Especulación urbanística
Ley del Suelo en Madrid: como si la burbuja nunca hubiese existido

El proyecto de Ley del Suelo de Cifuentes consolida la ordenación del territorio y la ciudad como un negocio privado, obviando que su objetivo debería ser mejorar el espacio en el que habitamos.

Plaza España
Vista posterior del Edificio España. David F. Sabadell
Raquel Rodríguez

Urbanista y miembro del Instituto DM

19 jun 2017 13:26

La nueva ley del suelo que el PP pretende aprobar en la Comunidad de Madrid se transformará en una herramienta para potenciar el sector de la construcción, como si nunca hubiera estallado la burbuja y no hubiera ninguna lección que aprender.

Desde la configuración del sistema de planeamiento en 1956, la construcción de las ciudades en este país ha estado encerrada dentro de la misma contradicción que a día de hoy sigue sin estar resuelta. Son los poderes públicos los únicos agentes con potestad para definir cuánto, cómo y dónde debe desarrollarse o transformarse la ciudad. La toma de decisiones sobre el destino de los suelos provoca automáticamente un incremento de su precio, al permitir que un patatal o una zona industrial en desuso se conviertan, por ejemplo, en un nuevo y flamante desarrollo residencial.

Esta contradicción sería otra si fuera la administración pública la que ejecutase sus previsiones. Pero la historia de las ciudades españolas confirma que en la gran mayoría de los casos es el propio sector inmobiliario el encargado de desarrollar las propuestas de la administración. Este reparto de papeles introduce la necesidad de rentabilizar cualquier operación y fomenta los procesos de especulación que afectan directamente al precio de los productos finales, ya sean suelo o viviendas.

El nuevo texto de Cifuentes no solo no pone remedio a esta contradicción, sino que da por hecho que debe mantenerse y perpetuarse el modelo, señalando en multitud de ocasiones a lo largo del texto la apuesta por el sector inmobiliario como principal agente en la construcción de la ciudad, lo que resulta en una ley diseñada exprofeso para fomentar de nuevo el sector de la construcción, sean cuales sean las consecuencias sobre los habitantes de las ciudades. La función social y el interés general de la planificación y la construcción del territorio desaparece en afirmaciones tan rotundas como la siguiente: “La actividad urbanística se ejerce en el marco del derecho de propiedad del suelo, de la libertad de empresa y, en su caso, de la iniciativa pública empresarial, bajo la dirección y el control de las Administraciones Públicas y con sumisión al ejercicio de cuantas funciones públicas corresponda”.

Limitación de dotaciones y zonas verdes

Consciente de dicha contradicción desde 1956, el marco legal existente articula mecanismos que permiten la compensación de las plusvalías que provoca la simple acción de decidir el futuro de la ciudad y del territorio. Dichos mecanismos se van depurando a lo largo de las diversas normas calibrando el pulso entre la avaricia de los promotores y la necesidad de producir una ciudad que garantice una mínima calidad de vida a sus futuros ciudadanos.
La conclusión es clara: si al sistema inmobiliario no le salen las cuentas, se reduce la calidad de la ciudad

Como parte de dicha compensación se encuentra el suelo que deberán ocupar las zonas verdes y las dotaciones (colegios, centros de salud, bibliotecas…) que los propietarios están obligados a ceder a la administración en cada una de los desarrollos. Así, los nuevos crecimientos, ya sean residenciales o terciarios, se realizan garantizando un adecuado equilibrio entre los nuevos ciudadanos que habitarán o utilizarán dicho espacio y los servicios públicos mínimos que serán necesarios para el desarrollo de un tejido urbano con una mínima calidad de vida.Es la propia ley de suelo la que señala la proporción del suelo destinado a dotaciones y zonas verdes en función de la futura superficie a construir. Cuando en 2001 se aprueba la primera ley de suelo autonómica en la Comunidad de Madrid, dicho estándar se situaba en los 120 m² de suelo por cada 100 m² construidos en el suelo urbanizable y 100 m² en el suelo urbano no consolidado. Cuando estalla la burbuja inmobiliaria, Esperanza Aguirre modifica dicho estándar en dos años consecutivos, 2010 y 2011, reduciéndolo hasta los 50/100 m² . El objetivo era amortiguar las pérdidas económicas que estaba sufriendo el sector inmobiliario en plena crisis económica. 

La conclusión es clara: si al sistema inmobiliario no le salen las cuentas, se reduce la calidad de la ciudad. La nueva ley de Cifuentes agudiza aún más la situación, limitando el estándar a 30/100 m² y posibilitando que en municipios menores de 5.000 habitantes se reduzca hasta los 15, como si vivir en un contexto rural supusiera que no hace falta ir al colegio ni a la biblioteca ni al médico…

Mantra con truco

La revisión efectuada tanto por Esperanza Aguirre como por Cifuentes parte del mantra de que el estándar de Madrid es muy alto respecto al recogido en la legislación de otras comunidades autónomas, aunque como todo mantra, tiene su pequeño truco. En Madrid el viario –accesos y calles– se incluye como parte del suelo que se ha de ceder, mientras que en otras autonomías esto se da por sentado: el viario por regla general tiene el objetivo de servir y dar acceso a las parcelas ocupadas por los usos lucrativos, que no podrían desarrollarse ni entrar en funcionamiento sin él. No contribuye por sí mismo ni en la misma intensidad a la mejora de la calidad de las ciudades como lo puede hacer un colegio, un centro cultural o un parque infantil.

Con la nueva regulación de la ley, las dotaciones quedarían reducidas a 9/100 m² de zonas verdes y a 0.9 en municipios menores de 5.000 habitantes. Por si esto no fuese poco, se abre la posibilidad de rentabilizar el subsuelo de las dotaciones o de asignar aprovechamiento a los sistemas generales.
Pero las cesiones de zonas verdes y suelo para dotaciones no son la única forma de que las plusvalías que la acción pública genera reviertan en el conjunto de la comunidad. Los promotores deben correr con los gastos de la construcción de las calles e infraestructuras básicas (agua, alumbrado, energía eléctrica, alcantarillado, saneamiento, etcétera), conectar dichas instalaciones con la ciudad existente –de modo que se garantice que cuando alguien abra el grifo en su vivienda salga el agua– y ceder el 10% de los beneficios de la operación a la administración.

De esta concepción cabe sacar varias conclusiones. La primera es que la nueva edificabilidad o los nuevos usos previstos no son regalos a los propietarios de suelo. Si suponen un incremento de la expectativa de valor del suelo, deben devolverse una parte de las plusvalías generadas al conjunto de la comunidad de la manera que señale la ley.

Ley poco audaz

En un contexto socioeconómico como el actual, en el que el sector inmobiliario ha cambiado el foco de atención en la producción de la ciudad, hubiera sido preciso una ley mucho más valiente capaz de hacer frente a las expectativas económicas del sistema inmobiliario sobre la ciudad existente. Los efectos negativos y las contradicciones de la construcción de nueva ciudad son evidentes, pero su traslado al tejido habitado puede conllevar efectos negativos sobre el conjunto social.

La ley parte de la base de una recuperación de las plusvalías desigual entre las distintas situaciones y renuncia a plantear herramientas que permitan incidir en los desequilibrios urbanos. No se entiende por qué la reversión de las plusvalías es menor en el caso del suelo urbano consolidado donde se encuentran las mayores rentabilidades, salvo que se asuma desde la ley que la propia especulación hará que los beneficios del operador privado sean algo más ajustados o que el riesgo que se asume y la inversión inicial serán mayores.

Hubiera sido preciso una ley mucho más valiente capaz de hacer frente a las expectativas económicas del sistema inmobiliario sobre la ciudad existente

Tampoco se entiende por qué se elimina el límite que contenía la ley anterior impidiendo aumentar la densidad si no se garantizaba un mínimo equilibrio entre suelo dotacional y usos lucrativos. Este mecanismo se utiliza también en las áreas a rehabilitar, incluidas aquellas que presenten deficiencias y carencias sociales de especial gravedad.

La ley pretende pagar el coste de la rehabilitación, tradicionalmente resuelto a través de subvenciones públicas, con nuevas edificaciones privadas que incrementarán el número de usuarios, lo que supone aumento de las carencias de dotaciones y zonas verdes en áreas ya infradotadas. También desaprovecha la oportunidad de construir suficiente vivienda pública o protegida dentro de la ciudad existente. En un momento en el que las previsiones de nuevos desarrollos están prácticamente congelados, no tiene sentido vincular la política de vivienda con la expansión de la ciudad. Esta decisión, además, acrecienta la segregación social de las ciudades.

Deberes del propietario

La segunda conclusión que cabe extraer es que esa nueva edificabilidad o esos nuevos usos forman parte de los derechos del propietario, pero también, de sus deberes. La ordenación que los poderes públicos establecen sobre el territorio no debe entenderse como una posibilidad que tienen los propietarios, sino como una obligación a cumplir, trasladando la función social de la propiedad que la Constitución Española señala en su artículo 33.

Con el fin de acotar dicho deber, la ley de Cifuentes plantea plazos concretos, proponiendo la expropiación de los terrenos en el caso de su incumplimiento. Esta medida vuelve a ser una solución más para el propietario que para la administración. Máxime si se tienen en cuenta las valoraciones que surgen de las sentencias judiciales, y la ausencia de herramientas para revertir los procesos en marcha que se entienden inviables y que han quedado congelados tras la crisis: no hay herramientas que faciliten el paso del suelo urbanizable a no urbanizable ni en áreas a medio urbanizar o a medio construir.

La reducción del suelo urbanizable, uno de los eslóganes más vendidos desde la comunidad de Madrid, es una falacia. Interviene solo en aquellos suelos que ahora mismo carecen de cualquier expectativa de desarrollo y que en muchos casos ya se paralizaban técnicamente a través de la evaluación ambiental. La esperada reversión de los desmedidos crecimientos planificados y sin expectativas no se aborda, mientras deja abierta la posibilidad a futuro en espera de que los tiempos de la burbuja retornen.

Cualquier ley del suelo debe entenderse como el marco en el que se establecen las reglas del juego para el desarrollo y la mejora de las ciudades y del territorio. Distribuye los papeles entre los distintos agentes que intervienen en el proceso. Y acota los futuros beneficios que puedan sacarse. El proyecto de ley consolida la ordenación de nuestro territorio y de nuestras ciudades como un negocio privado, obviando que su objetivo debería ser mejorar el espacio en el que todos habitamos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Especulación urbanística
Turistificación Canarias dice basta: activistas organizan una movilización histórica en las islas frente a la turistificación
Precarización, pobreza, desigualdad y dificultad de acceso a la vivienda, así como la enorme contaminación de los espacios naturales causada por el modelo turístico, son algunas de las problemáticas por las que Canarias sale a la calle el próximo 20 de abril.
Especulación urbanística
Especulación urbanística El pelotazo de Las Cárcavas: cuatro torres de apartahoteles crecen a la sombra del futuro trazado de Fórmula 1
Los vecinos del barrio madrileño denuncian el desarrollo desde hace un año de viviendas turísticas donde debían situarse equipamiento para el barrio, justo en la zona del futuro circuito de carreras urbano.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Gobierno “da alas a la patronal inmobiliaria” en su reunión con los agentes de vivienda
El ejecutivo de Sánchez insiste en dar “seguridad jurídica” a los propietarios y no ofrece soluciones para atajar la explosión de los pisos turísticos ni los contratos de temporada.
Laboral
Laboral CC OO, UGT y USO rechazan firmar el convenio de Decathlon al no incluir la cláusula de garantía salarial
Decathlon ha firmado el acuerdo con el sindicato mayoritario, SGICD, auspiciado por la propia empresa. El convenio para 2024-26 incluye un incremento salarial del 15%, que recupera la pérdida del 12% de los dos anteriores.
Italia
Italia El gobierno Meloni allana el camino a los antiabortistas
La Cámara de Diputados italiana ha aprobado por amplia mayoría una ley que permite a las organizaciones anti-elección entrar a los centros de asesoramiento público donde acuden mujeres que están pensando en interrumpir su embarazo.
Especulación urbanística
Turistificación Canarias dice basta: activistas organizan una movilización histórica en las islas frente a la turistificación
Precarización, pobreza, desigualdad y dificultad de acceso a la vivienda, así como la enorme contaminación de los espacios naturales causada por el modelo turístico, son algunas de las problemáticas por las que Canarias sale a la calle el próximo 20 de abril.
Ley de Memoria Histórica
Memoria democrática La ofensiva legislativa de PP y Vox contra la verdad, justicia y reparación
Las asociaciones memorialistas del estado hacen frente común en la Unión Europea y no descartan acudir a los tribunales para defender los derechos de las víctimas del franquismo.

Últimas

País Vasco
Los audios del PNV Las presiones de Unai Rementeria a un alcalde: “Le tienes que exigir que se pringue"
Hordago destapa nuevos audios sobre una operación del PNV para torcer el brazo de un funcionario de la administración local y un técnico de la Diputación Foral de Bizkaia y revestir de legalidad contrataciones públicas.
El Salto n.74
Revista 74 Cuando los algoritmos te explotan: no te pierdas el número de primavera de la revista de El Salto
De cómo los algoritmos y la IA gestionan el trabajo de cientos de millones de personas con ritmos y condiciones del siglo XIX, y de mucho más, hablamos en nuestro número de primavera. Ya disponible para socias y en los puntos de venta habituales.
EH Bildu
Elecciones vascas EH Bildu se abre a un pacto abertzale en campaña electoral que no convence al PNV
Los ofrecimientos de la izquierda abertzale han sido constantes estas dos semanas y, frente a ello, los jeltzales han mantenido una postura beligerante. En la práctica, ambos partidos se han entendido en distintas materias.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “Una noche por todas sus noches” en protesta por las personas sin hogar en Granada
El cierre de un centro de acogida nocturno en el centro de la ciudad, que acogía a más de 50 personas, ha agravado la ya precaria situación de acogida de las personas sin hogar
Formación El Salto
Formación El Salto Las Otras Economías: hay vida más allá del capitalismo
Entre el 14 de mayo y el 4 de junio, nuestra sección de economía El Salmón Contracorriente desarrolla un curso para aprender y practicar economías alternativas a la dominante.
Más noticias
Cine
Cine RTLM, la radio del odio que alentó el genocidio en Ruanda
Cuando se cumple el 30º aniversario de la tragedia en Ruanda, llega a las pantallas ‘Hate Songs’, que se estrena el viernes 19 de abril, una metaficción que transcurre en los estudios de la emisora controlada por los hutus.
Ciencia
Ciencia Ideología en la ciencia, y en su divulgación
La formación de una ciudadanía crítica también involucra aprender a identificar y cuestionar los componentes ideológicos enraizados en la práctica científica, y en la comunicación de la ciencia hacia los públicos no expertos.
País Vasco
Los audios del PNV El modus operandi del PNV en Mundaka: “Invita a tres personas, el resultado va a ser uno”
Hordago revela grabaciones exclusivas en las que el presidente de la Junta Municipal de la localidad de Busturialdea pide al entonces alcalde, Mikel Bilbao, que favorezca la contratación como asesor externo de un barón del partido.
Galicia
Altri Vecinos, ecologistas y científicos saltan a Bruselas para frenar la celulosa que amenaza el corazón de Galicia
Las plataformas de vecinas afectadas y ambientalistas han podido reunirse con altos funcionarios de la Comisión Europea especializados en normativa medioambiental aupados por la eurodiputada del BNG Ana Miranda para seguir defendiéndose de Altri.

Recomendadas

Ocupación israelí
Palestina El Salto te ofrece una camiseta para apoyar económicamente a la UNRWA
No cesamos de buscar nuevas vías para visibilizar un mayoritario clamor social que pide un alto el fuego al que apenas se da cabida en el discurso mediático convencional. Todos los beneficios de esta campaña irán destinados a la UNRWA.
País Vasco
País Vasco “En Osakidetza nos la van a dejar morir, vámonos a la privada”
Las listas de espera que reconoce el Departamento de Salud en respuesta parlamentaria no se corresponde con las citas que ofrece. Tampoco hay coincidencia con el dato público del número de médicos que compatibiliza la sanidad pública con la privada.
Cárceles
Carabanchel Tele Prisión, memoria audiovisual de una cárcel
Además de varias películas que se han acercado a la cárcel de Carabanchel, Tele Prisión fue un canal de televisión interno en el que participaron numerosos reclusos y algunos educadores de esa prisión madrileña. Emitió de 1985 a 1987.
Historia
Historia Rubén Buren: “La memoria debe ser aquello que nos construye y nos une como ciudadanía”
El historiador y polifacético Rubén Buren coordina el libro 'La Segunda República', una oportunidad para dar a conocer este periodo a un público no especializado.