España y Portugal podrán rebajar el precio de la energía

Pedro Sánchez consigue una excepción de las normas comunitarias para la península, y el gobierno podrá intervenir temporalmente en los precios de la electricidad.
Pedro Sánchez y António Costa presiden la firma de acuerdos de la XXXII Cumbre Hispano-Portuguesa
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el primer ministro de la República Portuguesa, Antonio Costa, celebran la firma de los acuerdos a los que llegaron en la XXXII Cumbre Hispano-Portuguesa en Trujillo, en octubre de 2021.
25 mar 2022 20:34

Después de un largo receso, durante el que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha levantado de la mesa de negociación en el seno de la UE, han llegado los frutos. España y Portugal podrán intervenir momentáneamente en el mercado de la energía y bajar los precios de la electricidad, después de conseguir una excepción comunitaria.

Así, los líderes europeos han concluido la cumbre en Bruselas con un acuerdo tras más de nueve horas y media de debate. De fondo, una escalada de precios en la electricidad y la dependencia del gas ruso. Además, en España, un paro de los camioneros por los altos precios del carburante que en esta misma tarde confirmaban continuar, pese al acuerdo alcanzado entre gobierno y transportistas.

España, Portugal, Italia, Grecia y Bélgica defendían intervenir el mercado. De frente, Alemania y Holanda que se oponían a esa opción

Tras el pacto europeo, Sánchez ha celebrado que “por fin se reconoce la excepción ibérica en la política energética europea”, y ha añadido que es un acuerdo “muy importante y beneficioso”, que “nos va a dar más herramientas para responder a la crisis de la energía”. En este sentido, el Consejo de Ministros podrá aprobar el próximo martes un paquete de medidas para lograr una inmediata rebaja de los precios de la luz, el gas y los carburantes.

Sánchez ha defendido esta medida por la situación de “isla energética” que vive la península, provocada por la falta de interconexión con el resto de países de Europa propiciada por su situación geográfica. Otros países como Alemania se benefician de una situación central privilegiada que les permite establecer interconexiones energéticas con el resto de países.

Consecuentemente con esto, España, Portugal, Italia, Grecia y Bélgica defendían intervenir el mercado para poder bajar los precios de la electricidad. De frente, Alemania y Holanda que se oponían a esa opción. Al final, el sur ha conseguido imponer una excepcionalidad que tendrá carácter transitorio.

Crisis energética
Desconexión de Rusia: la UE pretende hacer en diez meses lo que no hizo en diez años
Europa lanza un plan para desengancharse de Moscú mientras aumenta las compras de gas ruso y sigue financiando el grueso de la maquinaria bélica de Putin. Pese a la retórica belicista, enmendar en menos de un año los errores estratégicos de décadas no va a ser fácil.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...