Sáhara Occidental
A pesar de la guerra en el Sahara Occidental, continúan las exportaciones de harina y aceite de pescado

Mientras la guerra de independencia se reanudaba el 13 de noviembre en el Sahara Occidental entre Marruecos y el Ejército de liberación saharaui, dos barcos salían del puerto de El Aaiún tras cargar productos pesqueros procesados, capturados en aguas saharauis sin el consentimiento del pueblo saharaui.

Puerto del Aaiun/Sahara Occidental
Puerto del Aaiun/Sahara Occidental Equipe Media Sahara
Equipe Media
5 dic 2020 11:49

El pasado 13 de noviembre, Marruecos y el Ejército de Liberación Saharaui volvían a estar en guerra en el Sahara Occidental. Mientras tanto, dos barcos salían del puerto de El Aaiún tras cargar productos pesqueros procesados, capturados en aguas saharauis sin el consentimiento del pueblo saharaui.

El buque Oramalia (IMO 9392640, bandera de Gibraltar) que puede transportar 6.863 toneladas de mercancía, va cargado con 3.000 toneladas de aceite de pescado. Partió este 1 de diciembre hacia Tan-Tan, en Marruecos, donde también cargará. Estos aceites probablemente tengan como destino Holanda u otro puerto de Europa.

El buque Ekmen Trans (IMO 9204348, bandera de Panamá), con una capacidad de hasta 6.687 toneladas, cargó harina de pescado. Mercancía que probablemente tenga como destino Gulluk en Turquía, como es el caso de las cerca de 5.500 toneladas, que transporta el barco Tango Sol (IMO 915901, bandera de las Islas Cook), que salió de El Aaiún el 26 de noviembre con el mismo destino.

Se necesita una gran cantidad de pescado para su transformación en harinas y aceites, los cuales se exportan del Sáhara Occidental a Europa o Turquía. Las capturas no guardan relación con las necesidades de la población que vive en el territorio ocupado

Las cargas se realizan desde camiones que llegan cuanto menos de las plantas procesadoras de El Marsa, una zona industrial ubicada justo al lado del puerto de El Aaiún. Équipe Média ha realizado una evaluación conservadora del valor de las mercancías potencialmente cargadas, basándose en los precios mundiales. El precio por tonelada se estima actualmente en 1.200 euros, según Indexmundi. Así, el valor de la harina de pescado de los dos barcos involucrados en el saqueo desde la reanudación de la guerra, Ekmen Trans y Tango Sol, ronda los 12 millones de euros.

El anterior buque que partió con un cargamento ilegal de harina de pescado, el Princess Nabiha (IMO 9144457, bandera de Panamá) había zarpado del puerto de El Aaiún tres días antes del reinicio de la guerra, el 10 de noviembre, con aproximadamente 5.000 toneladas de harina de pescado, también con destino a Turquía. Por otro lado, el valor del cargamento de aceite de pescado a bordo del Oramalia es de 3,6 millones de euros, si la cantidad cargada es de 3.000 toneladas y el precio por tonelada es de 1 200 euros (datos Statista 2019).

Se necesita una gran cantidad de pescado para su transformación en harinas y aceites, todos los cuales se exportan del Sáhara Occidental a Europa o Turquía. Las capturas no guardan relación con las necesidades de la población que vive en el territorio ocupado, saharauis, colonos marroquíes e inmigrantes africanos.

La pesca industrial e intensiva practicada de manera abusiva por Marruecos y sus socios en aguas saharauis no respeta en absoluto el ciclo vital de los peces, ni el ecosistema marino. Por otra parte, esta pesca es totalmente ilegal, al igual que la venta de productos procesados, ya que está prohibido comprar productos saharauis obtenidos sin el consentimiento del Polisario, representante legítimo del pueblo del Sahara Occidental.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Yemayá Revista
Yemayá Revista El feminismo saharaui, una lucha debilitada por el abandono de un pueblo
Pese a lo esencial de la lucha de las mujeres saharauis por reivindicar sus derechos y los de su tierra, 50 años de exilio y colonización han tenido impactos en los ejes patriarcales de los campamentos de personas refugiadas en Tinduf.
#76549
9/12/2020 7:52

EFECTIVMANENTE PURO Y CRUEL SALVAJE CAPITALISMO ANTIHUMANITARIO CRUEL
LA VOLUNTAD DE UN PUEBLO NO SE AMEDRANTA ANTE NINGUN DESAFIO.EL SAHARA LIBRE ES UNA REALIDAD SE IMPERA DIA DIA A PESAR DEL PODERILLO DE LOS MERCADOS Y DE LA ARCAICAS MONARQUILLAS QUE YA ESTAN YA EN VILLAS DE DESAPARECER EN TODA LA HUMANIDAD.
A POR ELLOS Y HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!

0
0
#76147
5/12/2020 23:32

Digámoslo alto y claro: El libre mercado y sus intereses de clase son quiénes impiden una salida justa y libre para el pueblo saharaui. El capitalismo siempre ha sido el motor del colonialismo, y su apoyo a la dictadura marroquí lo delata

1
0
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.