En el margen
Lamine Thior: “El humor es una herramienta muy potente de concienciación”

Nacido en Senegal, Lamine Thior llegó a Algeciras con dos años. Cómico y actor, este afroandaluz habla sin tapujos sobre los límites del humor, o la hipersexualización de los hombres negros.
Lamine Thior
Lamine Thior lleva una camiseta de la campaña “Wear my nipples” de Sandra Torralba, sobre la censura de los pezones en Instagram. Foto: Alazne P. Fernández
6 mar 2021 06:00

Actor, cómico y artista, Lamine nació en Senegal, pero se crió en Algeciras, tierra a la que se siente muy ligado y a la que llegó con su madre cuando tenía dos años. Este afroandaluz ha creado, junto con otros artistas negros, Limbo Producciones con el objetivo de “realizar contenido que refleje la multiculturalidad de este país”.

Muy activo en redes sociales, hablamos con él sobre los límites del humor, su vertiente activista, su vinculación con el Sur y la exotización e hipersexualización a la que se ven sometidos los hombres negros.

¿En qué proyectos profesionales te encuentras trabajando ahora mismo?
Lo último que he hecho ha sido participar en un corto de Aïcha Camara y Thimbo Samb sobre la mutilación genital femenina que hemos grabado a finales del año pasado. Aïcha es directora y guionista y ha escrito este corto que Thimbo ha codirigido con ella. Yo soy uno de los personajes, todavía no puedo contar mucho, solo que está ambientado en algún lugar de África y trata sobre la mutilación genital femenina.

Además, el año pasado también, junto con mi compañero de piso, hemos escrito dos series sobre las que estamos en conversaciones con varias plataformas. La primera se llama “Clash”, conflicto en inglés, y tiene capítulos de media hora y la otra se llama “Cosas que pasan”, con capítulos un poco más cortos, de unos de 10 minutos. Las dos las estamos produciendo desde Limbo Producciones.

Ahora que mencionas Limbo Producciones, ¿qué es, cómo funciona y quiénes estáis implicados en el proyecto?
Hace un tiempo nos reunimos un grupo de artistas negros y, hablando de las carencias que tiene la industria y de que siempre nos dan el mismo tipo de papeles, surgió la idea de juntarnos a hacer cosas un poco diferentes, en las que nos pudiéramos ver reflejados, y decidimos montar la productora con el objetivo de realizar contenido que refleje la multiculturalidad de este país, no solo en cuanto a las personas negras, sino también al resto de personas racializadas.

Nos reunimos un grupo de artistas negros y, hablando de las carencias que tiene la industria y de que siempre nos dan el mismo tipo de papeles, surgió la idea de juntarnos a hacer cosas un poco diferentes, en las que nos pudiéramos ver reflejados, y decidimos montar la productora

¿Os está costando mucho sacar adelante una productora de este tipo, de actores y artistas negros, y conquistar vuestro espacio?
Fácil no es, pero es lo que yo les digo a ellos, no tenemos que pensar en las dificultades que se pueden presentar, porque obviamente hay dificultades añadidas debido al matiz del contenido que queremos lanzar, sino que es cuestión de lanzarlo y ya está. Lo creamos, lo lanzamos y al final, si el contenido es bueno y tiene calidad, eso es algo innegable, contra lo que no se puede luchar. Como gran productora o distribuidora puedes tener tus reticencias a sacar contenido multicultural, pero no puedes negar la calidad de un proyecto que te presentan.

Eres actor, cómico, artista, ¿por qué decidiste dedicarte a esto?
Yo estudié Turismo y me especialicé en Marketing de destinos turísticos. A mí siempre me había gustado el arte y un día unos chicos me propusieron participar en una serie para youtube que se llamaba “300 pavos” y tuvo mucho éxito en Cádiz. A partir de ahí, empezaron a hacerme entrevistas y a tratarme como al “actor Lamine”. Por esa época, yo me sentía bastante impostor porque pensaba: “Esto para mi es un hobbie, porque a mí lo que realmente me gusta es jugar al baloncesto”, pero los caminos de la vida son como son. Me lesioné jugando, dejé el baloncesto, me vine a Madrid, empecé a ir a un local de comedia y mis amigos me apuntaron un día sin avisarme para que subiera al escenario a participar. Subí y eso le gustó mucho al dueño del local, luego una cosa llevó a la otra, me llamó un representante y acabé metido hasta el fondo.

Hay un debate eterno en torno a los límites del humor, sobre todo en lo que se refiere a chistes racistas, machistas, capacitistas, etc. ¿Qué piensas tú de esto, se puede hacer humor de cualquier cosa?
Diría que sí, pero ahí empiezan los matices. Hay que ver la intención con la que lo haces porque el humor es una herramienta muy potente de concienciación. Se puede hacer humor de cualquier cosa mientras no quieras menospreciar. Cuando haces humor de abajo hacia arriba, me parece fantástico, por ejemplo, yo puedo utilizar la ironía de una persona racista para denunciar precisamente ese racismo, pero hacer humor negro, que va de arriba hacia abajo, me parece asqueroso y es lo más fácil que hay. La gente que hace humor negro y, cuando los demás se ofenden les dicen que tienen la piel muy fina, no está entendiendo nada.

En tu cuenta de Instagram tienes una doble vertiente, tienes esa parte artística de la que hemos estado hablando, pero también tienes una parte activista, ¿crees que la gente te sigue más por cómico, por activista o por las dos cosas a la vez?
Creo que ya es un cúmulo de las dos cosas porque al principio no tenía tanto contenido de activismo, era 98% de humor. Obviamente, fui reflexionando, siendo consciente de realidades y del impacto que iba teniendo en mis redes y me pareció que no hablar de cosas que pasaban en otros lugares del mundo o en este mismo, era faltar a mí persona. Entonces, dijéramos que las primeras 20.000 personas que me seguían básicamente lo hacían por el humor y las 10.000 personas restantes me siguen por el contenido activista. Eso me llevó a un punto en que no sabía qué hacer, si activismo o humor. Cuando subo contenido activista, tiene bastante repercusión, pero quedarme solo en eso no me interesa, porque para mí sería incluso como prostituir el activismo.

¿Y esa vertiente activista te ha reportado algún problema o conflicto en tu aspecto más profesional?
Obviamente, sí, porque la cantidad de trabajos a los que puedo acceder es menor. Muchos compañeros míos actores y actrices sufren de eso: si eres una persona muy concienciada, claramente concienciada y públicamente concienciada, hay muchos productores que directamente no quieren tener contacto contigo porque piensan que puedes ser problemático o porque tienen unas ideas totalmente diferentes. Si nadie dice nada, no pasa nada, pero cuando lo dices, sí que puedes tener problemas. Lo que pasa es que yo soy de los que piensa que el trabajo, al fin y al cabo, te lo creas tú. Me da igual si me llaman más o me llaman menos por este tipo de cosas, porque al final donde reside mi trabajo es en lo que yo creo.

Si eres una persona muy concienciada, claramente concienciada y públicamente concienciada, hay muchos productores que directamente no quieren tener contacto contigo porque piensan que puedes ser problemático o porque tienen unas ideas totalmente diferentes

Hablando de tu cuenta de Instagram, en ella haces sesiones de preguntas y respuestas, recomiendas libros en tus directos, haces schetks, lanzas retos, te sinceras a veces sobre temas íntimos, bailas con una escoba… ¿No tienes pudor? (Risas)
(Risas) Sí, sí lo tengo. Yo soy una persona muy tímida, muy, muy tímida, pero se me da bien meterme en personajes y si es el personaje el que lo está haciendo, no hay problema. Podría salir desnudo por la calle si es el personaje el que lo está haciendo y, si a lo mejor cuento algo más íntimo o familiar, lo hago si considero que es un bien en general y que puedo aportar algo al hacerlo.

Saliste hace poco en una publicación de la revista Melancolie.mag junto con Rubén H. Bermúdez y Moha Gerehou, ambos también entrevistados antes en esta sección. ¿Crees que se está abriendo un espacio en los medios de comunicación para el reconocimiento de la realidad afroespañola o que toda esta presencia es también un poco postureo?
Creo que es un poco postureo porque si verdaderamente se hiciese ese reconocimiento, se haría más a menudo. La realidad de los afrodescendientes en este país es mucho más amplia de las 3 ó 4 personas que salimos siempre. Pero también entiendo cómo funciona esto y, aunque sea una pena, hay mucha gente que se involucra en los movimientos sociales por moda. No todo el mundo está 100% concienciado ni tiene el tiempo ni las ganas para informarse de todo lo que se tiene que informar.

Creo que hay gente que ha hecho el trabajo lo suficientemente bien para que este tema se ponga sobre la mesa y otra gente se una, aunque sea por moda. Obviamente a nosotros, como personas afro, la realidad del racismo nos toca directamente, pero si no eres una persona racializada o deconstruida y concienciada, si ves contenido antirracista en Instagram, al menos durante 8 segundos has pensado en eso. Al final la valoración tiene que ser cuánto de bueno es para el movimiento o para la comunidad aparecer en determinados medios.

Desde los feminismos negros hablamos siempre de la exotización y la hipersexualización de las mujeres negras, pero también es importante este tema en el caso de los hombres negros. Compartiste en Instagram una captura de Tinder en la que una chica te decía nada más empezar la conversación que siempre había querido chupar un pene negro y le contestabas algo así como que en el Mercadona debían estar en oferta. ¿Cómo vivís los hombres negros esta fetichización y exotización de vuestros cuerpos?
Yo creo que aquí depende de a quién le preguntes. Yo no me considero solo un trozo de carne y a las mujeres tampoco las veo así. Es importante este punto porque, si tú ves a las mujeres como un trozo de carne, entonces no te importará que te traten igual. A veces hay chicas blancas que te dicen que les encantan los negros y yo, cuando me paro a explicarles, porque no siempre lo hago, les digo que eso es reducirnos a un monolito. Habrá un tipo de cara que te guste y otra que no, un tipo de rasgos que te gusten y otros que no, un tipo de personalidad que te guste y otro que no. Hay muchos hombres negros que este tema creen que les beneficia y para mí eso es un problema. Yo hablo con ellos y aparentemente no ven el problema, pero cuando te hablan de su visión de las mujeres, comprendes por qué.

A veces hay chicas blancas que te dicen que les encantan los negros y yo, cuando me paro a explicarles, porque no siempre lo hago, les digo que eso es reducirnos a un monolito.

Yo entiendo que haya una atracción que derive en sexo y puedo entender que no quieras perder el tiempo y quieras ir al grano, pero hay formas y formas y el hecho de reducirme a un estereotipo sexual de un miembro viril, a mí personalmente no me interesa y me ofende. Pero me ofende porque me pasa lo mismo con las mujeres, si yo voy a quedar con una chica, voy a quedar con una persona que me atrae para algo más que para follar.

Naciste en Senegal y llegaste a España con tu madre cuando tenías 2 años. La historia de tu llegada es bastante curiosa, la compartiste en Instagram el día del cumpleaños de tu madre explicando lo luchadora que ha sido. Háblame un poco de ella.
Mi madre es una persona que admiro muchísimo no solo por ser mi madre, sino también como mujer africana. Ella siempre ha tenido muy claro lo que quería y, a pesar de estar en un tiempo en el que la sociedad la había asignado un papel concreto, ella decidió que no le daba la gana y que ella podía hacer lo mismo o más que cualquier hombre.

Es una persona que ha tenido muchas adversidades en su vida, por ejemplo en las relaciones con los hombres o en el hecho de que ha tenido que criarnos a todos sola, aprender el idioma mientras trabajaba aquí, aprender a salir adelante y tener, además, que soportar la presión de que todo el mundo esperaba, tanto en nuestra familia como entre sus allegados de allí, que fracasara y, si no fracasaba ella como mujer, como persona y como trabajadora, que fracasaran sus hijos para demostrar su teoría de que no podía llevar adelante sola una familia. Yo no sé si podría aguantar todo lo que ella aguantó. De ella diría que me ha enseñado valores que conforman el 90% de mi pensamiento, de la concepción que tengo del mundo.

Te escuché decir que te consideras afroandaluz ¿Es posible sentirse y ser africano y europeo al mismo tiempo? ¿Cómo es eso de las identidades múltiples?
En ese sentido me siento una persona con mucha ventaja. Nací en Senegal, pero me crié aquí. Me crié aquí pero lo hice bajo la mentalidad senegalesa, pero la mentalidad senegalesa desde la perspectiva de mi madre, que es una mujer africana un tanto especial. Mis amigos de la infancia son casi todos blancos, luego me vine a Madrid y empecé a conocer y relacionarme con personas de otras procedencias. Toda esa mezcla hace que la perspectiva que tengo de las cosas sea bastante particular, de esto me di cuenta hace relativamente poco. El hecho de que me haya criado con muchas personas diferentes hace que pueda comunicarme con muchas personas diferentes.

Creciste en Algeciras, háblame del sur. ¿Qué duende tiene el sur?
Es una tierra estupenda, la gente es verdaderamente buena. El sentido de hospitalidad es muy alto y la forma en la que ven la vida es muy relajada. Sobre todo, me gusta la cercanía. Cuando llegué a Madrid, me costó acostumbrarme a que la gente me tratara tan secamente. Allí, si estás perdido y preguntas por una calle, no es extraño que la persona te lleve. Es otro ritmo de vida, si no fuera por el problema de que no hay trabajo en general, viviría allí. El sur es un paraíso.

¿Te gusta el flamenco?
Sí, me gusta. Mi ex, Pastora, la chica con la que más tiempo he estado en mi vida, pertenece a una familia de músicos flamencos. Su padre tocó con Camarón, yo he conocido a Paco de Lucía, a su hermano le dieron el Premio Nacional de Guitarra. El hermano de mi ex y su mujer crearon un disco que se llama Mujer Klórica en el que feminizaban todos los palos del flamenco y que formó muchísimo revuelo porque hubo puristas que consideraron que no era flamenco. O sea, que he tenido la suerte de poder ver también el flamenco desde esa perspectiva.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
África
Alima Ngoutme “La solidaridad femenina es importante para que en África logremos la inclusión de los niños con discapacidad”
A través de su asociación, Alima Ngoutme, y a partir de una experiencia personal, ha concentrado sus esfuerzos por conseguir la plena inclusión social de los niños y niñas con discapacidad en su país natal, Camerún.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
#84398
6/3/2021 20:30

La verdad es que no entiendo por qué la gente , para una vez que va a salir en el periódico, no se hacen la foto sin la puñetera mascarilla. ¿ les obligais los periodistas? Estoy intrigsdo

0
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.