancelar a construcción do polígono industrial

A Asociación AGAPA gaña a demanda que presentara nos tribunais hai case un ano para evitar que preto de 100 familias fiquen sen casa por mor dunha ampliación dun parque empresarial desde A Garrida até A Pasaxe.
veciños de valadares
Veciños de Valadares nunha recollida de firmas por AGAPA. Miguel Núñez

O asociacionismo veciñal venceu os intereses empresariais no monte galego. O Xulgado do Contencioso nº2 de Vigo anulou o proxecto de obras de urbanización do polígono da Pasaxe. Polo tanto, cen familias xa non verán afectadas as súas vivendas. “Non se vai derrubar nin será afectada ningunha das nosas casas”, indican desde AGAPA, a Asociación de Afectados Garrida Pasaxe, que denunciara as intencións empresariais, apoiadas nun primeiro momento polos Concellos de Gondomar e Vigo e que aínda non se pronunciaron de xeito oficial ao respecto.

Especulación urbanística
Un parque empresarial expulsará das súas casas case un centenar de familias
A obra afecta a un millón de metros cadrados e a 160 familias. De forma indirecta, atinxe 1.500 persoas. O parque empresarial destrúe patrimonio histórico e cultural. A veciñanza sospeita dunha posíbel especulación co solo.

O proxecto buscaba sacar a concurso público un plan de urbanización aprobado polo Concello de Gondomar —na zona da Pasaxe— por un valor de 3 millóns de euros. A empresa COPASA estipulábase como favorita e ía aprobarse no pleno precisamente o xoves 2 de setembro ás 20:00h. En Vigo, afectaba á parroquia da Garrida, en Valadares, pero “o Concello foi para atrás hai un par de meses, o PXOM non valía e xa nolo comunicaran”, indica Antonio Iglesias, presidente de AGAPA, a O Salto. No momento de facer a denuncia o ano pasado “o Concello non nos avisara, enterámonos dun día para outro”, lamenta Iglesias. A obra afectaría a case 1.500 familias de forma indirecta e a 52 de forma directa.

A obra destruiría 2 petroglifos catalogados pola Xunta de Galicia, pasaría sobre o Camiño de Santiago e preto dun Colexio e construirían por riba dun túnel polo que pasan augas comunais do río Zamáns: unha construcción na que, segundo AGAPA, se “recómenda non construír polos máis de 80 anos de antigüedade”. Todo isto sumado ao feito de que na zona hai xa varias empresas contaminantes, como as de uralitas.

eduardo petroglifo valadares
Eduardo Díaz, presidente de AGAPA, limpando un dos petroglifos afectados polo novo parque industrial. Miguel Núñez

Pola parte de AGAPA, tras máis de 3.000 folios presentados ante as administracións, o seu presidente Antonio Iglesias reflexiona: “Estamos contentos porque a partir de agora podemos presentar alegacións contra o que queiran facer”. Sen embargo amósanse “cautos”, xa que desde a parte do Concello de Gondomar teñen 15 días para presentar alegacións ante o Tribunal Superior de Xustiza de Galicia desde a publicación da sentenza.

De cumplirse a sentenza, os terreos ao redor das casas quedarían como zonas urbanas residenciais, cunha urbanización respetable do 65%. “Isto quere dicir que non se construirían fábricas prexudiciais para a vida e o medio ambiente, senón que, de vir, chegarían familias para medrar como comunidade dun xeito sostible”, indica Antonio Iglesias. 

Antonio Iglesias Valladares e eduardo díaz
Antonio Iglesias e Eduardo Díaz, presidente e vicepresidente de AGAPA, ensinando a zona da Garrida e A Pasaxe Cecilia Vázquez

“Agora queremos consolidar todo isto”, declara Iglesias. “A xente pasou de pensar unha data para mudarse e de estar pendentes dunha indemnización a pensar en estabilizar a súa vida e a dos seus fillos nesta zona”, asegura o presidente. “O que querían facer era ilegal e un escándalo ambiental e urbanístico”, afirma. Sobre a creación da asociación, reflexiona: “Penso que movemos conciencias na parroquia, moita xente non sabía da importancia dos petroglifos ou do túnel”. Destaca tamén que pasaron de ser unha comunidade veciñal “sen un contacto moi íntimo”, na que esta situación e o asociacionismo serviron para tecer lazos e se converteren “nunha piña”. “Agora quedamos moito entre todos e facemos vida xuntos. Iso tamén é importante resaltalo”, conclúe. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Raquel Peláez “No estamos en un momento en el que haya odio a los ricos, aquí hay odio a los pobres”
La subdirectora de S Moda ha escrito una historia de lo pijo profundamente política que no renuncia a presentar un retrato ameno de las clases altas y sus vaivenes estéticos.
Millonarios
Fiscalidad Los impuestos de patrimonio a los más ricos vuelven a estar de moda: el G20 y Europa los debaten
Una mayoría en la Eurocámara se ha posicionado a favor del nuevo impuesto a los súper ricos que se debatirá en la próxima reunión del Grupo de los Veinte en Brasil.
Minería
Minería frente a patrimonio cultural Numerosas afecciones patrimoniales de la mina de litio de Cáceres
Un resumen detallado de las importantes afecciones al patrimonio histórico, artístico y cultural cacereño de la mina de litio de Valdeflores. La asociación Hispania Nostra ha iniciado una recogida de firmas para denunciar la situación.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.