Cuidados
Escritos de confinamiento #2: pequeña reflexión sobre los cuidados en la situación actual

Terrorismo, feminicidios, hambrunas, desplazados climáticos, refugiadas… Es el pan de cada día, ha pasado a ser la normalidad democrática capitalista; protagonizan asquerosas portadas, copan los telediarios y llenan nuestra cabeza.

26 may 2020 02:35

Como tantas otras veces he vuelto a Nueva ilustración radical de Marina Garcés. Es un libro prestado por un colega, allá por el 2018, y que todavía no devuelvo por miedo, miedo a perder una fuente de vitalidad personal; a menudo, cuando me encuentro sin esperanza y quemada recurro a él. Así que supongo que más pronto que tarde lo terminaré robando.

Se nos ha impuesto un horizonte poco halagüeño. Pasamos de una modernidad que prometía un futuro esperanzador, a un situación actual (más allá de las posmodernidad, ¿no?) donde la necropolítica se ha situado en el centro de la vida. La muerte no natural no es algo residual, marginal; ha pasado de ser excepción a norma. Terrorismo, feminicidios, hambrunas, desplazados climáticos, refugiadas… Es el pan de cada día, ha pasado a ser la normalidad democrática capitalista; protagonizan asquerosas portadas, copan los telediarios y llenan nuestra cabeza. Ante esta sobre(necro)información deliberadamente narrada por cualquier medio, padecemos una insensibilización tal, que olvidamos cómo y hacia qué o quiénes actuar. Parece que, como si de un barco a la deriva se tratase, hemos olvidado que debemos agarrar el timón y redirigir el rumbo. Sólo si somos capaces de hacerlo, a través de la acción individual y colectiva, recuperaremos la posibilidad de rehacer el mundo. Pero no está ocurriendo, nos ahogamos; nos ahogamos como lo hacen miles de cuerpos en las aguas del mediterráneo cada mes, quedando solamente la emergencia: la acción de salvación. Nadar o morir.

En los últimos años la emergencia social ha protagonizado las políticas mundiales - porque si algo ha hecho bien el capitalismo más salvaje y voraz ha sido unir los problemas globales bajo el “amigable” manto de la globalización-, evitando así utilizarlas como herramientas de transformación política. Entonces me pregunto, ¿qué nos queda hacer como colectividad? Ante esta situación hemos tragado, hemos asumido el dogma de que estamos ante una catástrofe ecológica y social irreversible, provocando en nosotras una sensación de imposibilidad, precariedad e inacción. Pero es esto, esto es lo que el Poder quiere –y se lo estamos poniendo en bandeja-, nos quieren desmovilizadas y crédulas. Nos infantilizan, nos hacen creer ingenuas.

Ante esta situación hemos tragado, hemos asumido el dogma de que estamos ante una catástrofe ecológica y social irreversible, provocando en nosotras una sensación de imposibilidad, precariedad e inacción. Pero es esto, esto es lo que el Poder quiere –y se lo estamos poniendo en bandeja-, nos quieren desmovilizadas y crédulas

Por eso debemos mirar con actitud muy crítica: No os creo, no os creemos, no me creo vuestro relato, tenemos herramientas colectivas, saberes compartidos que permiten crear capacidad emancipadora, destruir jerarquías de poder que pueden ir ligadas al conocimiento. Por eso me declaro incrédula; defiendo la capacidad colectiva de auto-educarnos y organizarnos para construir, juntas, una vida vivible, basada en la justicia ecológica y social, cuyo fin sea la vida misma y no la acumulación capitalista.

Por eso me declaro incrédula; defiendo la capacidad colectiva de auto-educarnos y organizarnos para construir, juntas, una vida vivible, basada en la justicia ecológica y social, cuyo fin sea la vida misma y no la acumulación capitalista

Por eso hoy más que nunca hablamos de cuidados: cuidarnos es realmente una revolución. Pero ojo, debemos ser conscientes que cuidamos y cómo lo hacemos, y no ser cómplices – aunque sea de forma inconsciente-, porque a veces la acción de socorro oculta el crimen, y por tanto al criminal. Aprender a responder, a responder ante el relato actual basado en la muerte programada: mujeres violadas y asesinadas, refugiadas y emigrantes… Sin dejar que nos pisen y sin creernos pequeñas. Es cierto que las condiciones de vida (económicas y ambientales) se están endureciendo, por ello necesitamos tejer una red colectiva, segura y ser lúcidas. Nuestra respuesta es estar vivas, luchar por una sociedad basada en el apoyo mutuo, en armonía con los ritmos naturales y los ritmos propios. No aceptamos vuestra condición, hemos aprendido de las catástrofes anteriores y vosotros no.

Es cierto que las condiciones de vida (económicas y ambientales) se están endureciendo, por ello necesitamos tejer una red colectiva, segura y ser lúcidas

En palabras de la escritora austriaca Ingborg Bachmann (o algo así): no nos estamos extinguiendo, nos están matando, asesinando de forma selectiva.

Cuidados, porque la lucha que viene contra el dogma del progreso va a ser dura. Por eso veo esencial descifrar las necesidades individuales (entender los tiempos humanos, naturales, animales, de forma totalmente distinta a la emergencia que responde ante el capitalismo; pararnos a pensar, pormenorizar) y colectivas; medir las energías y repartir responsabilidades, pues todas debemos llevar a cabo un trabajo históricamente feminizado y degradado. Porque sólo así entiendo que podemos hilvanar un futuro en el que seamos mejores, un futuro que el capitalismo nos ha arrebatado y no lo creemos perdido. Arrebartarles su relato que nos atomiza y confronta, para transformarlo en un tiempo que merezca la pena ser vivido.

Por eso amigas; todo, nos queda todo por hacer.

Perrexila

Archivado en: Cuidados
Sobre este blog
Un blog contra el sistema educativo. El Sacapuntas es un lugar de encuentro donde coincidimos estudiantes a los que nos une no solo un sistema educativo en el cual nos toca trabajar y sobrevivir, sino también la voluntad de transformarlo desde abajo y entre iguales. Pretendemos que este blog sea un medio donde sacarle punta a temas que nos influyen de forma directa; ya sea como estudiantes (situación universidades e institutos, precariedad estudiantil, crítica al modelo educativo actual, propuestas y reflexiones para un movimiento estudiantil horizontal y sin jefes) o como vecinxs de las clases populares (migración, gentrificación, represión, luchas sindicales y sociales: vivienda, sanidad, clima, feminismo, etc.). Nuestro objetivo es "afilar" y profundizar en los debates y en la acción, más allá de los discursos reformistas y las temáticas preestablecidas, que solo buscan encajonar las luchas y fortalecer el mismo sistema capitalista que sufrimos diariamente.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
#62273
2/6/2020 22:04

Reflexión muy necesaria en estos tiempos que nos toca vivir... Cuidémonos!

0
0
#61711
26/5/2020 14:22

👏🏼

0
0
Sobre este blog
Un blog contra el sistema educativo. El Sacapuntas es un lugar de encuentro donde coincidimos estudiantes a los que nos une no solo un sistema educativo en el cual nos toca trabajar y sobrevivir, sino también la voluntad de transformarlo desde abajo y entre iguales. Pretendemos que este blog sea un medio donde sacarle punta a temas que nos influyen de forma directa; ya sea como estudiantes (situación universidades e institutos, precariedad estudiantil, crítica al modelo educativo actual, propuestas y reflexiones para un movimiento estudiantil horizontal y sin jefes) o como vecinxs de las clases populares (migración, gentrificación, represión, luchas sindicales y sociales: vivienda, sanidad, clima, feminismo, etc.). Nuestro objetivo es "afilar" y profundizar en los debates y en la acción, más allá de los discursos reformistas y las temáticas preestablecidas, que solo buscan encajonar las luchas y fortalecer el mismo sistema capitalista que sufrimos diariamente.
Ver todas las entradas
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.