Energías renovables
Piden aprovechar infraestructuras existentes ante el despliegue masivo de energías renovables en Extremadura

ADENEX demanda la utilización de zonas periurbanas degradadas y áreas de bajo valor ecológico, ya usadas por otras infraestructuras, para la ubicación de instalaciones de energías renovables que, masivamente y con escasa planificación, están recalando en Extremadura.
Congreso Renovables Mérida
Una imagen del I Congreso Ibérico sobre Energías Renovables y Red Natura 2000 que se está celebrando desde este jueves en el Palacio de Congresos de Mérida.

El presidente de ADENEX, Jorge Vega, ha reclamado a las administraciones “mayor planificación para llevar a cabo la transición energética que necesitamos pero que no puede ir contra la biodiversidad ni contra nuestros ecosistemas y nuestro territorio”. Una reivindicación que ha hecho en la inauguración del I Congreso Ibérico sobre Energías Renovables y Red Natura 2000 que se está celebrando desde este jueves en el Palacio de Congresos de Mérida.

“Necesitamos que haya una disminución del ritmo de toda esta estrategia de implantación de las energías renovables porque lo están sufriendo nuestros ecosistemas y nuestros paisajes”, ha dicho Vega, quien ha explicado que este congreso nace “para buscar soluciones y se compatibilice este desarrollo y la descarbonización con la necesidad de que los ecosistemas no sufran”.

Energías renovables
Centrales renovables Satisfacción de ADENEX por la sentencia del TS impidiendo las fotovoltaicas gigantes en los Llanos de Cáceres
La sentencia da la razón a los argumentos de ADENEX y rechaza el recurso de Iberdrola, la Junta y el Ayuntamiento de Cáceres. Establece además que el llamado “principio de no regresión” es una cuestión fáctica.

Preguntado por ello, el presidente de Adenex, ha puesto a los Llanos de Cáceres como ejemplo de políticas municipales “que a veces por desconocimiento o por la presión de empresas o promotoras, se hacen las cosas de una manera que no están planificadas o no están debidamente estudiadas jurídicamente”.

“El deterioro va porque las promotoras necesitan espacios donde construir de forma más barata, es decir, necesitan terrenos más llanos. Precisamente esto es incompatible con especies protegidas como las especies esteparias” ha explicado Jorge Vega, quien afirma que “Extremadura ya supera las 30.000 hectáreas de plantas fotovoltaicas” y que de aquí a 2030, “serán unas 50.000 hectáreas de terreno cubiertas por placas solares sino lo planificamos de una manera razonable y equitativa”.

Más de una treintena de expertos españoles y portugueses en energía, medio ambiente, conservación y desarrollo se dan cita en este congreso, que finalizará este viernes y que está organizado por la asociación ecologista extremeña Adenex y el Consejo Ibérico de Defensa de la Naturaleza (CIDN).

Extremadura ya supera las 30.000 hectáreas de plantas fotovoltaicas” y  de aquí a 2030, “serán unas 50.000 hectáreas de terreno cubiertas por placas solares

Por su parte, la presidenta del CIDN, Purificación Canals, ha apostado por “producir cerca del consumidor para evitar la instalación de largos tendidos eléctricos y la pérdida de energía que se produce por el camino”, advirtiendo que las centrales y no parques, “se ubican en lugares rústicos a los que no se le da importancia, pero que tienen valor natural, lo que genera “una situación absurda porque la lucha contra el cambio climático y lucha por proteger la biodiversidad son la misma cosa”.

También ha intervenido en la inauguración del Congreso, la consejera de Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura, Olga García, quien ha destacado que Extremadura apuesta por las energías renovables, por las ventajas competitivas de este modelo y porque permite luchar contra el cambio climático, y ha afirmado, frente a la opinión mayoritaria del movimiento ecologista extremeño expresada durante los últimos años, que hay una planificación y un control muy riguroso para que el desarrollo sea respetuoso con el medio ambiente.

Es un hecho, ha dicho la consejera, que “el 81% del mix energético extremeño ya es renovable y que el 99,7% ya está libre de emisiones CO2”. “Un modelo energético equilibrado, alejado de conflictos pero respetuoso con el medio ambiente”, ha concluido García.

Otro de los testimonios escuchados en la inauguración ha sido el del presidente de CeUcN y Director de la Fundación Oxígeno, Roberto Lozano, quien ha argumentado que “la Comunidad de Madrid consume el 98% de la energía eólica y produce 0”. “Porque realmente es mucho más fácil ponerte de acuerdo con un ayuntamiento pequeño que con una comunidad de 100 vecinos. Igualmente habrá mucha menos contestación popular en un pueblo de la España Vaciada”, ha dicho.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.