Energía
Endesa provoca 410 muertes prematuras por la quema de carbón

La empresa hispano italiana Endesa, presidida por Borja Prado, aparece en el sexto lugar del top 10 de empresas energéticas más nocivas publicado por la red europea Climate Action Network Europe.

Planta de Carbón en Mallorca.
Planta de Carbón en Mallorca.
20 nov 2018 13:05

Diez compañías son responsables de 7.600 muertes prematuras en la UE, según una estimación de la campaña “Un futuro sin carbón”, en el informe Last Gasp, publicado por la Climate Action Network Europe. La estimación, según los modelos establecidos por la Organización Mundial de la Salud, toma datos de 2016 y responsabiliza también a esas diez compañías de 137.000 casos de asma infantil y 3.300 de bronquitis en adultos.

Cuatro empresas alemanas, tres polacas, una checa, una búlgara y la Endesa —cuyo mayor impacto se hace notar en España, aunque pertenece mayoritariamente a la italiana Enel— son las diez compañías en los diez primeras posiciones de ese listado, en el que también aparecen Naturgy (antes Gas Natural) e Iberdrola como responsables de 180 y cien muertes estimadas cada año por las emisiones de gases y partículas por la quema de carbón.

Las estimaciones se realizan “utilizando modelos de datos que tienen en cuenta las emisiones de las centrales y la meteorología para estudiar sus impactos en la calidad del aire y la salud de la población”, explican desde la plataforma Un futuro sin carbón, que en España integra a Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Fundación Renovables, Greenpeace, IIDMA, Plataforma por un nuevo modelo energético, SEO/BirdLife, y WWF.

Como reconoce el informe, España es uno de los países más avanzados en el debate sobre la retirada de las plantas de carbón para la generación de energía. Concretamente, Endesa valora cerrar las plantas de ciclo convencional de Andorra (Teruel) y Compostilla (León) en un periodo de dos años. No obstante, la empresa han invertido otros 300 millones de euros en las plantas de As Pontes (A Coruña) y Litoral (Almería). La proyección sobre Endesa del informe sitúa a la empresa presidida por Borja Prado como responsable de 410 muertes prematuras cada año, en el sexto lugar del ránking de empresas más nocivas.

La estimación del informe Last Gasp calcula que cada Megavatio hora producido por Endesa tiene un coste de 52 euros para el sistema de salud español. Los casos graves acarrean unas pérdidas de 1.200 euros y los de efectos menos graves, 700. En total, cada año se pierden 150.000 jornadas de trabajo como consecuencia de los impactos sobre la salud de las emisiones.

Las principales causantes de esos efectos son las partículas en suspensión conocidas como PM 2.5, que pueden provocar afecciones cardiovasculares y respiratorias, y cáncer. Las plantas de quema de carbón influyen a través de la emisión de dióxido sulfúrico (SO2) y óxido de nitrógeno (NOx). Las plantas de carbón son responsables de una cuarta parte de las emisiones de SO2 y del 8% de las de óxido de nitrógeno.

El informe Last Gasp incluye, entre sus recomendaciones, el fin de la inversión en plantas de carbón y lignito de manera inmediata; el compromiso de cierre de las mismas en un plazo de doce años (hasta 2030) y la creación de planes de negocio que se alejen de la dependencia del carbón para cumplir con los objetivos sobre emisiones adoptados en el acuerdo sobre cambio climático de París. Los Gobiernos, continúa el informe, deben llevar a cabo una apuesta por las renovables para que estas sustituyan a la generación “sucia “ de energías. Asimismo, recomiendan imponer tasas y multas al carbón, para forzar a las empresas a tomar medidas de transformación de las líneas de negocio.

Por su parte, las organizaciones españolas piden al gobierno “que no se otorguen más subvenciones al carbón y que establezca el año 2025 como límite para que sigan abiertas las térmicas de carbón en España”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía
Energía El apagón se originó en Núñez de Balboa, una planta fotovoltaica que Iberdrola litiga para no desmantelar
La empresa lucha en el Supremo para revertir la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, que obliga a desmantelar y devolver a su propietario el 60% de la finca donde se asienta la central fotovoltaica.
Energía
Energía Red Eléctrica echa balones fuera: culpa a las empresas del apagón y de entorpecer la investigación
“No toda la información recibida de las compañías eléctricas ha tenido la calidad deseable, ni ha sido tan completa como era necesario”, ha declarado la presidenta de Red Eléctrica, cuyo informe culpa a las empresas: “No hubo control dinámico”.
Energía
Energía El informe del Gobierno culpa del apagón a Red Eléctrica y a las empresas
Red Eléctrica falló a la hora de programar adecuadamente la demanda; plantas generadoras clave incumplieron la normativa al no absorber tensión o desconectarse del sistema demasiado pronto. El Gobierno descarta el ciberataque.
#26398
20/11/2018 16:21

Por lo menos el lobby del carbón no ha tenido la desvergüenza -y capacidad de influencia- para declararse energía renovable, como sí hace el lobby de la incineración de residuos que causa muertes y enfermedad en diez kilometros a la redonda de una incineradora.

1
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía

Últimas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Más noticias
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.