Elecciones
Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios

Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
10 jun 2024 00:32

Malos resultados para la izquierda en todo el territorio. Sumar aguanta y meterá a tres diputados en el Parlamento Europeo, Podemos consigue un puesto de diputado para Irene Montero e Isa Serra pero no consigue el objetivo de acercarse o incluso superar al artefacto político del que se desgajó definitivamente el pasado mes de noviembre.

Por territorios, la sorpresa ha venido desde Catalunya, donde hace solo un mes Podem no concurrió a las elecciones. En esta ocasión, los morados obtienen más votos que Sumar, que presentaba ahí a su segundo cabeza de serie, Jaume Asens. Podemos ha obtenido un 4,6% de los votos, mientras que Sumar se ha tenido que conformar con un 4,3%.

En Galicia y Comunidad Autónoma Vasca, donde también ha habido elecciones este año, el empate a poco es la tónica dominante

En el otro territorio con “eurodiputado propio” para el socio de Sumar, el País Valenciano, la diferencia a favor de los de Compromís ha sido clara. Los socios han aportado un 7,63% del voto en este territorio, muy por encima de la media del conjunto del país. Podemos se ha quedado en el 3%. Es uno de los pocos espacios en el que la suma de las dos fuerzas adversarias ha alcanzado el 10%.

La diferencia, aun con ventaja para Sumar, es menor en Madrid, donde Más Madrid no contaba con candidatos en puestos de salida. Los de Díaz han obtenido un 5,80 % del sufragio, muy lejos de las cifras del partido de Mónica García en otros comicios, pero han conseguido contener a Podemos, que ha obtenido un 4,45 %, por encima de la media de estas elecciones.

En Galicia y Comunidad Autónoma Vasca, donde también ha habido elecciones este año, el empate a poco es la tónica dominante. En Galicia, donde el PSOE ha superado al BNG, Sumar ha conseguido un 2,07% y Podemos un 1,96%. En País Vasco la diferencia ha sido igualmente escasa: Sumar 3,27 % y Podemos 3,19%. La situación en Navarra es similar, aunque con algo más de margen para Sumar: 3,85 % vs 3,22%.

Ha habido más diferencias en Andalucía y Asturias, donde la implantación de Izquierda Unida es mayor históricamente a la de Podemos. En el Principado, Sumar ha superado su media nacional (5,95%) y Podemos se ha quedado en el 3,78 %. En Andalucía, la diferencia es más clara: 5,09 % para los de Yolanda Díaz y 2,79 % para el partido de Ione Belarra. La diferencia a favor de Sumar también ha sido contundente en Aragón, donde Sumar ha llegado al 5% y Podemos se ha quedado en el 3%.

El mismo empate a casi nada se da en Extremadura, donde las dos fuerzas (o la izquierda en su conjunto), permanece unida en la Asamblea autonómica. Sumar obtiene un 2,49 % y Podemos un 2,23%. En Castilla y León, también empate técnico con ventaja para Sumar (2,9% vs 2,3). Un poco más claro es el panorama en Castilla La Mancha (3% vs 2,1%). También hay casi un punto de diferencia a favor de Sumar en Murcia (3,2 vs 2,3%). En Cantabria, el resultado es a favor de Sumar: 3,14% frente a 2,7%. En La Rioja, Sumar (3,25%) le saca un punto a Podemos. En Islas Canarias, más de lo mismo, pero con mejores números para ambos: Sumar 4% y Podemos 3%. En el otro archipiélago, los resultados son también favorables a Sumar (4,35% vs 3,14).

En el conjunto del territorio, las dos fuerzas contrarias han perdido en su conjunto 880.000 votos respecto a las elecciones europeas de 2019. Esto se traduce en Catalunya en 70.000 votos menos en cinco años y en Madrid en más de cien mil votos perdidos en este periodo.

Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Archivado en: Elecciones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
HERRIBERO
10/6/2024 13:09

Tapar el enésimo fracaso del Sumar ¡Restando! Entre 12 partidos sacan un poco más que uno solo. IU debe de huir rápidamente, sino la deuda se agrandará y NO habrá para pagar las sedes y gastos corrientes.
El periodista ve a Podemos como el obstáculo, quiere asociar (comparativamente) partidos completamente distintos. Podemos es el "original" y Sumar es un conjunto de egos, trepas, tránsfugas ¡Sin primarias! Que tiene en su haber el ¡Destrozo de la izquierda! Por que NO hay pegamento tan fuerte que ese espacio puedan ¡Sumarse! Ni segundas partes fueron buenas, ni el aceite se homogeniza con el agua. . .
¡¡¿Nadie dimite sin primarias?!! Hay que dar ejemplo, sentir la clase en lo más profundo, y si hay que dimitir. . . ¡Ya el daño está hecho!

6
1
teodoro.hdez
10/6/2024 11:07

Hazaña de Sumar, primero se carga a Podemos y ahora a IU. Donde está Iñigo Errejón no crece la hierba. Es un sujeto dañino para la izquierda. Después de perder claramente en Vista Alegre cuando estaba en Podemos no ha parado, primero le dio al PP la Comunidad de Madrid. Y Yolanda otra que tal

11
1
Sirianta
Sirianta
10/6/2024 11:30

Lo de la hierba me ha matado XD

3
0
pipe49
10/6/2024 9:46

PODEMOS es el partido de la izquierda transformadora española con mayor representación en el europarlamento hoy.
Sr Elorduy, le voy a dar unos datos:
Podemos - 2
Sumar - 1
Comuns - 1
Compromis - 1
IU- 0
Más País - 0
Una reflexión: cuando IU fue con Podemos obtuvo representación. Mal negocio han hecho.

12
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
10/6/2024 7:28

Mientras la extrema derecha y el capital avanzan, nosotros seguimos peleándonos por migajas...
Dejemos el hiper liderazgo y el centralismo para elaborar un frente amplio que englobe a todos!

4
3
HERRIBERO
10/6/2024 17:50

Eso de venir y vamos todos juntos. . . ¡Hombre esta gente se han cargado la izquierda! NO salieron en primarias, o sea que ellos solos se "colocaron" y el que cogió cacho ya NO lo suelta.
Yo Yo Yolanda NO tiene que pagar sedes, que junto con Iñigo Errejón el que quería ser "cabeza" de algo. . . ¡Para devolver el dinero a los bancos! Sumar, sumar, sumar

2
1
Jac
10/6/2024 3:25

Sonora bofetada bofetada a Sumar, lo que mal empieza mal acaba..... Magariños......Podemos solo, Sumar (Mas Madrid, Compromis, Mes, Comunes, IU....-que se queda fuera)....Podemos resiste....

11
1
Nui
10/6/2024 1:07

Entre la pseudoizquierda del PSOE y su version cuqui de Sumar, yo siempre votaria al orginal... Gracias Yoli por tu aportacion.. Ya lo hiciste años atras en Galicia y lo repites ahora... reflexiona y vuelve al mercado laboral como abogada laboralista, por favor!! Salud y Republica.

11
2
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.