Energía
Endesa provoca 410 muertes prematuras por la quema de carbón

La empresa hispano italiana Endesa, presidida por Borja Prado, aparece en el sexto lugar del top 10 de empresas energéticas más nocivas publicado por la red europea Climate Action Network Europe.

Planta de Carbón en Mallorca.
Planta de Carbón en Mallorca.
20 nov 2018 13:05

Diez compañías son responsables de 7.600 muertes prematuras en la UE, según una estimación de la campaña “Un futuro sin carbón”, en el informe Last Gasp, publicado por la Climate Action Network Europe. La estimación, según los modelos establecidos por la Organización Mundial de la Salud, toma datos de 2016 y responsabiliza también a esas diez compañías de 137.000 casos de asma infantil y 3.300 de bronquitis en adultos.

Cuatro empresas alemanas, tres polacas, una checa, una búlgara y la Endesa —cuyo mayor impacto se hace notar en España, aunque pertenece mayoritariamente a la italiana Enel— son las diez compañías en los diez primeras posiciones de ese listado, en el que también aparecen Naturgy (antes Gas Natural) e Iberdrola como responsables de 180 y cien muertes estimadas cada año por las emisiones de gases y partículas por la quema de carbón.

Las estimaciones se realizan “utilizando modelos de datos que tienen en cuenta las emisiones de las centrales y la meteorología para estudiar sus impactos en la calidad del aire y la salud de la población”, explican desde la plataforma Un futuro sin carbón, que en España integra a Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Fundación Renovables, Greenpeace, IIDMA, Plataforma por un nuevo modelo energético, SEO/BirdLife, y WWF.

Como reconoce el informe, España es uno de los países más avanzados en el debate sobre la retirada de las plantas de carbón para la generación de energía. Concretamente, Endesa valora cerrar las plantas de ciclo convencional de Andorra (Teruel) y Compostilla (León) en un periodo de dos años. No obstante, la empresa han invertido otros 300 millones de euros en las plantas de As Pontes (A Coruña) y Litoral (Almería). La proyección sobre Endesa del informe sitúa a la empresa presidida por Borja Prado como responsable de 410 muertes prematuras cada año, en el sexto lugar del ránking de empresas más nocivas.

La estimación del informe Last Gasp calcula que cada Megavatio hora producido por Endesa tiene un coste de 52 euros para el sistema de salud español. Los casos graves acarrean unas pérdidas de 1.200 euros y los de efectos menos graves, 700. En total, cada año se pierden 150.000 jornadas de trabajo como consecuencia de los impactos sobre la salud de las emisiones.

Las principales causantes de esos efectos son las partículas en suspensión conocidas como PM 2.5, que pueden provocar afecciones cardiovasculares y respiratorias, y cáncer. Las plantas de quema de carbón influyen a través de la emisión de dióxido sulfúrico (SO2) y óxido de nitrógeno (NOx). Las plantas de carbón son responsables de una cuarta parte de las emisiones de SO2 y del 8% de las de óxido de nitrógeno.

El informe Last Gasp incluye, entre sus recomendaciones, el fin de la inversión en plantas de carbón y lignito de manera inmediata; el compromiso de cierre de las mismas en un plazo de doce años (hasta 2030) y la creación de planes de negocio que se alejen de la dependencia del carbón para cumplir con los objetivos sobre emisiones adoptados en el acuerdo sobre cambio climático de París. Los Gobiernos, continúa el informe, deben llevar a cabo una apuesta por las renovables para que estas sustituyan a la generación “sucia “ de energías. Asimismo, recomiendan imponer tasas y multas al carbón, para forzar a las empresas a tomar medidas de transformación de las líneas de negocio.

Por su parte, las organizaciones españolas piden al gobierno “que no se otorguen más subvenciones al carbón y que establezca el año 2025 como límite para que sigan abiertas las térmicas de carbón en España”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
#26398
20/11/2018 16:21

Por lo menos el lobby del carbón no ha tenido la desvergüenza -y capacidad de influencia- para declararse energía renovable, como sí hace el lobby de la incineración de residuos que causa muertes y enfermedad en diez kilometros a la redonda de una incineradora.

1
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.