Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS)
Las afectadas de la EMVS, felices por la sentencia contra Botella: “Luchamos contra gigantes”

Satisfacción plena de las personas afectadas por la venta de vivienda pública tras la sentencia del Tribunal de Cuentas que impone una multa de 25,7 millones de euros a la exalcaldesa Ana Botella y su equipo.

Cacelorada PAH
Integrantes de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca en una cacelorada de protesta. Álvaro Minguito
28 dic 2018 12:44

Contenta y sin parar de atender el teléfono durante toda la mañana. Así se encuentra Arantxa Mejías, portavoz de las personas afectadas por la venta de vivienda pública a los fondos oportunistas, tras conocer el fallo del Tribunal de Cuentas que impone una multa de 25,7 millones de euros por la venta de 1.860 viviendas públicas protegidas a dos sociedades del fondo buitre Blackstone a un precio por debajo de mercado. La venta realizada por el Gobierno de Ana Botella, ha acarreado años de angustia a las afectadas, que han visto cómo aumentaba el precio de los alquileres de sus viviendas.

Mejías explica que el trayecto vital de las afectadas durante los cinco años que han pasado desde la venta “ha sido y es vivir en la incertidumbre constante, con miedo, con consternación, en algunos casos generando que la gente tuviese que abandonar sus hogares, porque era inasumible la presión personal que se estaba sufriendo y la presión económica a la que nos están sometiendo estos fondos de inversión, por el incremento de los alquileres y también porque nos ha hipotecado la vida durante estos años: es luchar contra gigantes”, explica en conversación telefónica con El Salto.

Esta portavoz cree que el actual equipo municipal actuó correctamente al trasladar al Tribunal de Cuentas los resultados de la auditoría sobre la venta de estas viviendas a Blackstone, un dictamen municipal que se hizo sin contar para ello con la presencia de Botella y los otros diez altos cargos del anterior equipo implicados, que dieron la espantada en junio de 2016 cuando una comisión del Ayuntamiento examinó la decisión. Hoy, ha trascendido que el equipo de Botella incurrió en una “negligencia grave” en perjuicio en el patrimonio público cuando enajenaron 5.315 inmuebles de titularidad pública —entre ellos 18 bloques completos de pisos protegidos— por un montante de 128,5 millones de euros, cuando el Tribunal de Cuentas estima que su precio superaría los 151 millones.

Así, hoy, 28 de diciembre, el Tribunal de Cuentas ha refrendado lo inacertado de la decisión de Botella. Mejías explica que no esperaban “para nada” este dictamen, hasta el punto de que ha llegado a pensar que se trataba de una broma por el día de los inocentes. Los afectados por la venta, explica, tuvieron que retirarse de la causa en Cuentas porque “en el caso de perder las costas, iba a ser inasumible para nosotros”. No obstante, resume esta portavoz, el proceso penal continúa abierto, después de que los afectados hayan conseguido levantar hasta en dos ocasiones el archivo del caso.

“Que el Tribunal de Cuentas dé esta sentencia y multe a la exalcaldesa por su decisión nos da esperanza de que la causa penal siga adelante y tome decisiones que al final no beneficien no solo a los afectados directos, sino a todos los ciudadanos de Madrid, afectados indirectos por la venta”, señala Arantxa Mejías.

Los tiempos de la causa penal son lentos, aunque la persistencia de los afectados ya ha conseguido que declaren los responsables de Fidere, brazo instrumental de Blackstone, y el anterior consejero delegado de la EMVS, Fermín Oslé. Mejías confía en que la decisión del Tribunal de Cuentas sirva para que se haga justicia en la causa que está en el Juzgado de Instrucción número 38 de Madrid. También que se esclarezcan los aspectos más opacos de la operación. Preguntada por este periódico sobre si entre esas partes “opacas” está la relación de José María Aznar Botella con Blackstone a través de Gesnova Gestión Inmobiliaria Integral, Mejías subraya que debe imponerse la “cautela” y dejar que sea la justicia la que investigue las posibles conexiones e intereses personales que rodearon la polémica venta.

Al final del camino, Mejías está esperanzada en que las afectadas por la venta a Blackstone “podamos comprar la vivienda al mismo precio al que la ha comprado Fidere… que aún así son las casas más caras de la historia, porque hemos pagado durante todos años, seguimos pagando y soportando el incremento que hacen estos fondos de inversión”. Esta afectada añade su confianza en que se haga justicia “y que esta gente, que tomó una decisión que ha destrozado a tantísimas familias, pague por ello”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Colectivos de Lavapiés apremian al Ayuntamiento a hablar para mantener las sedes de Valiente Bangla y AISE
La EMVS anunció a dos asociaciones de migrantes, con reconocido trabajo en el barrio, que no serán renovados los contratos de cesión que mantenían con el consistorio. Colectivos urgen al Ayuntamiento una vía de diálogo.
Derecho a la vivienda
Vivienda pública Vecinas de Torrelodones demandan a la Comunidad de Madrid por “un cambio ilegal” en el régimen de su vivienda
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha admitido a trámite la demanda contra la Comunidad de Madrid por permitir a una constructora cambiar el régimen de protección de unas viviendas.
Derecho a la vivienda
Vivienda Plan 18.000 o cómo 8.000 familias pueden perder sus casas en Madrid
Miles de vecinas y vecinos de Madrid se enfrentan a un posible desalojo por no poder pagar el suelo donde se asientan sus casas, que el Ayuntamiento cedió a precio protegido en 1989.
#28496
28/12/2018 19:46

Muy agudo, Pablo, por indicar al cerebro en la sombra:
Aznar, el intocable.

1
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.