Energías renovables
Sabucedo visibiliza a resistencia colectiva fronte á burla verde dos macroproxectos eólicos

'Eólicos si, pero non así' foi a frase máis escoitada neste encontro cultural e reivindicativo que reuniu a máis de 50 colectivos galegos en loita contra o modelo de depredación enerxética.
Burla Verde - 1
Numerosos colectivos galegos visibilizaron en Sabucedo as súas loitas e expuxeron alternativas contra os macroproxectos enerxéticos. Iris Justo
Fotografías de Iris Justo
3 may 2023 13:32

O Encontro Burla Verde de Sabucedo (A Estrada) reuniu o pasado 29 de abril a máis de 50 colectivos galegos que se resisten a aceptar o sacrificio do territorio a prol do modelo de transición enerxética que promoven desde a Administración estatal e autonómica. Eólicos si, pero non así foi a frase máis escoitada neste encontro cultural e reivindicativo contra a gran burla verde da transición enerxética. 

Medio ambiente
Enerxías renovables Guerra na pesca e no ecoloxismo polo novo mapa da eólica mariña
Os Plans de Ordenación do Espazo Mariño dan luz verde á instalación de aeroxeradores en 4.948 quilómetros cadrados de litoral con influencia en reservas naturais e caladoiros, especialmente en Galicia e Asturias

O curro de Sabucedo, escenario da mítica e internacionalizada Rapa das Bestas, converteuse nun simbólico espazo para resignificar a loita popular contra o modelo depredador que implica a masiva industrialización do territorio galego con parques eólicos e ameaza ecosistemas, modos de vida e paisaxes naturais con enorme valor etnográfico e identitario. Resoaban as palabras do cineasta Rodrigo Sorogoyen cando recolleu este ano o Goya á mellor dirección e aproveitou a ocasión para criticar a expansión sen control de parques eólicos pola xeografía galega –tamén nos montes de Sabucedo–, mais desde a organización se reivindicaba o legado da resistencia colectiva contra a ignominia que supuxo a reacción política na catástrofe do Prestige hai dúas décadas. A burla negra converteuse en burla verde para reactivar a resposta da cidadanía fronte a unha ameaza común, repartida por todo o rural galego e máis perigosa no longo prazo que o chapapote pola destrución definitiva do medio natural que implican os macroproxectos enerxéticos no territorio.

Desde a organización reivindicábase o legado da resistencia colectiva contra a ignominia que supuxo a reacción política na catástrofe do Prestige hai dúas décadas

A festa estaba xustificada polo encontro de proxectos de resistencia e alternativa, pero alén das actuacións musicais do Curro Cabaret e dos momentos de lecer na carballeira houbo unha mesa redonda que xuntou a representantes de diferentes colectivos sociais para compartir as súas inquedanzas sobre os últimos desenvolvementos no sector enerxético. A forza da unión desprendía un optimismo agridoce sobre a capacidade de acción colectiva, a teor da recente autorización de 75 parques eólicos na xeografía galega. 

Aranza González, portavoz da plataforma veciñal Asociación Aire Limpo nas mariñas-Mandeo e veciña afectada polo proxecto eólico do Monte do Gato, alertou da posibilidade de que moitos destes macroproxectos de enerxías renovables incentivados con subvencións públicas non sexan completados pola especulación capitalista e a xeoestratexia do propio sector enerxético e avogou por continuar a loita popular por vía xudicial, aínda que este camiño exixa recadar cartos a través do crowdfunding. Na palestra tamén estaba Torcuato Teixeira, portavoz da plataforma en Defensa da Pesca e dos Ecosistemas Mariños, que expuso os riscos da expansión da eólica mariña para a biodiversidade e os modos de vida nas costas galegas; así como representantes da resistencia veciñal contra agresivos proxectos de minaría como o de Touro-O Pino (A Coruña). Para visibilizar os efectos da minaría sobre a poboación interviñeron tamén Juan Francisco Ortuño, presidente da plataforma de afectadas pola contaminación de metais pesados en Llano del Real (Murcia), e Nayeli Alejandra Trejo, que falou da expansión territorial da minería de metais preciosos en México e da resistencia das comunidades locais e das defensoras da terra para contextualizar a nivel global o espolio e a depredación de recursos que supón a bur(bul)la verde, como se podía ler nos carteis informativos sobre o evento.

Houbo unha mesa redonda que xuntou a representantes de diferentes colectivos sociais para compartir inquedanzas sobre os últimos desenvolvementos no sector enerxético

Arredor do curro que acolle anualmente a Rapa das Bestas organizáronse os colectivos sociais para informar sobre os macroproxectos enerxéticos, tanto de enerxía eólica como de minaría industrial, que ameazan o territorio, recollendo sinaturas e anunciando próximas xornadas e convivencia e manifestacións, como as que terán lugar en Negueira de Muñiz (Lugo) o 6 de maio e na propia capital provincial de Lugo o vindeiro 21 de maio, unha semana antes das eleccións municipais. Fronte a este modelo depredador, reivindicouse o espírito comunitario na xestión de recursos.

Polo Curro Cabaret pasaron numerosos artistas galegos de diferentes xeracións como Uxía e Xurxo Souto, protagonistas do movemento da cultura galega contra a burla negra do Prestige hai vinte anos, e Sheila Patricia ou Zeltia Irevire, talentos emerxentes e igualmente comprometidos con esta causa. Retrousos a ritmo de folk e blues como Eólicos non, non, non ou Ten coidado con quen te xuntas, ten coidado cos da Xunta, entoados por Zeltia Irevire e moi aplaudidos polo público de Sabucedo, van camiño de converterse en himnos da loita contra este modelo de transición enerxética que non ten en conta as necesidades e os intereses da poboación. Desde o gremio cultural que participou neste Encontro Burla Verde de Sabucedo, con todo, reivindicouse expresamente a loita contra o espolio e a depredación enerxética en comunidade, nas rúas e nas urnas. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Medio rural
Rural A Escola dos Pobos chega a Lugo para reivindicar un mundo rural con futuro
A iniciativa, que impulsa a transformación dunha antiga casa solariega das Merindades nun espazo de formación e encontro, preséntase este mércores en Lugo co apoio do Sindicato Labrego Galego.
Altri
Altri Centos de persoas enchen o río Ulla nunha protesta histórica contra a celulosa de Altri e a mina de Touro
O río potencialmente máis afectado por ambos proxectos converteuse este domingo nunha vía de protesta e conciencia ambiental grazas á decida de decenas de embarcacións dirixidas por activistas de todo o país.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Más noticias
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros

Recomendadas

Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.