Sáhara Occidental
La ocupación del esperpento

Esta obra tiene como escenografía un bonito país ocupado, con mucha costa. A lo lejos se puede observar lo que parece una planta de extracción de algún tipo de mineral, y en la zona que representa el mar, numerosos barcos de pesca (ilegales).
Mujeres saharauis 1
Dos mujeres saharauis, vestidas con melfas, ven atardecer en El Aaiún Brigadistas
18 may 2021 12:59

Entras en la sala, las luces se apagan y se abre el telón, comienza el espectáculo.

De escenografía un bonito país ocupado, con mucha costa; por la iluminación se nota que tiene un clima idílico y una zona de desierto. A lo lejos se puede observar lo que parece una planta de extracción de algún tipo de mineral, como podrían ser los fosfatos, y en la zona que representa el mar, numerosos barcos de pesca (ilegales).

Impreso en el programa, el dramatis personae:
- Mina Baali: mujer, activista saharui, colocó cinco banderas en la azotea de su casa y gritó consignas de libertad por un altavoz.
-Babozid Lbaihi, Salek Babir, Khalid Boufrioua: hombres, saharauis, visitaron y apoyaron a una activista y su familia.
- Sultana Khaya: mujer, saharaui, sube cada día a la azotea de su casa con unas banderas y acompañada de los anteriormente citados.
- Hakim Aamer, policías, paramilitares, colonos: pegan, maltratan, agreden, amenazan, insultan.

Como en cualquier representación, hay protagonistas y antagonistas; los protagonistas se han convertido a sí mismos en antagonistas.

En la historia que nos ofrece esta obra de teatro, que lleva en cartelera meses, se narra cómo un grupo de señores, policías, paramilitares, se dedican a maltratar a otros. Y uno puede llegar a pensar: “igual los otros han hecho algo grave”, pero no

No es este un espectáculo de alfombra roja, de grandes artistas en los papeles principales y de una banda sonora de las que emocionan, pero sí de las que estremecen.

Es de esas producciones en las que se dice que los secundarios lo hacen tan bien que destacan por encima de los protagonistas y eso los convierte en los favoritos de los espectadores.

En la historia que nos ofrece esta obra de teatro, que lleva en cartelera meses, se narra cómo un grupo de señores, policías, paramilitares, escoria se dedican a maltratar a otros. Y uno puede llegar a pensar: “igual los otros han hecho algo grave”, pero no, aquí es cuando entra el factor del esperpento, conforme avanza la representación, vemos que los antagonistas son maltratados, golpeados, detenidos y retenidos por cosas “tan graves” como poner unas banderas en la azotea de sus viviendas, o por ir a visitarse los unos a los otros.

Los protagonistas, a los que a partir de ahora denominaremos los matones, consideran que son de suma gravedad tales actos, como para que los antagonistas, a los que llamaremos los valientes, reciban severos castigos.

Con el argumento servido, los personajes y su breve descripción, cualquier espectador tacharía de esperpéntico el comportamiento de los protagonistas —los matones— a los cuales llega a enervar tanto una bandera ondeando que los límites del absurdo y la atrocidad se empiezan a desdibujar y a mezclarse, y es cuando la obra pasa a convertirse en una tragedia; es entonces cuando tres chicos son sometidos a palizas y torturas y abandonados en mitad del desierto, es cuando a Sultana Khaya y a todos los miembros de su familia los amordazan y les roban todas sus pertenencias, dejando de regalo amenazas de muerte, es cuando entran en casa de Mina Baali a la fuerza en repetidas ocasiones.

Sáhara Occidental
Arrecia la represión en el Sahara Occidental ocupado
Estas pequeñas historias ilustran la bajeza de esta ocupación, las consecuencias de la guerra sobre la población civil, las represalias sobre ciudadanos saharauis que no han nacido para ser sometidos.

Pero sobre todo, es entonces, cuando los antagonistas, que solo gritan y reclaman: “Libertad” y mueven la bandera de su patria en una azotea, pasan a ser los principales personajes de la función, esos de los que todos se enamoran, esos que nunca quieres que se vayan de escena, de los que piensas: “quiero ser como ellos” y de los que consiguen que miles de voces por todo el planeta, tengan sus fotos, sus vídeos y sus palabras en su memoria, y las repitan hasta la saciedad. Son esos que le dan la vuelta a la historia y ponen la justicia en el lugar más alto, allí donde ondea la bandera, porque la absurdez y el ridículo de los matones, no tiene fuerza, y cuando un personaje no la tiene, los espectadores dejan de mirarlo.

Por cierto, se nos olvidaba, como director del espectáculo: la ONU, que como viene siendo costumbre no hace nada, aunque a escondidas le da indicaciones a los matones; pero los antagonistas se los comen en este espectáculo, porque son los que no tienen que interpretar, los que llevan la valentía, la dignidad y la libertad corriendo por las venas.

Se baja el telón (silencio de la comunidad internacional).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cómic
Cómic ‘Los nadie’, un reportaje en viñetas para empatizar con las víctimas de la masacre en la valla de Melilla
La novela gráfica ‘Los nadie’ recrea la vida de cinco personas hasta el fatídico 24 de junio de 2022, cuando encontraron la muerte al tratar de cruzar la frontera y llegar a Melilla desde Marruecos.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Más noticias
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.