Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS)
Las afectadas de la EMVS, felices por la sentencia contra Botella: “Luchamos contra gigantes”

Satisfacción plena de las personas afectadas por la venta de vivienda pública tras la sentencia del Tribunal de Cuentas que impone una multa de 25,7 millones de euros a la exalcaldesa Ana Botella y su equipo.

Cacelorada PAH
Integrantes de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca en una cacelorada de protesta. Álvaro Minguito
28 dic 2018 12:44

Contenta y sin parar de atender el teléfono durante toda la mañana. Así se encuentra Arantxa Mejías, portavoz de las personas afectadas por la venta de vivienda pública a los fondos oportunistas, tras conocer el fallo del Tribunal de Cuentas que impone una multa de 25,7 millones de euros por la venta de 1.860 viviendas públicas protegidas a dos sociedades del fondo buitre Blackstone a un precio por debajo de mercado. La venta realizada por el Gobierno de Ana Botella, ha acarreado años de angustia a las afectadas, que han visto cómo aumentaba el precio de los alquileres de sus viviendas.

Mejías explica que el trayecto vital de las afectadas durante los cinco años que han pasado desde la venta “ha sido y es vivir en la incertidumbre constante, con miedo, con consternación, en algunos casos generando que la gente tuviese que abandonar sus hogares, porque era inasumible la presión personal que se estaba sufriendo y la presión económica a la que nos están sometiendo estos fondos de inversión, por el incremento de los alquileres y también porque nos ha hipotecado la vida durante estos años: es luchar contra gigantes”, explica en conversación telefónica con El Salto.

Esta portavoz cree que el actual equipo municipal actuó correctamente al trasladar al Tribunal de Cuentas los resultados de la auditoría sobre la venta de estas viviendas a Blackstone, un dictamen municipal que se hizo sin contar para ello con la presencia de Botella y los otros diez altos cargos del anterior equipo implicados, que dieron la espantada en junio de 2016 cuando una comisión del Ayuntamiento examinó la decisión. Hoy, ha trascendido que el equipo de Botella incurrió en una “negligencia grave” en perjuicio en el patrimonio público cuando enajenaron 5.315 inmuebles de titularidad pública —entre ellos 18 bloques completos de pisos protegidos— por un montante de 128,5 millones de euros, cuando el Tribunal de Cuentas estima que su precio superaría los 151 millones.

Así, hoy, 28 de diciembre, el Tribunal de Cuentas ha refrendado lo inacertado de la decisión de Botella. Mejías explica que no esperaban “para nada” este dictamen, hasta el punto de que ha llegado a pensar que se trataba de una broma por el día de los inocentes. Los afectados por la venta, explica, tuvieron que retirarse de la causa en Cuentas porque “en el caso de perder las costas, iba a ser inasumible para nosotros”. No obstante, resume esta portavoz, el proceso penal continúa abierto, después de que los afectados hayan conseguido levantar hasta en dos ocasiones el archivo del caso.

“Que el Tribunal de Cuentas dé esta sentencia y multe a la exalcaldesa por su decisión nos da esperanza de que la causa penal siga adelante y tome decisiones que al final no beneficien no solo a los afectados directos, sino a todos los ciudadanos de Madrid, afectados indirectos por la venta”, señala Arantxa Mejías.

Los tiempos de la causa penal son lentos, aunque la persistencia de los afectados ya ha conseguido que declaren los responsables de Fidere, brazo instrumental de Blackstone, y el anterior consejero delegado de la EMVS, Fermín Oslé. Mejías confía en que la decisión del Tribunal de Cuentas sirva para que se haga justicia en la causa que está en el Juzgado de Instrucción número 38 de Madrid. También que se esclarezcan los aspectos más opacos de la operación. Preguntada por este periódico sobre si entre esas partes “opacas” está la relación de José María Aznar Botella con Blackstone a través de Gesnova Gestión Inmobiliaria Integral, Mejías subraya que debe imponerse la “cautela” y dejar que sea la justicia la que investigue las posibles conexiones e intereses personales que rodearon la polémica venta.

Al final del camino, Mejías está esperanzada en que las afectadas por la venta a Blackstone “podamos comprar la vivienda al mismo precio al que la ha comprado Fidere… que aún así son las casas más caras de la historia, porque hemos pagado durante todos años, seguimos pagando y soportando el incremento que hacen estos fondos de inversión”. Esta afectada añade su confianza en que se haga justicia “y que esta gente, que tomó una decisión que ha destrozado a tantísimas familias, pague por ello”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Colectivos de Lavapiés apremian al Ayuntamiento a hablar para mantener las sedes de Valiente Bangla y AISE
La EMVS anunció a dos asociaciones de migrantes, con reconocido trabajo en el barrio, que no serán renovados los contratos de cesión que mantenían con el consistorio. Colectivos urgen al Ayuntamiento una vía de diálogo.
Derecho a la vivienda
Vivienda pública Vecinas de Torrelodones demandan a la Comunidad de Madrid por “un cambio ilegal” en el régimen de su vivienda
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha admitido a trámite la demanda contra la Comunidad de Madrid por permitir a una constructora cambiar el régimen de protección de unas viviendas.
Derecho a la vivienda
Vivienda Plan 18.000 o cómo 8.000 familias pueden perder sus casas en Madrid
Miles de vecinas y vecinos de Madrid se enfrentan a un posible desalojo por no poder pagar el suelo donde se asientan sus casas, que el Ayuntamiento cedió a precio protegido en 1989.
#28496
28/12/2018 19:46

Muy agudo, Pablo, por indicar al cerebro en la sombra:
Aznar, el intocable.

1
0
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.