Energía
Espectacular desalojo de un bosque ocupado desde hace seis años en Renania

Cientos de activistas medioambientales habían construido casas en los árboles para salvar el espacio verde de la tala para el carbón. 3.500 agentes, cañones de agua y unidades especiales en una de las mayores operaciones policiales en Renania del Norte-Westfalia.

Campamento en el bosque Hambacher Forst.
El intento de desalojo del campamento en el bosque Hambacher Forst comenzó el 13 de septiembre.
13 sep 2018 14:59

Esta mañana un espectacular dispositivo policial ha comenzado la acción para desalojar a los activistas medioambientales que desde hace seis años ocupaban el bosque Hambacher Forst, en Renania del Norte-Westfalia. Unos 3.500 agentes de policía, varios cañones de agua, excavadoras y comandos especiales de la policía según el diario Bild están sacando a los activistas, que habían construido unas 60 casas en los árboles del bosque, de unas 200 hectáreas, situado entre Colonia y Aquisgrán. Según la policía, el desalojo llevará todo el día. Este fin de semana hay previstas protestas en Renania en contra del desalojo a la que se espera asistan activistas de toda Alemania.

La ocupación se había convertido en un símbolo de la lucha medioambiental y de la resistencia contra la minería del carbón en Alemania. La empresa alemana de energía RWE es la propietaria del bosque y planea talarlo a partir del 1 de octubre para extraer de esta zona hasta 2040 unas 2.400 toneladas de lignito según el diario Frankfurter Allgemeine Zeitung. Sin embargo, el desalojo se lleva a cabo no a petición de la empresa, sino del Ministerio de la Construcción renano, que argumenta que las casas de los activistas no cuentan con protección antiincendios. La falta de accesibilidad para ambulancias y vehículos de los bomberos forman parte de la justificación oficial para el desalojo.

En el bosque hay hayas y robles centenarios, además de especies protegidas como el murciélago ratonero. La empresa alemana aseguraba hace dos días en un comunicado de prensa que se había reunido con organizaciones medioambientales y había ofrecido posponer la tala a diciembre, pero que no le es posible cancelarla. La razón es que el carbón que se encuentra allí será necesario ya en los próximos dos años para poder mantener la producción de carbón necesaria para alimentar las centrales alemanas. Asimismo, la empresa asegura haber llevado a cabo tareas de repoblación en Renania, replantando 87 kilómetros cuadrados de bosque con más de un millón de árboles.

La salida de la energía fósil en Alemania

La llamada Comisión del Carbón, en la que están representados el gobierno, asociaciones medioambientales, la industria y los sindicatos deberá encontrar hasta fin de 2018 una acuerdo para concretar el abandono del carbón como fuente de energía debido a los efectos para el clima por las emisiones que producen las centrales térmicas.

Alemania firmó el acuerdo de París sobre el clima, que obliga a llegar a una neutralidad de las emisiones a la atmósfera por la producción energética hasta el 2050. Por otro lado, después del desastre en la central nuclear de Fukushima, Alemania llevó a cabo un proceso de reflexión colectivo y alcanzó un acuerdo, la transición energética (Energiewende), por la cual a partir del 2022 las centrales nucleares serían cerradas y a partir de 2020 las emisiones serían reducidas drásticamente.

El fin declarado es la salida de todas las energías fósiles, el camino sin embargo se presenta lleno de obstáculos. Todos los partidos representados en el parlamento comparten el consenso de la salida. Bueno, todos menos los populistas de la Alternativa por Alemania, que aseguran que la energía será más cara y la competitividad de Alemania se verá en entredicho. Y eso, cuando hablan sus expertos en clima.

Cuando hablan figuras destacadas recuerdan a Trump. Como la vicepresidenta del grupo parlamentario y ex-diputada europea Beatrix von Storch, para la cual el calentamiento global estaría en entredicho. En una entrevista concedida al canal de Youtube “Jung und Naiv” aseguraba que no cree que el ser humano sea responsable del cambio climático: “Primero tendrían que demostrarlo”, aseguraba. “Nosotros no somos responsables, sino el sol”.

Lo cierto es que aún no está claro qué ocurrirá con los trabajadores de las minas y la economía de dichas regiones, lo cual ha hecho que el gabinete de Merkel retrasase el fin de la generación de energía a través del carbón hasta encontrar soluciones. Durante la transición a las renovables y en especial cuando se apaguen las centrales nucleares el sistema eléctrico necesitará asimismo en ocasiones energía adicional. En ese sentido se está experimentando con nuevas tecnologías.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía
Energía El apagón se originó en Núñez de Balboa, una planta fotovoltaica que Iberdrola litiga para no desmantelar
La empresa lucha en el Supremo para revertir la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, que obliga a desmantelar y devolver a su propietario el 60% de la finca donde se asienta la central fotovoltaica.
Energía
Energía Red Eléctrica echa balones fuera: culpa a las empresas del apagón y de entorpecer la investigación
“No toda la información recibida de las compañías eléctricas ha tenido la calidad deseable, ni ha sido tan completa como era necesario”, ha declarado la presidenta de Red Eléctrica, cuyo informe culpa a las empresas: “No hubo control dinámico”.
Energía
Energía El informe del Gobierno culpa del apagón a Red Eléctrica y a las empresas
Red Eléctrica falló a la hora de programar adecuadamente la demanda; plantas generadoras clave incumplieron la normativa al no absorber tensión o desconectarse del sistema demasiado pronto. El Gobierno descarta el ciberataque.
#23923
4/10/2018 11:59

Que bochorno de información. Dudo que la periodista haya siquiera entrevistado a las partes del conflicto. Los que hemos estado en ese bosque las últimas semanas y conocido la realidad de la lucha de los activistas sabemos bien que muchos datos clave se omiten en esta lectura.

Pensé que el salto apostaba de verdad por la reivindicación ecológica, pero con esto me entran serias dudas.

2
0
#22954
14/9/2018 12:40

A ver,22942,
De acuerdo que el 1% oligárquico está azuzando a los neonazis para reducir los niveles de democracia y explotar todavía más a la gente, pero la excusa principal para que muestren su violencia son la inmigración, la xenofobia y la islamofobia.

Que concurra una crisis del capitalismo neoliberal, que empobrece y precariza a miles de personas, agrava las cosas, pero la ideología nazi necesita enemigos a los que morder, y siempre atacarán a los débiles y no a los plutocratas causantes de los problemas.

Por otra parte, la ecología es pacifista y lucha con la resistencia pasiva para que este planeta siga siendo habitable, a pesar de los negacionistas neofascistas que necesitan el conflicto y el éxodo africano para alcanzar el poder.

5
1
#22931
13/9/2018 20:23

Si esto pasa en una Alemania donde el movimiento ecologista tiene bastante peso...
Lo que está claro es que a los neonazis les interesa negar el cambio climático para que el exodo africano, que alimenta el necesario miedo y odio para que crezca en votantes, no se interrumpa.
Los neonazis necesitan a los emigrantes para alcanzar el poder.

3
1
#22942
14/9/2018 1:57

Incorrecto: Los neonazis son los cachorros de la oligarquía, y ladran por que la oligarquía les ha quitado y les seguirá quitando parte del pan, mientras les azuza contra el supuesto "enemigo". Sin la miseria y precariedad generada por el neoliberalismo, y aunque aumentara exponencialmente la inmigración, los "líderes" que se montan sobre esa ola de frustración no tendrían donde medrar ni en votos ni en voluntades - por muy interesados que estuvieran, como ahora lo están, las elites de que ladren y muerdan ... Es un relato conocido ...

1
1
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en micro empresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Últimas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.