Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios

Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
10 jun 2024 00:32

Malos resultados para la izquierda en todo el territorio. Sumar aguanta y meterá a tres diputados en el Parlamento Europeo, Podemos consigue un puesto de diputado para Irene Montero e Isa Serra pero no consigue el objetivo de acercarse o incluso superar al artefacto político del que se desgajó definitivamente el pasado mes de noviembre.

Por territorios, la sorpresa ha venido desde Catalunya, donde hace solo un mes Podem no concurrió a las elecciones. En esta ocasión, los morados obtienen más votos que Sumar, que presentaba ahí a su segundo cabeza de serie, Jaume Asens. Podemos ha obtenido un 4,6% de los votos, mientras que Sumar se ha tenido que conformar con un 4,3%.

En Galicia y Comunidad Autónoma Vasca, donde también ha habido elecciones este año, el empate a poco es la tónica dominante

En el otro territorio con “eurodiputado propio” para el socio de Sumar, el País Valenciano, la diferencia a favor de los de Compromís ha sido clara. Los socios han aportado un 7,63% del voto en este territorio, muy por encima de la media del conjunto del país. Podemos se ha quedado en el 3%. Es uno de los pocos espacios en el que la suma de las dos fuerzas adversarias ha alcanzado el 10%.

La diferencia, aun con ventaja para Sumar, es menor en Madrid, donde Más Madrid no contaba con candidatos en puestos de salida. Los de Díaz han obtenido un 5,80 % del sufragio, muy lejos de las cifras del partido de Mónica García en otros comicios, pero han conseguido contener a Podemos, que ha obtenido un 4,45 %, por encima de la media de estas elecciones.

En Galicia y Comunidad Autónoma Vasca, donde también ha habido elecciones este año, el empate a poco es la tónica dominante. En Galicia, donde el PSOE ha superado al BNG, Sumar ha conseguido un 2,07% y Podemos un 1,96%. En País Vasco la diferencia ha sido igualmente escasa: Sumar 3,27 % y Podemos 3,19%. La situación en Navarra es similar, aunque con algo más de margen para Sumar: 3,85 % vs 3,22%.

Ha habido más diferencias en Andalucía y Asturias, donde la implantación de Izquierda Unida es mayor históricamente a la de Podemos. En el Principado, Sumar ha superado su media nacional (5,95%) y Podemos se ha quedado en el 3,78 %. En Andalucía, la diferencia es más clara: 5,09 % para los de Yolanda Díaz y 2,79 % para el partido de Ione Belarra. La diferencia a favor de Sumar también ha sido contundente en Aragón, donde Sumar ha llegado al 5% y Podemos se ha quedado en el 3%.

El mismo empate a casi nada se da en Extremadura, donde las dos fuerzas (o la izquierda en su conjunto), permanece unida en la Asamblea autonómica. Sumar obtiene un 2,49 % y Podemos un 2,23%. En Castilla y León, también empate técnico con ventaja para Sumar (2,9% vs 2,3). Un poco más claro es el panorama en Castilla La Mancha (3% vs 2,1%). También hay casi un punto de diferencia a favor de Sumar en Murcia (3,2 vs 2,3%). En Cantabria, el resultado es a favor de Sumar: 3,14% frente a 2,7%. En La Rioja, Sumar (3,25%) le saca un punto a Podemos. En Islas Canarias, más de lo mismo, pero con mejores números para ambos: Sumar 4% y Podemos 3%. En el otro archipiélago, los resultados son también favorables a Sumar (4,35% vs 3,14).

En el conjunto del territorio, las dos fuerzas contrarias han perdido en su conjunto 880.000 votos respecto a las elecciones europeas de 2019. Esto se traduce en Catalunya en 70.000 votos menos en cinco años y en Madrid en más de cien mil votos perdidos en este periodo.

Elecciones
Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 8
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 8

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...